8 CAVERNOMA DORSAL SINTOMÁTICO CON COMPLICACIONES ABDOMINALES ASOCIADAS Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
CASO PACAL 1212 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Sarcoidosis Epidemiología y etiopatogenia
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
PACIENTE Nº26 Intervenida de meduloblastoma. Ahora tetrapléjica.
Resultados Resultados clínicos: –Seguimiento medio de 1058 días en 23 pacientes (92%): –Ictus Vertebral homolateral: 1 caso (4.12%), a los 7 meses de colocación.
LOE cerebral hipodensa con captación de contraste en anillo
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
VESÍCULA BILIAR DE LOCALIZACIÓN INTRAMESOCÓLICA
Caso 19.1 Mujer de 52 años con alteraciones sensitivas en las piernas
Síndrome de West: Factores etiológicos
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
Derrame Pleural recidivante en Insuficiencia Cardiaca:
Dermatitis de contacto proteínica por patata. A propósito de 2 casos
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
CASO PACAL 1710 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
¡FRACASO! OBLITO EN VÍA BILIAR PRINCIPAL PRESENTACIÓN DE CASO A B C
SÍNCOPE COMO MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE UNA MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA
Se trata de un paciente sano de 59 años que tras días de dolor debuta con HDA. Se le hace una endoscopia donde se observan varices fúndicas incipiente.
Contacto: CASO CLÍNICO: CAVERNOMAS DE NOVO EXTRACRANEALES EN 2 PACIENTES POSTOPERADOS DE CIRUGÍA DE EPILEPSIA.
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE.
Hipospadias Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello de una mujer joven con tortícolis, odinofagia, fiebre de bajo grado.
Malformaciones arterio venosas pulmonares
Introducción y objetivos
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Neurofibromatosis tipo 3 o Scwannomatosis
Dr. Rodrigo Quiñones Sandoval R1RX
OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA DESPUES DE EMBOLIZACION Y EXCISION DE TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO Autores: Carlos Mario Rangel, Sergio Jaramillo,
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSION PSEUDOANEURISMA
Manejo de malformación mülleriana no clásica con metroplastia de Strassman Elorriaga García Enrique, Martínez Robles Isabela, Anaya Torres Francisco, Marion.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Evolución clínica de 1 caso
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó. Dolor en la región lumbar o paravertebral lumbar. Es un síntoma. No un diagnostico. 90% de las lumbalgias corresponden a.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un.
Dr. F. Javier García Pérez-Llantada ; Dr. Javier Azúa Romeo
CASO PACAL 1807 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
CASO PACAL 1509 PATOLOGIA QUIRURGICA
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
CASO PACAL 1801 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
Revisión del síndrome de Guillain Barré postquirúrgico Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy;
LUXACIÓN LUMBOSACRA TRAUMÁTICA L5-S1 EN PACIENTE JOVEN Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy;
Nº de poster: 11 TORTÍCOLIS CONGÉNITA ASOCIADA A COMPRESIÓN MEDULAR EN UN PACIENTE CON DISGENESIA C1: A PROPÓSITO DE UN CASO Avedillo Ruidiaz, A.; Moles.
Hospital General Universitario de Alicante Talleres Integrados III
EXPANSION DEL ALTURA VERTEBRAL EN FRACTURA EN GALLETA DORSAL TRAS FIJACIÓN TRANSPEDICULAR Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate,
Nº 23 Utilidad de la Navegación en la Instrumentación pedicular-transvertebral-transdiscal lumbosacra, para la Espondilolistesis de alto grado. Muñoz.
4 Introducción. Material y métodos. Resultados y conclusión.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y GENÉTICAS DEL OÍDO INTERNO Stefany Fares Cedeño.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
3 Fijación cervical anterior en neonato tras fractura luxación de C4-C5 mediante placas reabsorbibles y minitornillos de titanio.   Javier Orduna Martínez¹,
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
Transcripción de la presentación:

8 CAVERNOMA DORSAL SINTOMÁTICO CON COMPLICACIONES ABDOMINALES ASOCIADAS Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy; Gomar Alba,Mario; Masegosa González, José. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería TÍTULOINTRODUCCIÓN Los angiomas cavernosos son malformaciones vasculares constituidas por vasos sanguíneos, histológicamente bien conformados, de luces dilatadas y sin tejido nervioso entre ellos, de manera que son anomalías congénitas de los vasos sanguíneos y no crecimientos neoplásicos. Generalmente se localizan a nivel intracraneal, pero cuando son de topografía raquídea predominan en el cuerpo vertebral; representan entre 5 y 12 % de todas las malformaciones vasculares espinales. Las localizaciones intradurales resultan poco frecuentes OBJETIVOS Descripción de la patología vascular medular que componen los cavernomas intradurales y las posibles complicaciones asociadas a los mismos. METODOLOGÍA Presentamos el caso de un paciente de 48 años , que debuta con cuadro subagudo de días de evolución de paraparesia con alteración esfinteriana acompañante. El paciente presenta un nivel sensitivo en D10. Se realiza RM panrraquídea que muestra lesión intradural con imagen de vacío en secuencias T2. Ante la sospecha de lesión ocupante de espacio de naturaleza tumoral, se indica cirugía con monitorización intraoperatoria. RESULTADOS El paciente presenta cuadro de íleo paralítico 24 horas antes de la cirugía, siendo consultado el Servicio de Cirugía General. Ante la evolución tórpida del cuadro y el empeoramiento del paciente, se interviene de forma urgente por Cirugía General con el hallazgo de peritonitis fecaloidea. Tras 6 semanas de postoperatorio de dicha cirugía, se realiza cirugía programada para exéresis de la lesión en D10. El paciente es intervenido sin presentar alteración desde el punto de vista sintomático, con el hallazgo de cavernoma en la zona lesional. En el momento actual, se encuentra en programa de Rehabilitación y mejorando del cuadro de paraparesia. CONCLUSIONES Los cavernomas de localización intradural en la región dorsal son lesiones poco frecuentes, que plantean problemas de diagnóstico diferencial con otras lesiones y que conllevan complicaciones asociadas en la esfera esfinteriana y abdominal