El modelo estándar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA GENERAL Unidad III: Distribución de electrones en los átomos
Advertisements

QUÍMICA GENERAL Unidad III: Distribución de electrones en los átomos
Numeros Cuanticos Por : Gutierrez, Alma Delys Docente de Quimica-CURLA
El número de orbitales en un subnivel dado es igual a (2l + 1)
Universidad de Guanajuato Lic. Nutrición
Modelo actual y Números Cuánticos
Números cuánticos.
Los Números Cuánticos.
UN Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres 2015.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
MODELO ATÓMICO DE DEMÓCRITO. CARACTERÍSTICAS Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian.
15 P Configuración electrónica para el elemento Fosforo con 15 electrones. 2p 6 3s 2 2s 2 1s 2 Periodo: 3 Grupo :5A 3p 3 Periodo lo indica el máximo nivel.
Números Cuánticos Presentación realizada por: Alfredo Velásquez Márquez Profesor de Carrera de la División de Ciencias Basicas de la Facultad de Ingeniería.
LA ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría Atómica En 1808, John Dalton estableció las hipótesis sobre las que fundó su teoría atómica: a) Los elementos están formados.
Números cuánticos Profesora: Karla Navarrete. NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL. En la corteza, los electrones se sitúan siguiendo caminos determinados llamados.
FÍSICA 7. Física Cuántica. 1.Dificultades de la Física Clásica. 2.Cuantización de la energía; fotones. 3.Dualidad onda-corpúsculo; Hipótesis de De Broglie.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
MODELO MECANO-CUÁNTICO Hacia el modelo atómico actual El modelo de Bohr es un modelo matemático y explica satisfactoriamente sólo el átomo de Hidrógeno,
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
Créditos: M en C Alicia Cea Bonilla
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 2. 2
Preparación prueba coef 2
MODELOS ATÓMICOS ATOMO DE DALTON: Materia está formada por átomos
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
Mecánica cuántica Función de onda Montoya.
ESTRUCTURA ATOMICA ESPECTRO DE LÍNEAS DEL HIDRÓGENO
Números cuánticos Estos números se derivan de la resolución de la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno. Para describir un orbital se necesitan.
El universo de las partículas
Estructura de la Materia
Prof. Sandra González UNE
ESTRUCTURA ATÓMICA.
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Modelo atómico de Niels Bohr ( ) Corrigió los errores de Rutherford. El físico danés Niels Bohr propuso en 1913 un nuevo modelo atómico.
DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ
LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS EL MODELO ESTÁNDAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE DR.NAZARIO VICTOR MONTEJO GODOY
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES Alumno: Ember Pineda Contreras CI:
Postulados de la Mecánica Cuántica (2)
Prof. Lic. Sergio Rodríguez Bonet QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Repaso de Química 10 grado
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Relación entre los números cuánticos, configuración electrónica y estructura de la tabla periódica. Como hemos explicado anteriormente mediante un cuadro.
MODELOS ATÓMICOS.
Modelos atómicos Obj. de la clase: Entender los modelos atómicos como un proceso de avance en la ciencia.
Configuración electrónica
Números Cuánticos.
Paridad Esta propiedad nuclear está asociada a la paridad de la función de onda nuclear. La paridad de un sistema aislado es una constante de movimiento.
ÁTOMOS.
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Neils Bohr
MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA
Estructura electrónica del átomo
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
NUMEROS CUANTICOS NUMEROS CUANTICOS ING. ANGELICA GOMEZ MOLINA.
Alumno: JOSÉ LUIS FILOMENO MARTÍNEZ Docente: GÉNESIS LETICIA MERIDA SANCHEZ.
ORBITALES ATÓMICOS Y NÚMEROS CUÁNTICOS
Mecánica Cuántica Número cuántico principal (n)
Módulo 1 Física de partículas Carlos Pajares, Jaime Álvarez Muñiz, Carlos Salgado Departamento de Física de Partículas & Instituto Galego de Altas Enerxías.
En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es distinta. En.
Modelo mecano-cuántico. MODELO MECANO-CUÁNTICO  Es el actual modelo: este modelo se expuso por vez primera en 1925 por Schrodinger y Heisenberg.
CONTENIDOS  Números cuánticos.  Configuración electrónica.
Unidad de Nº1: “Modelo mecano cuántico”
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA Y NUMEROS CUANTICOS
TEORÍA ATÓMICA. Teoría atómica I: Modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos Teoría atómica II: Números cuánticos y configuración electrónica.
Transcripción de la presentación:

El modelo estándar

¿De que esta hecha la materia?

Toda la materia.

El Lagrangiano del modelo estándar de partículas.

¿Qué es un Lagrangiano?

La máquina de Euler- Lagrange

Decodifica ecuaciones - Información

¡Información!

Quark , Leptones , Bosones

En física de partículas, un fermión de Dirac es un fermión que no es su propia antipartícula. Se llama así por Paul Dirac. Todos los fermiones en el Modelo Estándar, excepto posiblemente los neutrinos, son fermiones de Dirac. El principio de exclusión de Pauli obedecido por los fermiones es el responsable de la "impenetrabilidad" de la materia ordinaria, que hace que esta sea una substancia extensa. El principio de Pauli también es responsable de la estabilidad de los orbitales atómicos haciendo que la complejidad química sea posible. También es el responsable de la presión ejercida por la materia degenerada. Los fermiones elementales también pueden ser clasificados en: Fermiones de Majorana, cuando son estados propios del operador de conjugación de carga y por tanto dos fermiones de ese tipo pueden aniquilarse mutuamente. Fermiones de Dirac, cuando no son estados propios del operador de conjugación de carga, y por tanto, tiene una carga eléctrica de signo contrario a la de su correspondiente antipartícula.

