Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Wednesday 26nd September
Advertisements

Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
MENDEZ NORBERTO, MED. HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. ONCOLOGIA
ASCO 2004 New Orleans Dra. Lucía Delgado Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata.
ABSTRA CT: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS El presente estudio ha sido patrocinado por Boehringer Ingelheim GmbH.
Medicina Respiratoria 2015
Hospital Universitari i Politècnic La Fe
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Biomarcadores moleculares en Oncología
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN
Inmunoterapia en Hematología
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Conclusiones Introducción Resultados
Introducción y objetivos
Ariel Gomez palacios.
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
CONCLUSIONES DR. MIGUEL JERVES ANDRADE
Spanish-Months of the Year
VIABILIDAD DE UN REGIMEN AMBULATORIO DE QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL E INTRAVENOSA EN PACIENTES CON ESTADIO III DE CANCER DE OVARIO SOMETIDAS A CIRUGÍA.
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
LOGROS EN INVESTIGACION
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Sesión Plenaria XII Congreso Nacional SEOM
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Estudio prospectivo de mutaciones del gen EGFR en pacientes con Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM) en población española. Descripción de 350 pacientes.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
SESIÓN DE CONTROVERSIA 5
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
BEVACIZUMAB. Mecanismo de acción y farmacocinética Ac monoclonal humanizado recombinante que inhibe la actividad biológica del factor de crecimiento endotelial.
Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Spanish-Months of the Year
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
SESIÓN CONTROVERSIAS 7 Cáncer de Pulmón: Nuevos Fármacos
Spanish-Months of the Year
Estudio Multicéntrico Fase II de la
…Prefiere esperar al final de esta sesión de controversia
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Spanish-Months of the Year
1Gómez C, 2Cámara JC, 3Hidalgo M, 1Rubio B, 4Amador ML.
ADECUACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLINICOS
Hospital Virgen de los Lirios
Nivolumab en Carcinoma No escamoso – Caso clínico 2
PRIMER ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) ESTADIO IV DEL REGISTRO DE TUMORES TORÁCICOS (RTT) DEL GRUPO.
DISCUSIÓN POSTERS CÁNCER DE PULMÓN
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
O-68 ASOCIACIÓN ENTRE LA EFICACIA Y LOS EFECTOS ADVERSOS INMUNO-RELACIONADOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA TRATADOS CON INHIBIDORES.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
ESTUDIO GECP 1605/NIVEX. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ACCESO EXPANDIDO DE NIVOLUMAB EN PACIENTES CON CARCINOMA PULMONAR NO MICROCÍTICO AVANZADO PREVIAMENTE.
Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro.
Transcripción de la presentación:

Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II Secuenciación del tratamiento en pacientes con CPNM avanzado sin mutaciones driver Belén Rubio Viqueira

Conflicto de intereses He recibido honorarios como conferenciante o como consultor de: Lilly Roche MSD Boehringer Ingelheim Pfizer

Introducción El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer. El 75% de los pacientes presentan al diagnóstico enfermedad localmente avanzada o metastásica. Al diagnóstico, más del 50% de los pacientes son mayores de 65 años, y más del 30%, mayores de 70 años.

Histología y manteniento Introducción BSC 2-4 m Doblete de platino 6-8 m Platino + F 3ª generación 8-10 m Histología Acs monoclon 12-14 m Mantenimiento 16 m Terapia dirigida 24-28m IO en PD-L1>50 28-30m QT  platino Histología y manteniento Estudio molecular

Introducción La mayoría de los pacientes presentan progresión de enfermedad durante o tras la primera línea de tratamiento  Valoración de tratamiento de 2ª línea y sucesivas. Factores que determinan la elección de tratamiento de 2ª línea y sucesivas: ECOG del paciente Esquema de tratamiento utilizado en la 1ª línea Tipo de progresión ( oligometastásica o multimetastásica) Tiempo libre de progresión Toxicidad a tratamiento previo Comorbilidades del paciente Preferencias del paciente

Tratamiento de 2ª Línea en CNMP Tratamientos de 2ª Línea en CNMP Ramalingam S, Oncologist 2006;11:655–65

Tratamiento de 2ª línea en CNMP Adenocarcinoma Adenocarcinoma PE <9m mOS 10.9 m mOS 7,9 m DEC 2008-FEB 2011 M Reck, et al Lancet Oncol 2014;15:143-55

Hanahan and Weinberg 2000 Hanahan and Weinberg 2011 Immnunity 2013, 1-10DOI Ribas A, NEJM 2012

N Engl J Med 2012 Jun 28;366:2455-65. N Engl J Med 2015 May 21;372:2018-28.

