CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Advertisements

Yeimy C. Salamanca S Cod:
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Circuito magnético Maquinas eléctricas II EQUIPO 1 José Enrique Pérez Herrera Salvador Gallegos Sotelo Cecilio Noé Meza Gómez Juan Manuel Méndez Román.
RAMIREZ LARA IVAN JAIR PRADO JIMÉNEZ IVAN ADAIR Motor de corriente alterna.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
MÁQUINAS DE C.C..
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
Motor Paso a Paso Alberto Ortiz B.. Características Motor de alta precisión Control de velocidad y posición Tamaño reducido y bajo voltaje Fácil control.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
BOBINAS DE HELMHOLTZ DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA.
MOTOR PASO A PASO (steppers)
1.4- Comparación de sistemas
Intensidad de corriente eléctrica
1.5 Sensores internos.
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Tecnología
Conceptos básicos del encendido. Encendido convenencional
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
ELECTROMAGNETISMO Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Unidad 3
Conexiones Discos Rigidos
Tipos de arranque y parada de motores trifásicos
OBJETIVO Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
PALANCAS Y CIRCUITOS ELECTRICOS
Aspectos constructivos: generalidades
Principios de Electricidad y Magnetismo
Motores Fuentes
MOTORES PASO A PASO INTRODUCCION
Conexiones Discos Rígidos
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Laura Melissa Anaya López 10-3
Hardware: Evolución de los ordenadores
BASICO DE MOTORES ELECTRICOS
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
REACCION DE ARMADURA Reacción de armadura también llamada reacción de inducido es un fenómeno muy importante que se presenta en los transformadores y en.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
MÁQUINA ELÉCTRICA: Máquina que transforma un tipo de energía (por ejemplo mecánica, química,...) en energía eléctrica o viceversa. Se clasifican en 3.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
MOTORES AC Prof. Egberto Hernández
Motor de partida (arranque)
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Instituto Superior tecnológico Luis Rogerio González Control Industrial Realizado por : Cristian Romero _ Christian Zolorzano_ Santiago Méndez_ Carlos.
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
TRABAJO PRACTICO DE INGLES SOLDADURA. CONCEPTO DEFINICIÓN DE SOLDADURA INDUSTRIAL SOLDADURA-INDUSTRIALLA SOLDADURA ES UN PROCESO DE FABRICACIÓN EN EL.
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Fuentes de campo magnético
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
X x x x x x x x x v B c) ¿Se desviará dicha partícula si esta entra paralela al campo de la figura? Explique. Fm= q v B sen
1.4 Comparación de sistemas de acción
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Máquinas Eléctricas INTEGRANTES: WASHINGTON NARANJO DANIEL OROZCO MICHAEL PERUGACHI BYRON PADILLA.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS MAGNETICOS..  Se denomina circuito magnético a un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo magnético se hallan.
UNIDAD III MOTORES DE CD OBJETIVO EDUCACIONAL: CONOCER, IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MOTORES DE CD ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS. MOTOR.
UNIDAD 11: CONTROL DE SERVOMOTORES
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Motores Fuentes
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
COBAEH Extraescolar de Robótica. Equipo: Santos pedro Ciriaco Gonzalez.
Introd. A la Electrónica de PotenciaCurso 20010/11Universitat de València De acuerdo a la fuente de tensión que alimente al motor, podemos realizar la.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
Introd. A la Electrónica de PotenciaCurso 2011/12Universitat de València 99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas Las Máquinas Síncronas.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES

INTRODUCCIÓN ¿Qué es un motor paso a paso? Un motor paso a paso, como todo motor, es en esencia un conversor electromecánico, que transforma energía eléctrica en mecánica. Este tipo de motores son ideales cuando lo que queremos es posicionamiento con un elevado grado de exactitud y/o una muy buena regulación de la velocidad. Sus principales aplicaciones se pueden encontrar en robótica, tecnología aeroespacial, control de discos duros, flexibles, unidades de CD-ROM o de DVD e impresoras, en sistemas informáticos, manipulación y posicionamiento de herramientas y piezas en general.

