Lic. Julio Roberto Juárez Pernillo Departamento de Fisicoquímica Primer Semestre 2010 ELECTROFORESIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTROFORESIS CAPILAR
Advertisements

Tema 3 Técnicas en Bioquímica Electroforesis
FUNDAMENTOS DE ELECTROFORESIS CAPILAR Y APLICACIONES
Electroforesis capilar
MÓDULO MÓDULO III ELECTRICIDAD Y ELECTROFORESIS II.
Bqca. Marcela Alejandra Guastavino - Dra
MÓDULO MÓDULO III ELECTRICIDAD Y ELECTROFORESIS I.
Electroforesis Brayan Rendón 10-2.
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
Silvia juliana navarro quintero
CROMATOGRAFÍA repaso.  Conceptos generales Origen, definición, objetivos, tipo de fases.  Clasificación Según naturaleza de las fases y métodos de separación.
Cap.1 : Los átomos y la teoría atómica Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
- + v Fel Cátodo Ánodo Fresist Fel = Q . E = Q . V/d Q = carga E = potencial eléctrico V = voltaje d = distancia entre electrodos f = coeficiente.
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS. Equilibrio de sistemas electroquímicos A+B (líquido) A (sólido)
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
Fundamentos y Aplicaciones
Curso de Electricidad y Magnetismo
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Electroforesis Conceptos básicos.
Generador de Van de Graaff
Separación y Procesos Biotecnológicos
ABSORCIÓN Y TRANSFERENCIA DE SOLUTOS
APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS SDS-PAGE
CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO
FASES PARA CROMATOGRAFÍA
– – 25/11/ ELECTROLISIS QUÍMICA 2º bachillerato.
Purificación de Alta Resolución
8.2.1 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Cromatografía de reparto Cromatografía de adsorción Cromatografía iónica Cromatografía de exclusión por tamaño Cromatografía en capa fina.
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Presentado por: Hernández Ramírez, Anderson Javier ( ); Narváez Muñoz, Jimmy Leandro ( ); Noguera Rosero, Byron Alexander ( ).
Mezclas y disoluciones
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
TEMA 3: CROMATOGRAFÍA MÓDULO: OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Campo electrostático y potencial
ELECTROFORESIS: Método analítico que permite separar moléculas biológicas, en función de su carga, en un campo eléctrico.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
proceso en el electrodo
ELECTRÓLISIS DEL AGUA.
Propiedades Fisicoquímicas de los aminoácidos (primera parte)
Introducción a la Cromatografía
Monitoreo de un proceso de purificación de proteínas
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
Propiedades Fisicoquímicas de los aminoácidos (primera parte)
Moler tejido en nitrógeno líquido. Buffer NTES ( NaCl, Tris-HCl, EDTA, SDS) Fenol:Cloroformo:Alcohol isoamílico (50:49:1) (vortex y centrifugar). Fenol:Cloroformo:Alcohol.
CROMATOGRAFÍA Fase estacionaria: sólido o líquido fijado a un sólido Fase móvil: fluído (líquido o gas) que arrastra la muestra a través de la fase estacionaria.
Objetivo general de esta sección
Propiedades de la materia. Cambios físicos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
Definición de unidad de masa atómica
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Electroforesis en gel.
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones en los circuitos eléctricos, se utilizan para sintonizar la frecuencia de los receptores de radio, para eliminar.
Objetivo general de esta sección
ELECTROFORESIS ● Método de separación de proteínas en disolución cuando se las somete a un campo eléctrico estacionario Al cerrar el interruptor aparece.
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA – MASAS Y QUÍMICA ANALÍTICA EN CONDICIONES EXTREMAS Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Lic. Julio Roberto Juárez Pernillo Departamento de Fisicoquímica Primer Semestre 2010 ELECTROFORESIS

DEFINICION: Es un método de separación basado en la diferencia de velocidades de migración de especies cargadas eléctricamente en una disolución amortiguadora a la que se aplica un campo eléctrico constante. Desarrollada por Arne Tiselius para el estudio de proteinas séricas (Nobel 1948). Se ha hecho de uso extensivo en biociencias. Solamente la electroforesis tiene la resolución necesaria para distinguir polinucleótidos que difieren en 200 y 500 UMAs en secuenciación de ADN.ELECTROFORESIS

