EJEMPLO DE ANÁLISIS De una Entrevista sobre la acción de un Estudiante en la Sociedad del Conocimiento OBJETIVO: Analizar el contenido de una entrevista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO DE ANÁLISIS De una Entrevista sobre la acción de un Estudiante en la Sociedad del Conocimiento OBJETIVO: Analizar el contenido de una entrevista.
Advertisements

Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Comité de Educación Subgraduada Facultad de Artes y Ciencias UPR- Mayagüez.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA padres 3º E.S.O. Departamento de Orientación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar entrevistas.
La Toma de decisiones y su aplicación en la Gerencia Educativa UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º E.S.O.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
¿Que hago cuando termine 2º de bachiller?
“ CONSIDERACIONES FRENTE A LA EXPLORACIÓN VOCACIONAL ”
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
La carrera profesional
ENTREVISTA LABORAL.
INTEGRANTES: SANDRA CALDERON CATY WIESSE FATIMA PINTO ENRIQUE BEDOYA
Aprendizaje significativo
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
UN TRABAJO DE ALTO VOLTAJE: El caso de los electricistas
El proyecto profesional
TEST KUDER.
ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA PERSONAL PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MERCADEO LA EMPRESA Tienen una organización básica. Constituida por las.
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
Encuesta ¿Qué es? ¿Qué tipos de encuestas existen?
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
PASOS EN UN ESTUDIO DE MERCADO
EOI Microemprendimiento
Unidad 11 Búsqueda activa de empleo.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
De los usuarios al libro a través de la Organización del Conocimiento
Mi Plan de Vida.
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Inserción Laboral ¿Qué es? – Proceso - Elementos Comunicación.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Técnico-Productiva y Artística.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Reactivo tipo SÍNTESIS.
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Investigación social II
¿POR QUÉ ESTUDIAR? En la continua búsqueda de nuevo conocimiento y explorar nuevas expectativas personales y profesionales, se hace necesario realizar.
APLICACIONES DE LA ESTADISTICA EN ALGUNAS CIENCIAS
River Oaks Elementary Noche de Padres de Grado 5
Elección de los estudios universitarios según la clase social de origen en un contexto de crisis económica Marina Elias Andreu y Lidia Daza Pérez ¿Qué.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL II CÉSAR CORRAL FLORES. LA DECISIÓN TODA DECISIÓN REQUIERE DE INFORMACIÓN; UNA DECISIÓN TOMADA SIN INFORMACION ES UNA ALTERNATIVA.
EL LIBRO DE MIS DECISIONES
Aplicación del proceso Administrativo. Qué es Proceso Administrativo: Un proceso administrativo es una serie o una secuencia de actos regidos por un conjunto.
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Reunión informativa estudiantes de grado
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
HÁBITOS DE ESTUDIO 1º ESO PROYECTO «EMPEZAMOS NUEVO CURSO»
WORD 2010 GRADO 6° / 7°.
Innovación e idea emprendedora
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
CUADERNILLO 10: recursos críticos parte II Presupuesto- Comunicación
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
TIPOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
Mi proyecto de vida. Eugenia
Transcripción de la presentación:

EJEMPLO DE ANÁLISIS De una Entrevista sobre la acción de un Estudiante en la Sociedad del Conocimiento OBJETIVO: Analizar el contenido de una entrevista sobre cómo actúa un estudiante universitario en la época de la sociedad del conocimiento AUTORA: Flor de María Bedregal Facultad de Farmacia y Química

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO “Aplicar el conocimiento en el quehacer diario” DATOS DEL ENTREVISTADO Edad: 21 años Ocupación: Estudiante Universitario Vivienda :Distrito J, L,Bustamante y Rivero

ENTREVISTA 1.¿Por qué eligió estudiar la carrera de Farmacia? Bueno, a mí siempre me gustaron las ciencias de la salud. 2. ¿Y por qué no eligió Medicina? No, Medicina Nooo!!!, prefiero Farmacia porque de esa manera puedo poner mi propia Farmacia, además tengo más contacto con la gente. 3. Y te has puesto a pensar donde pondrías tu Farmacia? En el centro no, sería mejor en un lugar alejado.

4.Y por qué en el centro no? Porque hay mucha competencia de las grandes cadenas de farmacias. 5.Entonces, no crees que están ocuparán todo el mercado con el tiempo? Bueno, sí, tal vez estas son más grandes, los precios más bajos, tienen más clientes. 6.Bueno, cómo ves que tu posibilidad de poner una Farmacia es un poco difícil, ¿has pensado en una segunda opción? Sí, he pensado en el Convenio con Estados Unidos, que tiene la Facultad.

7.Si pensaste en el Convenio seguramente estás estudiando inglés. No tengo mucho problema con el idioma puesto que yo estudié inglés en la secundaria y más o menos lo domino. 8.Me parece muy bien, pero si no se hubiera dado lo del convenio ¿qué hubieras hecho? No sé, de todas maneras trataría de salir del país. 9.Y a qué saldrías, quizás a hacer algún post grado o a trabajar? Me iría del país en busca de trabajo, porque no hay buenas expectativas de trabajo en el país.

ANALISIS En la época de la sociedad del conocimiento las personas tenemos mayores herramientas e información a nuestro alcance, las que nos permiten elegir con mayor acierto. Preguntas: 1.¿Por qué elige la carrera de Farmacia? 2.¿En qué planea trabajar?

Inicialmente decide: estudiar FARMACIA Ahora decide: Abandonar, Irse Elige sin conocimiento Entrevistado ANALISIS DE LAS RESPUESTAS DEL ENTREVISTADO Respuestas: 1.Decide estudiar porque le gusta ciencias de la salud 2.Pero declara que sería mejor irse del país y trabajar en alguna otra cosa que no corresponde a su especialidad. Conclusión: 1.El entrevistado no elige su carrera aplicando el conocimiento al mercado ocupacional 2.No toma una decisión adecuada.