Muestreo de los Depósitos Minerales Toma de la Muestra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El muestreo y otras estadísticas básicas
Advertisements

DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
ESTIMACIÓN DE DENSIDAD
TEORÍA DE MUESTRAS.
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
PROSPECCION Y EXPLORACION
QUIMICA ANALITICA APLICADA
Metodología de la Investigación Aplicada Carolina Meriño Collao
Metodología Población y muestra
COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS
Estimación. Estimación Puntual Estimación por intervalos
Población Y Muestra..
Clasificación y Estimación de Recursos y Reservas
Geoestadística El Término Geoestadística surge de la combinación del carácter aleatorio de una Variable con el carácter geológico que indudablemente poseen.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Determinación de Errores del Muestreo
Aplicaciones del Modelo de Variograma
Solución de problema Herramientas aplicables
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Estimación por Intervalos de confianza
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Métodos de muestreo.
Selección de la muestra
Estadística (2407) William Nilsson DB257
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
Conceptos básicos de inferencia
Distribuciones muestrales Procedimientos de muestreo
MUESTREO EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Diseño de experimentos
Seleccionar una muestra
CONSIDERACIONES GENERALES DE MUESTREO DE CARBONES
Métodos Matemáticos I.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
Proceso de la investigación de mercado
Población y Muestra.
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
Temas de hoy Población Definición Atributos: Abundancia
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
(Métodos de aleatorización)
Inferencia Estadística
Inferencia Estadística
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Métodos de muestreo.
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López
1 Introducción al tratamiento de datos © José Luís Contreras.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Estimación y contraste de hipótesis
Explotación Minera.
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO (“mas”)
Muestreo Probabilístico
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
Muestreo de los Depósitos Minerales Toma de la Muestra.
Transcripción de la presentación:

Muestreo de los Depósitos Minerales Toma de la Muestra

El es una fase de vital importancia en la evaluación de un Depósito Mineral, debido que en el se apoya el estudio de viabilidad técnica-económica. Las muestras no solo deben ser representativas, sino que deben estar en una cantidad adecuada, en el lugar preciso, y con un proceso de reducción de peso y análisis apropiados.

Que requisitos debe reunir una muestra? Una muestra se define como una parte representativa de un todo. De tal forma que la proporción y distribución de la característica que se investiga (Ley), sean iguales en ambos.

Factores que determinan el tipo y cantidad de muestra Tipo de depósito mineral. Distribución del mineral útil y su tamaño. Etapa de investigación en la que se efectúa el muestro. La accesibilidad a la mineralización. La facilidad para la toma de muestra. El costo de la toma de muestra.

Tipo de Depósito Mineral Filones: mena se distribuye irregularmente, muestras poco espaciadas. Tener en cuenta dureza y fragilidad de la mena. Depósitos metálicos estratiformes: gral. Leyes uniformes, cambios graduales, intervalos de muestreos amplios. Depósitos sedimentarios (carbón,yeso,hierro): la variación de los indicadores de calidad es gradual. intervalos de muestreos amplios. Pórfidos cupríferos: muestreo por sondeos con malla amplia(100 a150 m). Sulfuros masivos: su anchura, elevadas leyes, y fuerte buzamiento, muestras de perforación a testigo continuo. Principalmente presentan variaciones en el sentido vertical.

Premisas para realizar un buen muestreo Los elementos de la Población sean homogéneos. Que el muestreo sea insesgado. Que sea preciso, minimizando el error de muestreo. Por lo tanto el resultado será : Valores representativos del depósito mineral. Toma de conocimiento de la distribución espacial de las calidades. Lugar y frecuencia con que deben tomarse las muestras.

Tipos de muestreos Sistemático: muestras se toman regularmente en el espacio o en el tiempo. Aleatorio: las muestras están aleatoriamente distribuídas en el espacio o en el tiempo. Estratificado: las muestras se agrupan en poblaciones homogéneas, (capas, estratos)

Muestreo sistemático Muestras se toman en una malla regular, en intervalos regulares de tiempo o de espacio.

MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD – UNIVERSIDAD DE CHILE Muestreo aleatorio Muestras se toman en intervalos de tiempo o espacio variables y distribuidos al azar. MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD – UNIVERSIDAD DE CHILE

Muestreo aleatorio estratificado Muestras se toman aleatoriamente dentro de un estrato. Un estrato corresponde a una sección del tiempo o del espacio de tamaño constante. MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD – UNIVERSIDAD DE CHILE

Sesgos que se pueden producir en el muestreo Alteración superficial de la roca muestreada. Pérdida selectiva de elementos móviles (elementos de granulometría mas fina) Contaminaciones Mala recuperación Fallo humano (selectividad por dureza)

Planificación de una campaña de muestreo Tener en cuenta: Método a seguir en la toma de muestras. Sistema mecánico de extracción de la muestra. Tamaño o peso de muestra en cada punto de toma. Lugar y frecuencia con que deben tomarse las muestras.

