UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú – Decana de América) Proyecto Interdisciplinario Iy D Lic. Haydée Lara Guillén EL LIBRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUMPLEAÑOS ALTERNATIVOS
Advertisements

La Creación: Un tema Bíblico
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Proyecto : Anti bullying
Docentes exitosos Semana 4
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
HADAS Y ELFOS.
LA AMISTAD.
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
El Examen de A.P. 6 de mayo del 2014 (martes) 8:00 de la mañana 1.
LUCAS 10,25-37 EL BUEN SAMARITANO PARÁBOLA DE LOS 15 VERBOS
Seminario de Educación para la Igualdad – SUATEA
Los ojos del perro siberiano
Universidad Liceo Cervantino
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Comenio En la actualidad.
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
El decálogo de los lectores fue escrito por Daniel Pennac, un escritor francés nacido en Marruecos.
La fábula Las fábulas son historias, escritas en verso o en prosa, que se caracterizan por tener como protagonistas a animales. Estos animales hablan y.
Reflexiones de un estudiante
Realización de entrevistas.
Azúcar.
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
LECTOESCRITURA.
Proyecto La Rioja Club de Escritura Telémaco Escribir como lectores.
Las prácticas de acompañamiento a los docentes noveles en la experiencia argentina Prof. Beatriz Alen Área de Desarrollo Profesional Instituto Nacional.
El propósito del autor al escribir
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Lectio Divina para Niños
® Ejercicios de reflexión 1. ¿Quién eres?
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
Porque la educación en igualdad……..
Realización de entrevistas
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
Planificación de una clase
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA VIRTUAL MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN PRODUCCIÓN DE RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS.
PROVERBIOS Enero - Marzo 2015 PALABRAS DE SABIDURÍA.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Dirección: Calle Perimetral Norte s/n Colonia San Gilberto Santa Catarina, Nuevo León.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
El cuento Octavo grado.
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
LA PARÁFRASIS. CONCEPTO Y UTILIDAD.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
Abril - Junio 2015 JESÚS, EL MEJOR MAESTRO.
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Kindergarten Colegio Panamericano
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.

Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú – Decana de América) Proyecto Interdisciplinario Iy D Lic. Haydée Lara Guillén EL LIBRO DE TEXTO, ¿AUSENCIA FEMENINA EN DISCURSOS E IMÁGENES? 27 de agosto del 2008

La presente comunicación indaga los elementos de equidad de género en los libros de texto. A partir del análisis de la presencia o ausencia del uso sexista del lenguaje revisaremos si en los discursos e imágenes se presentan relaciones equitativas entre varones y mujeres o si más bien se refuerzan estereotipos y prejuicios como el machismo o sexismo.

Concebimos a la equidad de génerocomo las relaciones equitativas que establecemos varones y mujeres al interior de los diferentes grupos sociales teniendo ambos las mismas oportunidades[1].[1] [1] Suárez Santa Cruz, Lourdes;Camus Castañeda, Marilín; Rojas Zapana, Nancy; Lara Guillén Haydée; Polo Guadalupe Liseth. "El libro de texto ¿Imágenes y lectura para la interculturalidad en la educación secundaria?" en Vilchez, Elsa et. al. (eds) Interculturalidad y bilingüísmo en la Formación de Recursos Humanos: educación, medicina, derecho y etnodesarrollo, 2007; pp

El lenguaje inclusivo es entendido …como la manera de expresar, sea por medio del habla o de la escritura, las opiniones, reflexiones e informaciones apoyando la igualdad de género[2].[2] [2][2]

Por libro de texto entendemos al material gráfico que es imaginado como recurso de lectura y desarrollo de actividades que el docente utiliza en el aula y que puede ser utilizado fuera de ésta por el o la estudiante[3].[3] [3][3] Los textos escolares de Comunicación y el tema de la interculturalidad –imágenes y discursos (nivel secundaria). Segunda Fase – 2008

Los autores al momento de saludar a sus futuros lectores y lectoras imaginan un Perú en el que sólo aparecen los maestros y los padres, haciendo invisible a las maestras y madres del Perú.

Si algunos conocen esas ciudades, nos cuentan sus impresiones a los demás...; …¿qué roles nos corresponden a los niños en nuestro país? (p.15). …Cerca de la orilla, un niño iqueño, de nuestra edad, contemplaba la luna, con su perro y su gato… (p. 21).

...b) Elegimos un coordinador que se encargue de dirigir la conversación (...) d) El coordinador elaborará una lista... (p. 71). En ningún caso se explota nuestra lengua española que no es sexista ni mucho menos refuerza estereotipos.

Recorriendo las calles iqueñas nos cruzamos con un grupo de profesores… (p.22).... Ya en tierra, sobre la inmensa llanura, nuestro guía nos informó... (p.26). …Paseábamos por la Plaza de Armas y encontramos (…) a un anciano que, sonriendo, nos contó… (p.117).... un anciano, descendiente de portugueses, nos proporcionó las instrucciones para elaborar y practicar un entretenido juego (p. 94).

De Tacna nos dimos un salto a Arica y allí un gentil profesor chileno compartió con nosotros algunos secretos (p.125).

Visitamos un colegio trujillano e hicimos una gran amistad con dos de los profesores. Ambos eran maestros de lenguaje y tenían mucha edad y experiencia. (p.151). Sólo una vez se menciona expresamente que el club se encuentra con una profesora....En el colegio Antonia Moreno de Cáceres una profesora nos enseñó a elaborar una quintilla. (p.200).

…Compramos algunas enormes truchas y, de vuelta a la ciudad, como teníamos hambre, una gentil campesina, doña Genoveva, se ofreció a freírla. Rápidamente, puso manos a la obra y, en poco tiempo, ya estábamos saboreando este plato... (p.202).

Responde a las siguientes preguntas.; Explica con tus propias palabras.; Marca la afirmación que se desprende del texto.; Escribe tres adjetivos que caracterizan a los personajes de esta narración.; Explica el significado de las siguientes expresiones. (p.10). Luego, muéstrale a tu compañero(a) de carpeta el título que has escrito y pídele que escriba una breve opinión de este. (p.10).

Es muy probable que alguna vez te haya ocurrido algo similar a lo que le pasó al zorro: tuviste que utilizar tu ingenio para resolver un problema o para salir de un aprieto. (p.11). Averigua más acerca de Esopo y lee alguna de sus fábulas. Comparte con tus compañeros la moraleja que aprendiste. (p.11). Decir compañeros y compañeras o viceversa no es duplicar el lenguaje o hacer una repetición, es representar la realidad tal cual es.

Visualizamos que en Talento 1 falta trabajar mucho más el lenguaje inclusivo. La pregunta que habría que hacerse es, ¿qué uso se está haciendo de nuestro idioma, uno sexista o uno creativo que esté comprometido con un enfoque de equidad de género que nos acerque más a nuestra realidad?

El libro 1 tampoco aborda decididamente el uso de un lenguaje inclusivo. Los discursos aún siguen reflejando una relación desigual entre las y los adolescentes. Los maestros y maestras tenemos el reto de innovar y de hacer que el lenguaje inclusivo sea el protagónico de ahora en adelante, es decir, a nombrar lo que existe y no lo que se nos enseñó que existía.

MUCHAS GRACIAS Correo: Telf.: Lima