Números cuánticos Número cuántico principal (n) Especifica el nivel energético del orbital, siendo el primer nivel el de menor energía, y se relaciona con la distancia promedio que hay del electrón al núcleo en un determinado orbital. A medida que n aumenta, la probabilidad de encontrar el electrón cerca del núcleo disminuye y la energía del orbital aumenta. Puede tomar los valores enteros positivos: n= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Por ejemplo si tengo un elemento químico que su último nivel es el 3s, su número cuántico principal sería el 3. Si tengo un elemento químico en que su último nivel es el 1s, entonces su número cuántico principal sería 1.

L 1 2 3 subniveles s p d f Número cuántico secundario (ℓ) También es conocido como el número cuántico del momento angular orbital o número cuántico azimutal y se simboliza como ℓ (L minúscula). Describe la forma geométrica del orbital. Los valores de l  dependen del número cuántico principal. Puede tomar los valores desde ℓ = 0 hasta ℓ =n-1. Por ejemplo: si n = 2 ; ℓ = 0, 1. si n = 4 ; ℓ = 0, 1, 2, 3. En el caso  de los átomos con más de un electrón, determina también el subnivel de energía en el que se encuentra un orbital, dentro de un cierto nivel energético. El valor de l se designa según las letras: Los orbitales que tienen el mismo valor de n, reciben el nombre de "nivel" y los orbitales que tienen igual n y ℓ, "subnivel". Por ejemplo si tenemos un elemento químico en que su último orbital es el 2p: el número cuántico principal sería 2 y el número cuántico secundario (ℓ) sería 1, ya que si nos fijamos en la tabla p=1. Otro ejemplo: si tenemos un elemento químico en que su último nivel es el 3d, el n = 3 y el  ℓ = 2 , ya que d=2 L 1 2 3 subniveles s p d f

Número Cuántico magnético (mℓ) Indica la orientación del orbital en el espacio. Puede tomar valores entre: - ℓ...0...+ℓ Solo pueden tomar valores enteros que van desde –3 hasta +3, incluyendo el cero.   Así, Si ℓ=0, m= 0 si ℓ=1, existen tres posibilidades de mℓ;estas son: -1, 0, +1. El subnivel p tiene 3 orbitales, que se designan por: px, py y pz. - Si ℓ=2, existen 5 posibilidades   -2, -1, 0, 1, 2.  el subnivel d tiene 5 orbitales, que se designan por : dxy,  dyz, dxz,  dx2- y2, dz2.

En resumen: Para el subnivel s : m = 0 Para el subnivel p : m = –1 , 0 , +1 Para el subnivel d : m = –2 , –1 , 0 , +1 , +2 Para el subnivel f : m = –3 , –2 , –1 , 0 , +1 , +2 ,+3

Número cuántico de espín (ms) El electrón posee su propio número cuántico que da a conocer el sentido de rotación del electrón en torno a su eje cuando se mueve dentro de un orbital. El electrón solo tiene dos posibles sentidos de giro, por lo que se puede tomar valores +1/2 o  -1/2 . Cada orbital puede albergar un máximo de dos electrones con espines diferentes.

¿Cuáles son los cuatro números cuánticos que identifican al último electrón ubicado en 3d5? 2º: Según la tabla l=2 1° El l número cuántico principal es 3 , n = 3 L 1 2 3 subniveles s p d f 3º: El subnivel d tiene 5 orbitales Ahora colocamos los electrones que nos dan: 5° Vemos que la flecha hacia arriba tiene un spin magnético igual a + 1/2, por lo tanto: ms = + 1/ 2

Función de onda de Schrödinger La ecuación de  independiente del tiempo predice que las funciones de onda pueden tener la forma de ondas estacionarias, denominados estados estacionarios (también llamados "orbitales", como en los orbitales atómicos o los orbitales moleculares). La ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no relativista. Es de importancia central en la teoría de la mecánica cuántica, donde representa para las partículas microscópicas un papel análogo a la segunda ley de Newton en la mecánica clásica. Las partículas microscópicas incluyen a las partículas elementales, tales como electrones, así como sistemas de partículas, tales como núcleos atómicos.

Ecuación dependiente del tiempo La forma de la ecuación de Schrödinger depende de la situación física. La forma más general es la ecuación dependiente del tiempo, la cual describe un sistema que evoluciona con el tiempo:1​

Un ordenamiento

Otra clasificación.

¿Qué es un quark?

¿Cuantos quark hay?

Tiene carga fraccionada!

¿Qué es un Hadrón?

¡UN Protón!

Leptones!

El más popular!

¡Hermanos mayores!

Los hermanos negativos!

Levógiros

Masa de los leptones?

La materia

¿Qué es un barión?

Mesones.

Todo depende de como se combine!

El fotón

No existe un solo fotón!

Enlaces químicos

Carga de color?

Quién les da la masa?