Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
Advertisements

Mª Montaña Román García
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Grupo nº 2 Courlaender Leoncio moronta yakarí Vásquez Javier
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
El marco estratégico.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional TISG Los Sistemas Expertos en la Educación Mónica Rojas Sylvia Vásquez.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
CLAUDIA CONSUELO BARAHONA SEPULVEDA FISIOTERAPEUTA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
Elaboración de un plan de marketing
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Áreas Administrativas funcionales
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Medición y Formación en
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Manual de Funciones.
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
Ayudas técnicas y adaptación del entorno
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Nuevo Amanecer, Centro de Ayuda Social
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
Finalidad e importancia de los procesos
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
El análisis fonético y sus aplicaciones Aprendizaje de lenguas: corrección de la propia lengua y enseñanza de otras lenguas Aprendizaje de lenguas: corrección.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Administración y Gestión de la Organización. -Nace de la necesidad humana de cooperar. -El individuo como tal no puede vivir aislado, por tanto es un.
Diversidad funcional física
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
SISTEMAS DE CALIDAD.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
Departamento de Tecnología Asistiva y Servicios de Apoyos.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Este modelo aborda los procesos mediante los cuales los consumidores reciben y utilizan información para tomar decisiones.
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
ACCESIBILIDAD Aquella cualidad de un medio cuyas condiciones hacen factible su utilización de modo autónomo por cualquier persona, con independencia de.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
Redes de valor.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
I Jornada Catalana d´Atàxies Productes de suport i adaptació funcional de l´habitatge 15 de gener de 2011 Quvitec centre d’ajudes tècniques, s,l Roberto.
ENTIDADALUMNOVALORES AGREGADOS Y BENEFICIOS.LIMITACIONES O BARRERAS Secretaría Distrital Ambiente. Leidy Viviana Merchán Cuellar. Un valor agregado es.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Instituto de Migraciones y Servicios Sociales IMSERSO Centro de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas CEAPAT

CEAPAT Área de documentación Área de eliminación de barreras arquitectónicas Área de desarrollo tecnológico y transporte Área de información y asesoramiento Área de administración y dirección

Área de Información y Asesoramiento Base de Datos Catálogo de Ayudas Técnicas Asesoramiento Evaluación: Toma de contacto Cuestionario Evaluación interdisciplinar Adaptación de puestos de trabajo

Definición de ayuda técnica: Utensilios, dispositivos o equipos que sirven para suplir o complementar una limitación o una carencia funcional y cuyo fin, es conseguir un mayor grado de independencia, y por tanto, una mejora en la calidad de vida cotidiana y/o profesional CEAPAT

Clasificación AA.TT. ISO 9999: 03 A. Terapia y entrenamiento 06 Órtesis y prótesis 09 a. Protección y cuidado personal 12 a. Movilidad personal 18 Muebles y adaptaciones 21 A. Comunicación, información y señalización 27 A. Mejora ambiental, herramientas Y máquinas 30 A. Esparcimiento CEAPAT

Objetivos de la ISO Promover la comunicación Clasificación/división uniforme para búsqueda y selección de A.A:T.T. Establecer terminología para: Informar, elaborar guías, documentos. Base para estadísticas

Ayudas Técnicas para S.S.C.A. A.A.T.T. para la escritura A.A.T.T. para la pulsación y señalización A.A.T.T. basadas en un ordenador A.A.T.T. para el diálogo: Juegos de letras / símbolos Soportes Comunicadores

¿Cómo deben ser una A.T.? necesaria y eficaz sencilla no restrictiva no contraindicada buena relación calidad-precio de fácil obtención aceptada por el usuario CEAPAT

Prescripción de AA.TT.: diagnóstico y pronóstico edad y sexo evaluación del usuario contraindicaciones capacidad de aprendizaje del uso. entrenamiento seguimiento, revisiones CEAPAT

¿Cuándo utilizar AA.TT.? si la actividad a realizar requiere un esfuerzo desmesurado como prevención en un proceso degenerativo durante la evaluación durante la rehabilitación CEAPAT

Desarrollo de las A.A.T.T. Información adecuada, completa y fluida para que el colectivo de consumidores tenga una conciencia clara de las ventajas que pueden obtener con las A.A.T.T. Y conocimientos de dónde y cómo obtenerlas Profesionales que comprendan el papel de las mismas y con capacidad para orientar a los consumidores.

Desarrollo de las A.A.T.T. (cont.) Formación reglada en el uso de A.A.T.T.para los profesionales que trabajan con posibles usuarios. Disponibilidad de productos en nuestro mercado Disponibilidad de servicios de A.A.T.T. Disponibilidad de recursos financieros para pagar estos productos

Problemas que se plantean respecto a: Mercado: Oferta Coste Profesionales: Formación Continuidad Usuarios: Participación Adecuación