Tratamiento de 2ª línea en CNMP N Engl J Med 2012 Jun 28;366:2455-65. Herbst RS et al, Lancet 2016 Apr;387:1540-50 N Engl J Med 2015 Oct 22;373 (17):1627-39. Lancet 2017 Jan;389:255-65

Tratamiento de 2ª línea en CNMP CheckMate 0171 CheckMate 057 2 KeyNote 010 3 OAK 4 Nivolumab Docetaxel Pembrolizumab (2mg/kg) Pembrolizumab (10mg/kg) Atezolizumab Efecto Adverso 58 % 86% 69% 88% 63% 66% 81% 64% Grado 3-5 7% 55% 10% 54% 13% 16% 35% 15% 43% Abandono de tratamiento por toxicidad 3% 5% 4% 8% 19% 1. N Engl J Med 2012 Jun 28;366:2455-65. 2. N Engl J Med 2015 Oct 22;373 (17):1627-39. 3. Lancet 2016 Apr;387:1540-50 4. Lancet 2017 Jan;389:255-65

Tratamiento de 2ª línea en CNMP J Clin Oncol 2017 Dec 10; 53(35):3924-33 Lancet 2017 Jan;389:255-65 J Thorac Onco 2019 May; 14(5): 793-801

Caso Clínico I Varón de 70 años Antecedentes: Fumador IPA 40, HTA en tratamiento médico, EPOC moderado. Diagnosticado de adenocarcinoma de pulmón estadio IV por afectación pulmonar, pleural y suprarrenal en Febrero de 2017. No mutaciones driver. 1ª línea: Cisplatino – pemetrexed x 4  Respuesta parcial  Pemetrexed de mantenimiento. Diciembre 2017: Progresión de enfermedad a nivel pulmonar y ganglionar. ECOG 0

Caso Clínico I: Quimioterapia en 1ª línea ¿Qué tratamiento de 2ª línea se propondría: Solicitaría la determinación de PD-L1 para orientar la decisión Docetaxel (75mg/m2 cada 21 días) Docetaxel (75mg/m2 cada 21 días) + nintedanib (200 mg/12 horas) Nivolumab (3mg/kg cada 15 días ) Pembrolizumab (2 mg/kg cada 21 días). Atezolizumab (1200mg cada 21 días)

Caso Clínico I: Quimioterapia en 1ª línea CheckMate 057 (Non-SQ NSCLSC) N Engl J Med 2015 Jul 9;373:123-35. N Engl J Med 2015 Oct 22;373 (17):1627-39.

Caso Clínico I: Quimioterapia en 1ª línea CheckMate 057 N Engl J Med 2015 Oct 22;373 (17):1627-39.

Caso Clínico I: Quimioterapia en 1ª línea KEYNOTE-010 Herbst RS et al, Lancet 2016 Apr;387:1540-50 Herbst RS et al, Ann Oncol 2019 Feb;30(2):281-9

Caso Clínico I: Quimioterapia en 1ª línea KEYNOTE-010 Herbst RS et al, Ann Oncol 2019 Feb;30(2):281-9

Caso Clínico I: Quimioterapia en 1ª línea OAK Rittmeyer A et al, Lancet 2017 Jan;389:255-65

Caso Clínico I: Quimioterapia en 1ª línea Carcinoma escamoso PD-L1 positivo: nivolumab, atezolizumab, pembrolizumab PD-L1 negativo o desconocido: nivolumab, atezolizumab Carcinoma no escamoso: PD-L1 negativo: docetaxel +/-nintedanib, pemetrexed

