MANEJO DEL NEBULIZADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Advertisements

ESTUDIO DE VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN TRADUCIDA Y CULTURALMENTE ADAPTADA DEL CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE-POPULATION SCREENER (COPD-PS) 1 Eduardo.
Titulo: PSEUDOMONAS AERUGINOSA; CORRELACIÓN CLÍNICO-MICROBIOLÓGICA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA. Autor: Dra. MsC Rosa Salup Díaz Especialista de.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH SECOLI, Silvia Regina¹; Santos, Wendel Mombaque dos²; PADOIN, Stela Maris de.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Revisión general de la enfermedad por Pseudomonas. P
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
Introducción Método Resultados Conclusión
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
El PROA de hospital Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen Macarena.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
SIMPODADER International junio-Granada.
Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical
María José Arias Sáenz B40610
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
TERAPIA GENICA.
“COMPLICACIONES RESPIRATORIAS TRAS EL USO DE BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES”. Resultados preliminares del Hospital Universitario La Paz. Estudio POPULAR.
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
EXPERIENCIA QUIRÚRGICA PANCREÁTICA EN UN CENTRO HPB
Tendinitis de De Quervain resistente a manejo convencional: Comparación entre el uso de infiltraciones con Triamcinolona y Diclofenaco percutáneo en parche.
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 2017
MONODOSIS DE METOTREXATE EN EL TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTOPICO NO COMPLICADO Servicio Ginecología y Obstetricia Caja Petrolera - Santa Cruz Julio a.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
Introducción y Objetivos
Estudio descriptivo de 123 pacientes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA AMBULATORIA COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN SANITARIA. PERÍODO INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ÁNGEL H. ROFFO” (UBA) Autores:
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
Tratamiento adaptado al riesgo en pacientes con seminoma
Principios generales del uso de antimicrobianos
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA.
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
UGC de Neumología y Alergia. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
RECONSTRUCCIÓN DE HARTMANN, FACTORES PREDICTORES Y ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD Edelmira Soliveres Soliveres Hospital Universitario San Juan de Alicante.
Correlación entre la presión de CPAP, calculada mediante titulación con AUTOCPAP, y la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries P.J. Rodríguez.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
LEGISLACION EN MATERIA DE INFERTILIDAD Y REPRODUCCION ASISTIDA
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
Evaluación de la hiperrespuesta bronquial y su grado de acuerdo con el test de broncoreversibilidad: estudio piloto. M.Espinoza Solano, C.Fernández García,
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
 IDENTIFICACION DE BIOMARCADORES EN LÍQUIDO PLEURAL PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO (MPM) S. Marín Romero 1, Arellano-Orden.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
El Autocuidado en el siglo XXI
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DEL NEBULIZADOR LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA: EL TALÓN DE AQUILES DEL TRATAMIENTO NEBULIZADO DE LA INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA L. Román Rodríguez1, L. Carrasco Hernández1,2, I. Delgado Pecellín2,3, M. Moreno Ortega 2,3 , V. Muñoz Ruiz3, E. Quintana Gallego1,2. 1.Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 2.CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España. 3.Unidad de Neumología y Alergias del Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La infección bronquial crónica, especialmente por Pseudomonas aeruginosa, es la mayor causa de morbimortalidad en pacientes con Fibrosis Quística (FQ), siendo, a su vez, la principal indicación del tratamiento antibiótico nebulizado. Esta modalidad terapéutica permite su uso crónico, ya que alcanza altas concentraciones en la vía aérea con una baja toxicidad y tiene una eficacia demostrada en el caso de la FQ, siempre y cuando la cumplimentación sea correcta. El objetivo de nuestro estudio es valorar la adherencia al tratamiento nebulizado con colistimetato de sodio (Promixín®) con dispositivo Ineb® en pacientes FQ e infección bronquial MATERIAL Y MÉTODO Estudio observacional, prospectivo, de corte transversal, de una cohorte de pacientes de la Unidad de FQ de nuestro hospital tratados con Promixin® administrado con el nebulizador Ineb® a dosis de 1 millón de unidades cada 12 horas en pauta continua. Análisis de la adherencia global y real, así como el manejo del nebulizador (plataforma informática Insight ®). Mala adherencia terpaéutica: adherencia global o real ≤ 80%. RESULTADOS ADHERENCIA GLOBAL   Total N 28 Media (DE) 0,60 (0,26) Mediana 0,6 (P25; P75) (0,4; 0,8) (Mín; Máx) (0,2; 1,2) N missing MANEJO DEL NEBULIZADOR   Total N 28 Media (DE) 0,98 (0,01) Mediana 1,0 (P25; P75) (1,0; 1,0) (Mín; Máx) N missing ADHERENCIA REAL   Total N 28 Media (DE) 0,59 (0,26) Mediana 0,6 (P25; P75) (0,4; 0,8) (Mín; Máx) (0,2; 1,2) N missing 28 pacientes FQ con infección bronquial crónica por Pseudomonas aeruginosa, Media de días con tratamiento con Promixin®: 1213 ± 1089 días Media de días de tratamiento no administrado: 8.75±28,21. CONCLUSIONES En nuestra población, si bien el manejo del nebulizador es muy bueno, la adherencia, tanto global como real, a la terapia nebulizada con Promixin® mediante Ineb® resultó subóptima. A pesar de los años de experiencia disponiendo de una excelente terapia que posibilita una monitorización exhaustiva del tratamiento de la infección bronquial crónica por Pseudomonas Aeruginosa, la realidad es que persisten datos de un elevado porcentaje de incumplimiento terapéutico. El facultativo deberá, por tanto, mantenerse alerta para identificar a aquellos pacientes incumplidores y modificar sus estrategias terapéuticas en consecuencia.