Hospital Virgen de los Lirios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Advertisements

ACTUALIZACIÓN DEL PAPEL DEL 131I EN EL TRATAMIENTO DEL CDT
diagnóstico y tratamiento
Dra Erika Nebel Cátedra de Semiología Clínica
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 40. Tracto urinario inferior y sistema genital masculino Sección III. Patología especial.
Cáncer de mama.
Sobrediagnóstico en cáncer
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
La hipótesis de la citólisis logarítmica
CASO CLÍNICO Nº 20.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
ANTICUERPOS ANTI NUCLEARES Y SU RELACION CON EL AC. ANTI DFS70
PROCEDIMIENTO EXIT PARA EL MANEJO DE TERATOMA CERVICAL FETAL: DESCRIPCIÓN DE CASO CLÍNICO EXIT (EX utero intrapartum treatment): Mantenimiento circulación.
Hospital Clínico Universitario de Valencia
LUXACION DE HOMBRO (escápulo-humeral anterior)
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
A Villanueva, J Larrache, C Hernández, J Broncano,
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
USO DE CATETER MULTIPROPOSITO COMO TRATAMIENTO PALIATIVO DE METASTASIS QUISTICA PERITONEAL EN CANCER DE OVARIO Fernández Tapia, N(1); Truchet, M(1); Kohan,
HIPOTIROIDISMO TRANSITORIO POR BETADINE. A PROPÓSITO DE UN CASO
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
223 BAG indeterminadas (tumores foliculares)
SINDROME DE WOLFRAM.
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Proceso diagnóstico de la EPOC
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
Matriz de decisión para el manejo de carcinoma papilar, folicular o anaplásico tiroideo. *Algunos expertos recomiendan terapia con yodo radiactivo después.
URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
Valores de referencia de TSH en el primer trimestre de la gestación en mujeres de Bilbao Fernando Goñi, Fco. Javier Aguayo1, Maite Pérez de Ciriza, Laura.
Curvas de característica operativa del receptor (ROC) o curvas de rendimiento diagnóstico para pruebas diagnósticas para feocromocitoma. Curva de característica.
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Clínica quirúrgica II Br. Maha S. Hafez Mahmad C.I
Demostración de resolución obtenida utilizando diferentes técnicas de escaneo: A. Centelleografía con 123I, con escáner rectilíneo. B. Gammagrafía fluorescente.
CASO CLÍNICO Nº 32.
Clasificación de pacientes de fatiga crónica
Erosión del cuello uterino por neoplasia intraepitelial cervical (CIN), una lesión precursora de cáncer cervical. (Usado con autorización de Public Health.
LEIOMIOSARCOMA RENAL. PRESENTACION DE UN CASO García- Pedro Elena Enselminí, Peñaloza-Ramirez Rosalinda, Tafoya- Ramírez Fabián, Gaytán-Escobar Edgar.
Matriz de decisión para el manejo de carcinoma papilar, folicular o anaplásico tiroideo. *Algunos expertos recomiendan terapia con yodo radiactivo después.
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Discusión y conclusiones
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
CASO CLÍNICO 31 Dra. Karen Falcones G. MIR 1 de Análisis Clínicos.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Dra. Karen Falcones Gracia MIR 2 Hospital Virgen de los Lirios
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
CASO CLÍNICO 57 Dra. Karen Falcones G
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
DE LA RATIO NEUTRÓFILO/LINFOCITO EN CÁNCER DE OVARIO AVANZADO
Discusión Sesion Formativa en Cáncer de Mama Experiencia y evidencias
Transcripción de la presentación:

Hospital Virgen de los Lirios CASO CLÍNICO Dra. Karen Falcones G. Mir 2 Análisis Clínico Hospital Virgen de los Lirios

HISTORIA CLÍNICA Motivo de consulta: mujer de 46 años Seguimiento por el servicio de Endocrinología desde hace 18 a tras ser DX de un carcinoma papilar de tiroides (CPT) Tras la tiroidectomía total recibió TTO con una dosis ablativa de yodo 131 (I131). Después de un rastreo + a nivel cervical, realizado unos meses después, se decidió dar una segunda dosis de I-131 (total dosis recibida: 130 mCi). En los siguientes años no se objetivaron datos sugestivos de recidiva.

Historia clínica En el seguimiento periódico de la paciente se solicitó una ECO cervical de rutina en la que se detecta una adenopatía supraclavicular dcha de > 1 cm, con características ecográficas sospechosas, por lo que se procede a la reevaluación de la paciente.

Diagnóstico Diferencial: RECIDIVA DEL CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES

Exploraciones complementarias Punción y aspiración con aguja fina (PAAF) de adenopatía supraclavicular, con estudio bioquímico y anatomopatológico. Determinación de niveles de hormonas tiroideas, Tg y anticuerpos anti-Tg en suero.

Informe del laboratorio: PAAF se destacan niveles de Tg con anticuerpos anti-Tg negativos (Tabla 1). En el estudio realizado por el servicio de AP múltiples formaciones papilares recubiertas por epitelio cúbico, con núcleos irregulares y membrana nuclear gruesa, cromatina densa, presencia de hendiduras nucleares. aspecto de núcleo vacío y ocasionales calcificaciones compatible con el diagnóstico de: METASTÁSIS DE CPT

En las determinaciones en suero se obtuvieron unos valores de TSH con T4L dentro de los valores de referencia. Niveles de Tg en suero indetectables con anticuerpos anti-Tg negativos.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: Recidiva de Carcinoma Papilar de Tiroides.

EVOLUCIÓN: La pcte es remitida al servicio de CIR para la extirpación de la lesión. Se realizó linfadenectomía lateral derecha confirmándose en el estudio AP la existencia de una recidiva ganglionar del carcinoma papilar de tiroides diagnosticado hace 18 años. Posteriormente la paciente recibió una 3ª dosis de tratamiento con I-131. El rastreo corporal post dosis - y la Tg estimulada también. Actualmente, la paciente se encuentra bien, sin clínica de hiperfunción tiroidea y en seguimiento por el servicio de Endocrinología.

Actualización sobre el tema El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) supone aproximadamente un 1% de todas las neoplasias, siendo el más frecuente dentro de los tumores endocrinos y el más común que afecta al tiroides (~90%). Supervivencia a los 10 años del 80-95%. La incidencia ha aumentado en los últimos años situándose en 16,3 casos en mujeres y 5,6 en hombres por cada 100.000 habitantes y año. La tiroglobulina (Tg) es la prohormona precursora de la tiroxina (T4) y triiodotironina (T3) y se libera junto a ellas al torrente sanguíneo

La tiroglobulina (Tg) es la prohormona precursora de la tiroxina (T4) y triiodotironina (T3) y se libera junto a ellas al torrente sanguíneo. Su determinación es el Dato Analítico con MAYOR sensibilidad para el diagnóstico de recidivas en el CDT tras la tiroidectomía. Inconvenientes analíticos en la determinación de Tg falsos resultados, es la presencia de anticuerpos anti-Tg. La punción y aspiración con aguja fina (PAAF) se ha convertido en una técnica indispensable. Tiene una elevada especificidad, si bien su sensibilidad no es tan buena.

GRACIAS