Métodos de Muestreo Sistema Mecánico de extracción Muestreo por Puntos: Point o lump sampling. Puntual o Chip sampling. Grab sampling. Muestreo Lineal: Barrenos Sondeos-Polvo o testigo Canaleta o ranurado Muestreo Volumétrico: Calicatas Planar Muck sampling (rocas sueltas, toda la potencia) Bulk sampling (decenas de tn-plantas piloto)

Muestreo Puntual-Chip

Muestreo Volumétrico (Grab Sampling)

Muestreo en Canaletas

Tamaño-Peso de la Muestra << Peso a distribuciones regulares de los minerales. <<Peso cuanto mayor cantidad de grano mineral tenga la muestra. >> Peso cuanto mayor sea el grano de los minerales. >>Peso cuanto mayor sea la densidad de los minerales. >>Peso cuanto menor sea la ley del mineral

Métodos para determinar el tamaño Óptimo de una muestra Método del Coeficiente de Variación Método de Richards Czeczott Método de Royle Método de GY

Método del Coeficiente de Variación CV = 100 . S / X La Tabla proporciona los pesos de la muestra en función CV

Otros Métodos: Richard Czeczott: Q= K. d2 Royle: Q= 100 . A / G K : constante que expresa la variabilidad del yac. d: tamaño de los mayores granos del mineral útil. Royle: Q= 100 . A / G A: peso de mineral de la partícula + grande. G: ley en % Gy: permite sacar el peso determinando el Error cometido en el proceso. Fundamentalmente se usa para Tratamiento de Reducción del peso de la muestra.

Lugar y Frecuencia de Muestreo Red de Muestreo Distintos métodos se usan para determinar el n° de muestras: Método del Coeficiente de Variación Método Geoestadístico Correlograma

Muestreos de exploración Muestreos de producción Muestreo en plantas MUESTREOS DE ACUERDO A LA ETAPA DE LA ACTIVIDAD MINERA QUE NOS ECONTREMOS. Muestreos de exploración Muestreos de producción Muestreo en plantas Muestreos de escombreras

Muestreo en Exploración Muestreos Dirigidos de Afloramientos Muestras de Trincheras y Caminos Malla Grande de Sondajes (200m x 200m) Malla Fina de Sondajes en Zonas de Interés (70m x 70m) MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD – UNIVERSIDAD DE CHILE

Muestreos Dirigidos de Afloramientos Muestra perpendicular a estructura (potencia completa). Se muestrea más allá de la veta para asegurarse de que se muestreó el contenido total. Acumulación (ley x potencia) permanece constante. MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD – UNIVERSIDAD DE CHILE

Muestreo de Afloramientos V E T A MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD – UNIVERSIDAD DE CHILE

Muestreo de caminos y trincheras Muestreo según cambio de alteración Largo de muestras entre 5 y 10 m. Peso de muestras ~ 5kg.

Muestreo de caminos y trincheras

Muestreos de Testigos (DDH)

Muestreo de exploración (AR) Sistema de doble ciclón para muestreo usado en aire reverso

Muestreo en Producción Muestreo de Pozos de Voladura Muestreo de Labores Subterráneas Muestreo de Carros o Camiones Muestreo Adelantado

Muestreo de Pozos de Voladura

Muestreo de Pozos de Voladura

Muestreo de Labores Subterráneas

Muestreo de Carros o Camiones Muestreo de gruesos por chips Muestreo de finos con poruña

Muestreo en Plantas Muestreo de cabezas Flujo Cortador

Muestreo de colas Colas filtradas

Muestreo de concentrados Muestreo de concentrado en puerto de embarque

Muestreo de pilas agotadas Muestreo con retroexcavadora y paleo alternado. Pila Zanja de muestreo Muestras

Bibliografía Recursos Minerales. M. Bustillo Revuelta-C.Lopez Jimeno. Madrid 1996. E. García Orche. Madrid 1999. Manual de Evaluación de Yacimientos. Introducción al Muestreo Minero. Marco Antonio Alfaro Sironvalle. Santiago de Chile 2002. Apuntes de Muestreo para Evaluación de Yacimientos. Julián Ortiz C. Cátedra de Evaluación de Yacimientos. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad de Chile.