UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Advertisements

Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Rio de Janeiro, Brasil, Dezembro 2016
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Ps. Lissette guzmán cerpa
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Municipios en Cooperación II.
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Juan Carlos Sarmiento Carvajal Estudiante Admon de Empresas
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Plenario de CEURI, Universidad de Almería
desafíos en el proceso de
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Champerico-guatemala
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
2010.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
PROPUESTA DE PROYECTO DE GRADO
Territorialización de la Inversión
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
NOTA CONCEPTUAL.
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
Dra. Norma Alicia Barboza Tello Responsable de Acervo Bibliográfico
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Cooperación Internacional
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Nº EXPEDIENTE: IMAMCK/2016/1 - CALEFACC
Colegio Secundario La Plata
Escuela Preparatoria.
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Red de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Registro contable Número 403, octubre 22 de 2018.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
La información en la Unión Europea.
Ministerio de Educación Nacional
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
La Protección Internacional desde los Servicios Sociales X
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID EVENTO FINAL REFUGEES EDUCATION & HUMAN RIGHTS FRONTERAS, EDUCACIÓN Y REFUGIO 26-28 de junio de 2019, Murcia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID LOGO UNIVERSIDAD ACCIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS Convocatoria de ayudas a estudiantes refugiados/-as o solicitantes de asilo Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) en los campamentos de refugiados/-as saharauis (Cooperación directa, sensibilización, investigación y formación) Acciones de sensibilización relacionadas con esta temática y dirigidas a la comunidad universitaria Apoyo en la elaboración del Libro Blanco: Manual de orientación para personas refugiadas interesadas en acceder a la Universidad Coordinación del Sub Grupo de Trabajo CRUE “Acciones CUD con población refugiada”. REDES ESTABLECIDAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DESAROLLADAS La UAM hace parte del SubGrupo de Trabajo CRUE de “Acciones CUD con población refugiada” en el que participa con siete universidades más en el desarrollo de acciones de sensibilización y formación sobre la acogida de estudiantes con status de refugio o solicitantes de asilo en las universidades españolas. Mesa de trabajo “Universidad y Refugio”. En esta mesa, liderada por ACNUR, participan las demás universidades madrileñas, el Ministerio de Educación, la Comunidad de Madrid y diferentes ONG comprometidas con la atención y acogida a población refugiada La UAM trabaja conjuntamente con ACNUR en el desarrollo de acciones de formación en los campamentos de refugiados/-as saharauis Las acciones UAM con población refugiada se enmarcan dentro del Plan de Implementación de la Agenda 2030 en la UAM A través de la convocatoria, se ofrecen ayudas para cubrir las tasas académicas y otras ayudas a estudiantes matriculados/-as en la UAM que estando en posesión del estatus de refugiado/-a o de petición de asilo necesiten apoyo para la continuidad o inicio de estudios. Se prevé el anuncio de la segunda convocatoria 2019/20 para el segundo cuatrimestre del presente año La UAM cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas en los campamentos saharauis en las áreas de salud, educación y emprendimiento. Entre las diferentes acciones, actualmente la UAM -en convenio con ACNUR- lleva a cabo proyectos CUD de formación a distancia con jóvenes y mujeres saharauis Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa, la universidad realiza acciones de sensibilización a los diferentes servicios de la UAM implicados en la acogida y atención de estudiantes refugiados/as, se planifican cursos y jornadas en relación con la crisis de la población refugiada desde un enfoque de género y de DDHH. Además se ofertan títulos propios y de corta duración sobre el éxodo y los desplazamientos forzoso En convenio con ACNUR España, las universidades publicas madrileñas y ONGD responsables de la acogida de personas refugiadas, nuestra Universidad apoya el trabajo de estructura y contenido de un Libro Blanco en el que se espera visibilizar el procedimiento para el acceso de personas refugiadas a la universidad madrileña Desde la coordinación del SubGT “Acciones CUD con población refugiada”, la UAM ha coordinado la organización de las dos ediciones de la Jornada Universidad y Refugio. INFORMACIÓN IMPACTO Y ALCANCE Dentro del plan de implementación de la Agenda2030 en la UAM, las acciones de refugio contribuyen al cumplimiento de las metas establecidas en la Agenda2030 y de manera específica en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” En el inicio del programa de refugio en la UAM se han beneficiado tres estudiantes (uno de grado y dos de posgrado). Esperamos ampliar la cobertura y las ayudas Desde los diferentes proyectos realizados en los campamentos de refugiados saharauis, se han beneficiado más de 500 personas. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos y el impacto del uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la educación, la UAM apuesta por esta dirección en el diseño de futuros proyectos a través de la aplicación de soluciones educativas accesibles, de fácil participación, incremento de la formación de las mujeres y reducción de costes Desde las diferentes acciones de sensibilización como cursos, jornadas y publicaciones, esperamos lograr un impacto cada vez mayor dentro de nuestra comunidad universitaria Con la elaboración del Libro Blanco el impacto va mas allá de la universidad esperando beneficiar no sólo a personas refugiadas sino a los diferentes actores comprometidos con la acogida e integración. DATOS DE CONTACTO: Ana Gamba Romero Oficina de Acción Solidaria y Cooperación Universidad Autónoma de Madrid Edificio Plaza Mayor, Planta baja • c/ Einstein, 5. 28049 Madrid Teléfono: 91 497 76 02 odsuam@iuam.es PÁGINA WEB www.uam.es/oficinasolidaria www.odsuam.es REDES SOCIALES Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. REFUGIUM es un Proyecto Erasmus+KA2 cofinanciado por el programa Eramus+de la Unión Europea