Están constituidos esencialmente por dos partes: Estator: parte fija construida a base de cavidades en las que van depositadas las bobinas. Rotor: parte móvil construida mediante un imán permanente. Este conjunto va montado sobre un eje soportado por dos cojinetes que le permiten girar libremente.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El principio de funcionamiento está basado en un estator construido por varios bobinados en un material ferromagnético y un rotor que puede girar libremente en el estator. Estos diferentes bobinados son alimentados uno a continuación del otro y causan un determinado desplazamiento angular que se denomina “paso angular” y es la principal característica del motor.

Los motores paso a paso, se controlan por el cambio de dirección del flujo de corriente a través de las bobinas que lo forman: controlar el desplazamiento del rotor en función de las tensiones que se aplican a las bobinas, con lo que podemos conseguir desplazamientos hacia adelante y atrás. controlar el número de pasos por vuelta. controlar la velocidad del motor.

¿Cómo saber cómo conectar uno de estos motores? Estos motores exteriormente poseen 6 o 5 cables. Una vez localizados dichos cables mediremos la resistencia con un óhmetro o un multímetro en ellos. De esta forma localizamos las dos bobinas (los tres cables cuya resistencia entre sí sea distinta de infinito corresponden a una bobina). Mediremos ahora la resistencia entre A y B, B y C y entre A y C. El par anterior cuya lectura sea más alta corresponde a los extremos de la bobina, mientras que el restante es el punto medio de la misma.

¿Cuál es su secuencia? Para saber la secuencia del motor necesitaremos una fuente de tensión continua del valor característico del motor (5 Voltios generalmente). Conectamos un polo de la misma a los dos cables correspondientes al punto medio de cada bobina. Al polo restante lo conectamos a uno de los cuatro cables y observamos hacia qué lado se produce el paso. Procedemos igual con los otros, probando en distinto orden, hasta que los cuatro pasos se hayan producido en la misma dirección. De esta forma ya habremos hallado la secuencia del motor.

¿Pero y para hacerlo funcionar? Para hacer funcionar un motor paso a paso requerimos de un circuito especial. De acuerdo al uso que deseemos para el motor podemos utilizar un simple secuenciador, un microcontrolador, algún puerto del PC, o bien ciertos circuitos integrados diseñados para tal fin.

TIPOS de MPAP Según su construcción: De reluctancia variable De imán permanente Híbrido

TIPOS de MPAP En función de la forma de conexión y excitación de las bobinas del estator: Unipolares Bipolares

Unipolares: Se llaman así porque la corriente que circula por los diferentes bobinados siempre circula en el mismo sentido. Tienen las bobinas con un arrollamiento único. Los motores paso a paso unipolares se componen de 4 bobinas.

Bipolares: Se componen de 2 bobinas. La corriente que circula por los bobinados cambia de sentido en función de la tensión que se aplica. por lo que un mismo bobinado puede tener en uno de sus extremos distinta polaridad (bipolar). Tienen las bobinas compuestas por dos arrollamientos cada una.

SECUENCIAS PARA MANEJAR MOTORES PASO A PASO (UNIPOLAR) Paso simple: Esta secuencia de pasos es la más simple de todas y consiste en activar cada bobina una a una y por separado, con esta secuencia de encendido de bobinas no se obtiene mucha fuerza ya que solo es una bobina cada vez la que arrastra y sujeta el rotor del eje del motor

Paso doble: Con el paso doble activamos las bobinas de dos en dos con lo que hacemos un campo magnético más potente que atraerá con más fuerza y retendrá el rotor del motor en el sitio. Los pasos también serán algo más bruscos debidos a que la acción del campo magnético es más poderosa que en la secuencia anterior.

Medio Paso: Combinando los dos tipos de secuencias anteriores podemos hacer moverse al motor en pasos más pequeños y precisos y así pues tenemos el doble de pasos de movimiento para el recorrido total de 360º del motor.