La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA"— Transcripción de la presentación:

1 NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
DR. JESÚS ALBERTO CORTEZ HERNÁNDEZ.

2 NEOPLASIAS MALIGNAS

3 NEOPLASIAS MALIGNAS

4 NEOPLASIAS Delimitado por cápsula Crecimiento lento Necrosis (-)
Tumor Benigno Delimitado por cápsula Crecimiento lento Necrosis (-) Hemorragia (-) Compresión de tejidos vecinos Normotipia celular (euplasia) No se propagan a distancia Tumor Maligno Ausencia de cápsula Crecimiento rápido Necrosis (+) Hemorragia (+) Infiltración de tejidos vecinos Atipia celular (anaplasia) Metástasis

5 NEOPLASIAS MALIGNAS Caracteres citológicos de malignidad: La célula en general muestra anisocitosis o variaciones de tamaño, polimorfismo o variaciones en la forma, desde células redondeadas o isodiamétricas a células muy irregulares y mayor relación núcleo/citoplasma y nucléolo/núcleo. El citoplasma es en general más escaso y basófilo (menor diferenciación), en ocasiones abundante y con diferenciación anormal (células queratinizadas en el cáncer del epitelio esofágico, células en anillo de sello en cánceres de epitelios mucosecretores). En algunos cánceres aparecen en el citoplasma moléculas que normalmente se detectan sólo en la vida embrionaria o fetal (antígeno carcinoembrionario en el epitelio intestinal; alfa-fetoproteína en los hepatocitos). El núcleo en general es único, a veces doble o múltiple. Muestra anisocariosis o tamaños variables, polimorfismo o núcleos redondeados a extremadamente irregulares, el borde nuclear es irregular aserrado o plegado y frecuente es la hipercromasia, o sea cromatina en granos o grumos gruesos, adosada al borde nuclear («membrana nuclear de grosor irregular»). El nucléolo es único múltiple y está aumentado de tamaño y de forma irregular. Las figuras mitóticas puede ser anormales con husos tripolares o tetrapolares, o con dispersión anárquica de los cromosomas.

6 NEOPLASIAS MALIGNAS La clasificación histológica corresponde a la caracterización morfológica microscópica de las neoplasias. Para ello se consideran elementos de diferenciación celular y grado de diferenciación. Se reconocen las siguientes categorías principales: a) Epiteliales (carcinomas). b) Tejido de sostén u estromales (sarcoma). c) Tejidos linforreticulares y hematopoyéticos (linfomas y leucemias). - Tejido nervioso. - Tumores melanociticos. - Células germinales.

7

8

9

10 NEOPLASIAS MALIGNAS Según su origen: 1) primarias o nativas. 2) secundarias o metastásicas. Extensión: 1) In Situ. 2) infiltrantes. Neoplasia intraepiteliales.

11 NEOPLASIAS MALIGNAS Displasia: consiste en la pérdida del orden y disposición normal delas células. Es un primer paso hacia la neoplasia maligna, sin considerarse aún como tal. Anaplasia: la diferenciación celular se pierde, con alteración de las propiedades histológicas. La falta de diferenciación celular es signo patognomónico de neoplasia maligna

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24


Descargar ppt "NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google