La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ"— Transcripción de la presentación:

1 DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ
LA ASTROBIOLOGÍA DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ

2 ÍNDICE Diapositiva (III): Def. Astrobiologia
Diapositivas (IV-VI): Niveles de organización Diapositivas (VIII-IX): Interacciones Diapositiva (X): Origen del universo Diapositiva (XI): ¿cómo se organizaron los elementos químicos para dar lugar a la materia viva? Diapositivas (XII-XIII): condiciones que debe reunir un planeta para que pueda albergar vida Diapositiva (XIV): Cuestiones Diapositiva (XV): Bibliografia

3 ¿QUÉ ES LA ASTROBIOLOGÍA?
La astrobiología es la ciencia que estudia el origen, evolución y distribución de la vida en el universo. Integra conocimientos de la biología, física, química, astronomía y geología que nos permiten entender como surgió la vida en la Tierra, cómo evolucionó, la interacción entre el planeta y los organismos vivos, los procesos que dieron lugar a la formación de nuestro planeta, los lugares en el espacio dónde puede originarse la vida y las técnicas con las que podríamos detectar la presencia de vida en otros planeta

4 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
QUARKS: Hay seis tipos de quarks elementales: up, down, strange, charmed, top y bottom. La función de los quarks es transportar cargas electrónicas fraccionarias. LEPTONES: También existen seis, son fermiones de espín 1/2. Son las partículas que interaccionan en la fuerza débil pero no en la nuclear fuerte. PARTICULAS DE CAMPO: Son partículas asociadas con las fuerzas ejercidas por una partícula elemental sobre otra, son los bosones; g, w, z, h y graviton.

5 MODELO ESTANDAR

6 NIVELES DE ORGANIZACIÓN (II)
Los quarks se agrupan en hadrones y estos a su vez en bariones y mesones, que a su vez ya se agrupan en protones y neutrones. Los leptones se agrupan en electrones muones neutrinos etc. Dando lugar así a un átomo.

7 NIVELES DE ORGANIZACIÓN (III)

8 INTERACCIONES Las partículas elementales participan en estas interacciones: 1) La fuerza nuclear : Existen dos fuerzas nucleares, la fuerza fuerte  que actúa sobre los nucleones y la fuerza débil que actúa en el interior de los mismos. 2) La fuerza electromagnética: que es la que por ejemplo hace que los imanes se peguen o que se repelan entre sí los electrones.

9 INTERACCIONES (II) 3) La fuerza gravitacional: es la fuerza mas débil de todas aunque hace que los planetas orbiten y que tú estés pegado al suelo. 4) Las fuerzas débiles son responsables de la desintegración beta, decaimiento pi mu, decaimiento mu electrón. (movidas tope de tochas de la mecánica cuántica)

10 ORIGEN

11 ¿cómo se organizaron los elementos químicos para dar lugar a la materia viva? 
Los átomos son las unidades más pequeñas de la materia que todavía retienen las propiedades químicas fundamentales de un elemento. Sin embargo, gran parte del estudio de la química implica observar lo que sucede cuando los átomos se combinan con otros átomos para formar compuestos. Un compuesto es un grupo definido de átomos unidos por enlaces químicos. De la misma forma como la estructura del átomo se mantiene unida por la atracción electrostática entre el núcleo con carga positiva y los electrones negativos que lo rodean, la estabilidad dentro de los enlaces químicos también se debe a las atracciones electrostáticas.

12 condiciones que debe reunir un planeta para que pueda albergar vida
La primer condición es que sean planetas rocosos. O sea, que no sean gaseosos como Júpiter o Saturno. Una estructura rocosa como la Tierra es un requisito no difícil de encontrar, pero solo con esto no alcanza. La segunda condiciones que es que la distancia respecto a su estrella, sea similar a la que guarda la Tierra con el Sol. Esto es, fundamentalmente, por la temperatura promedio que necesita la vida como la conocemos. Teóricamente la vida se podría crear en cualquier planeta que pueda mantener agua en estado líquido. Ni tan cerca de la estrella, que su calor la evapore, ni tan lejos, que el frío la congele.

13 condiciones que debe reunir un planeta para que pueda albergar vida (II)
La tercera condición es que el planeta debe tener un campo magnético propio lo suficientemente intenso para proteger el planeta de vientos estelares y partículas cósmicas.

14 PREGUNTAS 1) ¿Qué es la astrobiología?
2) Menciona una partícula elemental 3) Nombra una condición para que un planeta tenga vida 4) Menciona un tipo de partícula elemental

15 BIBLIOGRAFÍA

16 FIN


Descargar ppt "DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google