Estudio descriptivo retrospectivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Advertisements

LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Introducción Método Resultados Conclusión
CRIBADO DE SINDROME DE DOWN EN EL HOSPITAL LA MANCHA CENTRO
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
INTERCONSULTAS DERMATOLOGICAS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUARTO NIVEL. MARZO 2015 A ENERO Rotela Verónica, Agüero Fátima, Di Martino Beatriz,
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Conclusiones Introducción Resultados
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Manuel Frías Vargas1. , Fernando Leiva Cepas, 2
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica: Factores de Riesgo
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
RDW: biomarcador eficiente en neumonía
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
DIFERENCIAS SEGÚN ORIGEN EN NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH. ESTUDIO EPIVIH. C. Garriga1, A. Diaz1, M Vall2, I. Alastrué3, JM Ureña4, J Trullén5, J del Romero6,
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA Estadística Descriptiva.
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
Datos del Registre de Malalts Renals de Catalunya
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
UGC de Neumología y Alergia. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
ESTUDIO DE UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Rafael Perera Louvier, Pedro Rodríguez Martín, José Antonio.
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
CONSUMO DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS (CE) Y CACHIMBAS ENTRE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA C. Villalba Moral 1, A. Torres Jurado.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
PACIENTE EPOC DIAGNOSTICADO MEDIANTE SCREENING POBLACIONAL VERSUS CONSULTA DE TABAQUISMO: ¿EXISTEN DIFERENCIAS? E. Morales Manrubia, C. Cabanillas Díez-Madroñero,
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) PRESCRITA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN M. Pérez Morales, C. España Domínguez,
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Estudio descriptivo retrospectivo Caracterización clínica del paciente EPOC de alto riesgo superviviente tras 7 años, a partir de una cohorte de pacientes ingresados por agudización grave y análisis diferencial frente a los que fallecieron Berman Barragán Pérez1, José Antonio Durán Cueto1, Marta Orta Caamaño1, Marta Jiménez Arroyo1, Ángela Losa García-Uceda1, Ester Morales Manrubia1, Carlos Cabanillas Díez-Madroñero1, Celia Montaño Montaño1, Ana Nacarino Burgos2, Juan Antonio Riesco Miranda1 Servicio de Neumología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres1, Universidad de Extremadura, Cáceres2 INTRODUCCIÓN La agudización grave de la EPOC se asocia a mal pronóstico de supervivencia. Los principales objetivos de su esquema terapéutico es prevenir y disminuir el número de agudizaciones. La caracterización clínica del paciente de alto riesgo es necesaria para una mejor toma de decisiones. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo La base de datos fue obtenida de las historias clínicas de 102 pacientes EPOC, hospitalizados por agudización, en el periodo de 09/2010 a 06/2011 Se realizó una actualización de las variables clínicas, epidemiológicas, de tratamiento y vacunación. Se realiza estudio estadístico mediante un programa informático. OBJETIVOS Principal: analizar y describir el perfil clínico del paciente agudizador a partir de una cohorte tras 7 años de supervivencia. Secundario: Análisis diferencial de los que supervivientes frente a los pacientes fallecidos.

Similares comorbilidades RESULTADOS ESTUDIO DIFERENCIAL Vivos 21% Fallecidos 79% E EDAD 71 81,5 SEXO M: 21% H: 79% M: 6% H: 94% C.G. A 10% 3% B 21% 23% C 16% 11% D 31% 57% T FUMADOR EXFUMADOR 68% 58% NO FUMA 12% TTO TRIPLE TERAPIA 26% 74% V GRIPE 42% 67% NEUMOCOCO 0% AMBAS 32% 25% NO VACUNADOS 8% 102 pacientes Vivos 21% Predominio hombres 79% Similares comorbilidades HTA: 19,6 DM: 17,9% DLP: 14,3% Más Jóvenes 71+/-13 años Tratamiento OCD: 55% VMNI: 22% MODIFICACIÓN TERAPIA INHALADA: 77% RECIBEN MENOS TRIPLE TERAPIA: 26% Más fumadores Menos síntomas Menos vacunados CONCLUSIONES El perfil del superviviente: Predominio del sexo masculino, +/- 70 años, fumador o exfumador, menos sintomático y escasamente portador de triple terapia inhalada, que necesita modificación de su tratamiento de base. Existen diferencias entre el perfil clínico de supervivencia y mortalidad en variables epidemiológicas, clasificación clínica comorbilidades tratamiento y vacunación.