La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un canideo (Canis lupus familiaris)” PRESENTAN: Alex Martínez Moreno Anahí Martínez Vásquez Nadia Janeth Garay García Pablo Vázquez López Yesenia del Carmen Marcial Vallejo 4º SEMESTRE Grupo “A” Asesor: MPA. María Eréndira Reyes García Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Mayo de 2017

2 INTRODUCCION LA DERMATITIS ES UNA ENFERMEDAD EN LA PIEL QUE SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR PRURITO ESTACIONAL, ENROJECIMIENTO, INFLAMACIÓN, ALOPECIA, DESCAMACIÓN Y RESEQUEDAD. PUEDEN AFECTAR ZONAS ESPECÍFICAS DEL CUERPO, MIENTRAS QUE OTRAS SE PRESENTAN EN CUALQUIER ÁREA POR FAVOR COLOQUEN FOTOS TÉCNICAS SOBRE EL TEMA

3  Este proceso patológico es una complicación ya que en algunos casos dependiendo del tipo de dermatitis puede llegar a ser zoonotica y al ser un animal doméstico puede afectar a los seres con los que convive volviéndose un problema de salud pública POR FAVOR COLOQUEN FOTOS TÉCNICAS SOBRE EL TEMA

4 OBJETIVO El presente trabajo tiene como objetivo la descripción y análisis adecuado de los signos clínicos aparentes en la piel del canídeo, con el fin de llegar a un diagnóstico diferencial.

5  Para llegar al diagnóstico diferencial se realizaron pruebas de laboratorio, tales como,hematocrito, macroscopía directa con la recolección de folículos pilosos, cultivo de bacterias, cultivo de hongos. APARTADOS ; MATERIAL Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN, RESULTADOS CONCLUSIONES

6 LOCALIZACION Y AREA DE ESTIDIO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Rancho “San Francisco” Ejido Emiliano, se encuentra a 8.1 km de la colonia teran

7 ANAMNESIS Reseña del paciente

8 Motivo de consulta Lesiones en la piel Alopecia Papulas

9 Lista de problemas:lesiones?? Descamacion en extremidades, lomo y área abdominal; aprox 2 años Ronchas en región abdominal; aprox 2 años Agas ??? en área inguinal; aprox 1 año Pelo quebradizo; aprox 2 años

10 Metodología Toma de muestra: sangre

11 Tincion gram con muestra sanguinea

12 Pelo con descamación hisopado Raspado cutáneo

13 Observación de frotis teñidas Conteo de células hemáticas

14 Análisis de pelo en estereoscopio para observar si hay presencia de ácaros Como se llama la técnica?

15 Observación de pelo en microscopio Como se llama la técnica? Que se usa cual es el objetivo de hacerla

16 Siembra en agar sangre para el cultivo de bacterias con la muestra del hisopado

17 RESULTADOS

18 Valores encontrados Valores normales Basófilo % Eosinofilo % Neutrófilo segmentado % Mieloblasto % Neutrófilo en banda % Linfocito % Monocito % Total % 060341310100 Basófilo % Eosinofilo % Neutrófilo segmentado % Mieloblasto % Neutrófilo en banda % Monocito % Linfocito % 0-12-10%60-700-1 3-1012-30

19 Resultados del examen macroscópico de ácaros en la zona lumbar Resultado de M. 1 y M.2 de hisopado de piel en agar sangre MUESTRA 1 MUESTRA 2

20 RESULTADOS OBTENIDOS DEL CULTIVO DE BACTERIAS IMAGEN AL MICROSCOPIOBACTERIADESCRIPCIÓN Cultivo 1. colonia color blanca Ilustración 1 S. epidermis (Garay,2017) Staphylococcus epidermis. Es un miembro Gram-positivo que consiste en cocos agrupados. Cultivo 1. Colonia color amarilla Ilustración 2 S.epidermi y P. aeuriginosa (Martínez, 2017) Staphylococcus epidermis. Pseudomonas aeuriginosa Es un miembro Gram-positivo que consiste en cocos agrupados. Pseudomona aeuriginosa Bacilo Gram negativo. Cultivo 1. Colonia color gris Ilustración 3 S.epidermi y P. aeuriginosa (Martínez, 2017) Staphylococcus epidermis Pseudomonas aeuriginosa Es un miembro Gram-positivo que consiste en cocos agrupados. Pseudomona aeuriginosa Bacilo Gram negativo. Cultivo 2. Colonia color blanca Ilustración 4 S.epidermi y P. aeuriginosa (Vásquez, 2017) Staphylococcus epidermis Pseudomonas aeuriginosa Es un miembro Gram-positivo que consiste en cocos agrupados. Pseudomona aeuriginosa Bacilo Gram negativo.

21 DISCUSION Macías (1995) menciona que esta bacteria es un agente comensal que habita en las mucosas como la boca del perro, el cual al por el lamido se transporta hacia la piel y el pelo. (Garay,2017) Cultivo 1. colonia color blanca Mueller y Guaguère (2014) mencionan que las piodermas profundas son infecciones bacterianas graves que afectan a tejidos más profundos. Pueden ser el resultado de la progresión de una infección superficial insuficiente o inapropiadamente tratada,

22 Balsz (año) señala que la bacteria S. epidermis puede convertirse en patógena, resultado de la patología primaria causado por la bacteria Pseudomona aeuriginosa, considerando a la pioderma de este caso como una infección mixta. (Martínez, 2017) (Vázquez, 2017) Cultivo 2. Colonia color blanca Cultivo 1. Colonia color gris Cultivo 1. Colonia color amarilla

23 CONCLUSIONES

24 1.- El paciente mostró valores hematológico en el rango para la especie. 2.- La dermatitis presentada por el paciente es de tipo mixto asociando a Pseudomona aeuriginosa y Staphylococcus epidermis como agentes bacterianos. 3.- No se descarta la presencia de hongos o levaduras asociadas. 4.- Se deberá continuar con exámenes periódicos de la piel así como mejorar las condiciones de alimentación, y reducir condiciones de estrés.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un."

Presentaciones similares


Anuncios Google