CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
Advertisements

ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
Ventilación Mecanica.
Monitorización de la Mecánica Ventilatoria Dr. Arturo Briva Hospital de Clinicas Montevideo - Uruguay.
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Grupo académico proceso vital humano
INTERACCION RIÑON - PULMON
Ventilación Mecánica en UCI
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), M. Madorno (2), E. Gogniat (3), I
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), E. Gogniat (2), M. Madorno (3), I
A 50 años de la descripción del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Dr. Raúl Carrillo Esper.
Asincronía Paciente- Ventilador
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Ventilador Puritan Bennett™ 560
P2-111 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 e HIPERTENSIÓN ARTERIAL – Estudio Piloto Autores: Adriana Feltri, Carlos Ventura,
Los Indicadores del programa
Pablo D. Rodríguez Coordinador General
Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE.
Clara Leticia Muñoz Endrino
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
CADAMURO GONZALO NEUMONOLOGO HOSPITAL MISERICORDIA
RUTA DE ATENCIÓN.
Un árbol de decisión con probabilidades y utilidades
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
Curva de presión-volumen pulmonar hipotética en un paciente con MV
ESTRATEGIAS VENTILATORIAS EN LESION POR INHALACION Dr. Edwin Daniel Alvarez Mora R6 Medicina Critica Pediatrica CMN La Raza Hospital Pediatrico de Tacubaya.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
CURVAS DE FUNCION PULMONAR
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
1.- El patrón Soporte de Presión se caracteriza por :
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
Un esquema de control en el cual el ventilador puede cambiar entre volumen control y presión control. Los equipos incluyen:3 La inspiración esta controlada.
LIBERACIÒN DE LA VENTILACIÒN MECÀNICA HOSPITAL ESCUELA ROBERTO CALDERÓN GUTIÉRREZ MÓDULO VENTILACIÓN MECÁNICA WEANING FEBRERO 2018.
Curva de presión-volumen pulmonar hipotética en un paciente con MV
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
VENTILACION MECANICA TERAPIA INTENSIVA. DEFINICION  Técnica por la cual se realiza el movimiento de gas hacia y desde los pulmones por medio de un equipo.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
INDICADORES DE UN PERFIL NUTRICIONAL
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
Tórax inestable o “en Volet”
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Manejo de aparatos electromédicos PRESENTA: LE. Lizeth Karina Salinas Medina UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS.
Tratamient o Objetivos Suspensión de la producción excesiva de PRL, con corrección de hipogonadismo y la galactorrea. Reducción de la masa tumoral(si ésta.
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
LESION PULMONAR AGUDA ASOCIADA A VENTIALDOR Olivia Enríquez Antonio.
VENTILACION MECANICA ALUMNA: QUINTEROS NAVARRO PAOLA ZARELA.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
HUMEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS. Índice  Definición de humedad  Tipos de humedad  Proceso de acondicionamiento de gases  Proceso de inspiración de gases.
Errores de transcripción ¿Por qué es importante contar con una identificación de pacientes y muestras de laboratorio correctas? ¿Cuáles son las fallas.
CATETERISMO CARDIACO:
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
Alumno: Solórzano Chilón Erlin. Es una prueba de bienestar fetal para la prevención de morbi-mortalidad del producto. Se utiliza para el seguimiento de.
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Resumen El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de extracción de CO2 podrían reducir la lesión pulmonar asociada a la ventilación en comparación con el manejo protector actual. Aún se debe determinar si esta estrategia mejorará la sobrevida de los enfermos con SIRA. La evidencia con la que contamos actualmente demuestra que puede ser un procedimiento seguro y es posible que en un futuro esta estrategia sea implementada como una alternativa en el manejo del SIRA.

El SIRA sigue siendo una entidad con alto índice de mortalidad a pesar de que durante estos 50 años los avances médicos han sido considerables. Sin duda uno de los pilares del tratamiento sigue siendo el uso de la ventilación mecánica. A pesar del desarrollo de nuevos ventiladores mecánicos, secuencias ventilatorias y monitoreo, hasta la fecha no existen patrones, modos o secuencias ventilatorias que, sin vigilancia estrecha, eviten la progresión o las complicaciones graves. No obstante, sí hay estudios clínicos contundentes que confirman que las técnicas de protección pulmonar pueden disminuir la mortalidad

La evidencia muestra que deberia ventilarse a los pacientes con volumen tidal entre 6– 8 ml/kg, peso ideal con presion ‘‘meseta’’ o 30 cmH2O. El uso de altos niveles de presion positiva espiratoria final (PEEP, positive end expiratory pressure) no ha demostrado reducir la mortalidad; sin embargo, ha mejorado metas secundarias importantes. La racionalidad en el uso de niveles elevados de PEEP se fundamenta en su capacidad de reducir el colapso-reapertura cıclico de la vıa aerea, probablemente el mayor culpable del desarrollo de VILI.