POLÍTICA 12 ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE AUTORES BONIFACIO ALIAGA, LINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación: a.El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes,
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
REGION, GOBIERNO COMUNAL Y EDUCACION
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Infórmate: Qué es la OPTIC
Educando en diversidad
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Foro Regional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional ‘Mirando hacia 2030: fortalecer el desarrollo de competencias laborales, medio de un.
Reflexiones acerca de los principios de Gestión Escolar
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Las nuevas tecnologías en la educación
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Territorialización de la Inversión
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Consultoría Especializada
Reforma Educativa.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Revisión Ministerial Anual ECOSOC Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe “Principales Desafíos en Educación en América Latina y.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Eje 3. Igualdad de oportunidades
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2018”
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
RETO.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA 12 ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE AUTORES BONIFACIO ALIAGA, LINA MILAGROS MAMANI GUTIÉRREZ, LUIS ALBERTO PUELLES RUIZ, COLBERT NIKOLAI SOTELO BERMUDEZ, MARÍA ELENA DOCENTE HUGO EDUARDO JARA FACUNDO CURSO TEORÍA DEL ESTADO Y GOBERNABILIDAD

PONER EN MARCHA UN PROGRAMA DE EMERGENCIA REVALORAR LA PROFESIÓN DOCENTE INSTALAR UNA COMUNICACIÓN PERMANENTE CON LA CIUDADANÍA DESCENTRALIZAR EL SISTEMA EDUCATIVO ASEGURAR LOS REQUERIMIENTOS ECONÓMICOS DESTINADOS A LA EDUCACIÓN TRANSFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO DE ACUERDO A LOS MANDATOS DE LA LEY DISEÑAR UNA POLÍTICA PEDAGÓGICA NACIONAL LÍNEAS DE CONTINUIDAD ENTRE EL PLAN DE ACCIÓN DEL MED Y LA CONSTRUCCIÓN DEL P.E.N.

GARANTIZAR APRENDIZAJES ÚTILES Y QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS, DE SUS TALENTOS Y DE SUS CAPACIDADES: GESTIONAR LA EDUCACIÓN EN COORDINACIÓN CON LAS REGIONES, Y ENCONTRAR MECANISMOS QUE CENTREN LA ACCIÓN EN LOS APRENDIZAJES: OFRECER A NUESTROS CIUDADANOS LAS MEJORES OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL VELAR, SUPERVISAR E IMPULSAR LA CALIDAD DE LOS DOCENTES Y SU ENSEÑANZA FORTALECER LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DEPORTE

Lectura: histórico de resultados naciones según medida promedio y niveles de logro

Enfoque de derechos Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Enfoque intercultural Enfoque igualdad de género Enfoque del ambiental Enfoque de orientación al bien común Enfoque búsqueda de la excelencia

La educación es un medio fundamental pues hace posible el desarrollo individual y social. La educación se encuentra en relación el desarrollo de las sociedades, las formas de gobierno y los valores imperantes. El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades.

En el país se han construido importantes consensos en educación expresados en un conjunto de programas y propuestas de acción. El sistema educativo peruano ha sufrido una serie de importantes cambios como el estancamiento de la inversión en el sector educativo, la implantación de reformas normativas relacionadas con la docencia, la ampliación de la cobertura de la educación básica y la reducción de la calidad educativa observada por medio de indicadores. Siendo la base para el desarrollo del país, existen muchos retos urgentes que aún están pendientes para mejorar la educación y poder consolidarnos como un país estable económica y socialmente.

GRACIAS