Caso Clínico I: Quimioterapia en 1ª línea ¿Qué tratamiento de 2ª línea se propondría: Solicitaría la determinación de PD-L1 para orientar la decisión Docetaxel (75mg/m2 cada 21 días) Docetaxel (75mg/m2 cada 21 días) + nintedanib Nivolumab (3mg/kg cada 15 días ) Pembrolizumab (2 mg/kg cada 21 días). Atezolizumab (1200mg cada 21 días)

Ensayos Clínicos en 1ª línea PD-(L)1 monoterapia en pacientes seleccionados KEYNOTE 024 (>50% PD-L1+) CheckMate 026 (> 5%PD-L1+) MYSTIC (>25% PD-L1+) KEYNOTE 042 (>1% PD-L1+) CheckMate 227 (>1% PD-L1+) PEARL (>25% PD-L1+) PD-(L)1 más Quimioterapia KEYNOTE 21G KEYNOTE 189 IMpower 150 Impower 130 Impower 132 KEYNOTE 407 Impower 131 CheckMate 227 PD-(L)1 + CTLA4 CheckMate 227 MYSTIC Neptune Cumplen sus objetivos No alcanzan sus objetivos Pendiente de resultados

Caso Clínico II Mujer de 65 años Antecedentes: Fumadora IPA 20, no cardiópata, EPOC leve, hipotiroidismo tras tiroidectomía. Diagnosticada de carcinoma epidermoide de pulmón, estadio IV por afectación pulmonar, hepática y suprarrenal en Enero de 2018. No mutaciones driver. ¿Qué tratamiento de 1ª línea se propondría: Solicitaría la determinación de PD-L1 para orientar la decisión Cisplatino- gemcitabina Cisplatino- pemetrexed Carboplatino- paclitaxel

KEYNOTE-024 J Clin Oncol 2019 Mar 37;7:573-46. N Engl J Med 2016 Nov 10;375:1823-33. J Clin Oncol 2019 Mar 37;7:573-46.

KEYNOTE-024 N Engl J Med 2016 Nov 10;375:1823-33.

Caso Clínico II Mujer de 65 años Antecedentes: Fumadora IPA 20, no cardiópata, EPOC leve, hipotiroidismo tras tiroidectomía. Diagnosticada de carcinoma epidermoide de pulmón, estadio IV por afectación pulmonar, hepática y suprarrenal en Enero de 2018. No mutaciones driver. La paciente rechaza esperar por el resultado de determinación de PD-L1, iniciando tratamiento con Cisplatino-Gemcitabina. Tras 1 ciclo de quimioterapia, se recibe el resultado de PD-L1: expresión en el 75% de las células tumorales.

Caso Clínico II Ante PD-L1 75%...... Continuaría tratamiento quimioterápico y a la progresión pautaría inmunoterapia Suspendería tratamiento quimioterápico e iniciaría tratamiento con Pembrolizumab Brahmer JR. ASCO 2017 J Clin Oncol 2019 Mar 37;7:573-46.

Caso Clínico II: Pembrolizumab en 1ª línea Ante progresión de enfermedad…… Clin Transl Oncol 2019 Jan; (21 (1):3-17 .

Caso Clínico II: Pembrolizumab en 1ª línea Cell 2017 Feb 9; 168(4):707-723

Caso Clínico II: Pembrolizumab en 1ª línea J Thorac Oncol 2018 Jun; 13(6):831-39

Ensayos Clínicos en 1ª línea PD-(L)1 monoterapia en pacientes seleccionados PD-(L)1 más Quimioterapia PD-(L)1 + CTLA4 KEYNOTE 21G KEYNOTE 189 IMpower 150 Impower 130 Impower 132 KEYNOTE 407 Impower 131 CheckMate 227 KEYNOTE 024 (>50% PD-L1+) CheckMate 026 (> 5%PD-L1+) MYSTIC (>25% PD-L1+) KEYNOTE 042 (>1% PD-L1+) CheckMate 227 (>1% PD-L1+) PEARL (>25% PD-L1+) CheckMate 227 MYSTIC Neptune Cumplen sus objetivos Pendiente de resultados No alcanzan sus objetivos