TIPOS: Existen dos tipos principales de electroforesis: Electroforesis convencional. Electroforesis capilar. ELECTROFORESIS CONVENCIONAL: Se lleva a cabo sobre una capa delgada y plana o placa de un gel semisólido y poroso que contiene un amortiguador acuoso. Igual que en CCF, se pueden efectuar múltiples separaciones. Las muestras se disponen como manchas o bandas sobre la placa y se aplica un potencial de corriente contínua durante un periodo de tiempo fijo. Las especies separadas se tiñen para visualizarse. Los volúmenes separados son del orden de los μL.ELECTROFORESIS

ELECTROFORESIS CAPILAR: Método instrumental fundamentado en la electroforesis convencional. Relativamente nueva. Da lugar a separaciones de volumenes muy pequeños (de 0.1 a 10 nL), con mucha rapidez y resolución. Usa los mismos detectores cuantitativos que la técnica HPLC, en lugar de las tinciones de la técnica convencional. La velocidad de migración (v), de un ion en cm/s viene dada por: donde E es la intensidad del campo eléctrico (V/cm) y μ e es la movilidad electroforética (cm 2 /V s). E = V/L, donde V es el potencial aplicado en voltios y L es la longitud sobre la que se aplica el campo. ELECTROFORESIS CAPILAR

NUMERO DE PLATOS EN ELECTROFORESIS CAPILAR: Por existir una única fase en la separación, N sólo depende de la difusión longitudinal, y su expresión viene dada por: donde D es el coeficiente de difusión del soluto en cm 2 /s. Se usan potenciales elevados para mejorar la eficiencia de separación. ELECTROFORESIS CAPILAR

Electroforesis capilar

Alta resolución (10 5 a 10 6 platos teóricos)-HPCE Requiere pequeño volumen de muestra (1-10 nl) Rápida separación (1 a 45 min.) Aplicable a todo tipo de sustancias Automatización Cuantificación (lineal) Reproducibilidad Puede acoplarse a espectrometría de masa Datos fundamentales Ventajas de la electroforesis capilar

Esquema de equipo de CE

Proteínas Péptidos Amino ácidos Ácidos nucleicos Iones inorgánicos Bases orgánicas Ácidos orgánicos Tipos de moléculas que pueden ser separadas por CE

Se utilizan altos voltajes 10-30kV.(>500V/cm; mA) Moléculas positivas, negativas o neutras puede separarse. La separación se realiza en un tubo capilar de sílica fundida cubierta con poliamida para darle flexibilidad. El tubo capilar tiene cm. De longitud y  de diámetro interno. Los grupos hidroxilos de la sílica se disocian dejando el tubo con una carga negativa. Condiciones de CE

FLUJO ELECTROOSMÓTICO: Movimiento por el cual el disolvente tamponado migra hacia el ánodo o hacia el cátodo. El movimiento es causado por la doble capa eléctrica que se forma en la interfase sílice/disolución. A pH mayor a 3, la pared interna de un capilar de sílice tiene carga negativa por la ionización de los grupos silanol de la superficie. Los cationes del buffer se agrupan sobre la superficie negativa del capilar para formar la doble capa eléctrica. Los cationes situados en la capa exterior difusa de la doble capa son atraidos hacia el cátodo negativo y como están solvatados, arrastran al resto de la disolución con ellos. ELECTROFORESIS CAPILAR

Tubo capilar de sílica con grupos OH expuestos

Flujo electroendosmótico

Migración

Movilidad en CE  = v/E = Q/ 6  r 

ModalidadCriterio de separaciónSustancias EC de zona (CZE) Densidad de cargaMoléculas pequeñas, péptidos, proteínas, DNA pequeño. ElectroenfoqueplPéptidos, proteínas. Cromatografía micelar electrocinética capilar (MECC) Densidad de carga y coeficiente de reparto en las micelas, según la hidrofobicidad Moléculas pequeñas, péptidos, DNA. EC en gel Desnaturalizante No desnaturalizante Masa molecular Tamaño y densidad de carga. Péptidos, proteínas, DNA

Surfactantes en MECC

Inyección de la muestra