Ensayos clínicos en primera línea Clin Cancer Res 2019 May 1; 25 (9): 2691-2698

Caso Clínico III Mujer de 52 años Antecedentes: Fumadora IPA 30, no cardiópata. Diagnosticada de adenocarcinoma de pulmón, estadio IV por afectación pulmonar, hepática y SNC (asintomática) en Marzo de 2019. No mutaciones driver. Determinación de PD-L1: 55% células tumorales. ¿Qué recomendaría de inicio: Radioterapia holocraneal seguida de tratamiento sistémico Pembrolizumab en monoterapia Platino + pemetrexed + pembrolizumab Carboplatino + paclitaxel + bevacizumab + atezolizumab

Without Brain Metastases Caso Clínico III KEYNOTE-189 With Brain Metastases Without Brain Metastases Events, n (%) HR (95% CI) Pembro/Pem/Plat 42 (57.5) 0.41 (0.24–0.67) Placebo/Pem/Plat 28 (80.0) Events, n (%) HR (95% CI) Pembro/Pem/Plat 171 (50.7) 0.59 (0.46–0.75) Placebo/Pem/Plat 116 (67.8) Garassino MC, AACR April 19

Caso Clínico III: Quimioterapia + inmunoterapia en 1ª línea Mujer de 52 años Antecedentes: Fumadora IPA 30, no cardiópata. Diagnosticada de adenocarcinoma de pulmón, estadio IV por afectación pulmonar, hepática y SNC (asintomática) en Marzo de 2019. No mutaciones driver. Determinación de PD-L1: 55% células tumorales. La paciente inicia tratamiento con platino + pemetrexed + pembrolizumab, con respuesta parcial tras 4 ciclos  inicia tratamiento de mantenimiento con pemetrexed + pembrolizumab. Pero, cuando la paciente progrese……¿cuáles son las opciones de tratamiento de 2ª línea? Tras tratamiento de quimioterapia + inmunoterapia en 1ª línea en CPNM sin mutaciones NO hay 2ª línea definida en base a ensayos clínicos

Caso Clínico III: Quimioterapia + inmunoterapia en 1ª línea Actualmente, en 2ª línea: Ramalingam S, Oncologist 2006;11:655–65 M Reck, et al Lancet Oncol 2014;15:143-55

Caso Clínico III: Quimioterapia + inmunoterapia en 1ª línea Actualmente, en 2ª línea: Clin Transl Oncol 2019 Jan; (21 (1):3-17

Caso Clínico III: Quimioterapia + inmunoterapia en 1ª línea Lancet Oncol 2017; 18: e731-741

Conclusiones La mayoría de los pacientes presentan progresión de enfermedad durante o tras la primera línea de tratamiento  Valoración de tratamiento de 2ª línea y sucesivas. Factores que determinan la elección de tratamiento de 2ª línea y sucesivas: ECOG del paciente Esquema de tratamiento utilizado en la 1ª línea Tipo de progresión ( oligometastásica o multimetastásica) Tiempo libre de progresión Toxicidad a tratamiento previo Comorbilidades del paciente Preferencias del paciente

Conclusiones Elección del tratamiento de 2ª línea en función del esquema utilizado en 1ª línea: 3 escenarios: 1ª línea: Quimioterapia  2ª línea : Inmunoterapia. Excepción: Carcinoma no escamoso y PD-L1 negativo 1ª línea: Inmunoterapia  2ª línea: Quimioterapia basada en platino 1ª línea: Inmunoterapia + quimioterapia  2ª línea: por definir Actualmente: docetaxel +/- nintedanib, pemetrexed Importancia de inclusión de pacientes en ensayos clínicos Papel de inmunoterapia (combinaciones) Progresión oligometastásica  papel de terapias locales ( SBRT, cirugía, etc) Tiempo a la progresión y toxicidad  posibilidad de retratamiento con inmunoterapia Clin Transl Oncol 2019 Jan; (21 (1):3-17

GRACIAS Belen.rubio@quironsalud.es