El software educativo en la enseñanza del razonamiento médico. Dr. Oscar Ricardo Asseburg Cruz Dra. Norma Lucila Ramírez López norram@prodigy.net.mx
Elementos Problemas / Solución (es). Obtención de información. Interpretación de datos para llegar al diagnóstico como parte de la solución.
Función Promover, facilitar y orientar el aprendizaje del proceso de razonamiento médico. Desarrollar habilidades y destrezas para: Identificar Estructurar Organizar
Integración de conocimientos. Aplicación en diagnóstico y tratamiento de problema(s) del paciente.
El estudiante incorpora a esquemas previos nuevos contenidos. El docente orienta. Revisión de casos que podrán ser aplicados posteriormente. Adquirir dominio del proceso para que sea: Adecuado Preciso Eficiente
Participación activa en grupo. Valoración crítica de literatura médica. Controles de desempeño. Sugerir ajustes oportunos. Establecer grado de logro de objetivos.
Situaciones que permitan Estimular y poner en práctica el pensamiento: Diferenciar Clasificar Descubrir Analizar Anticipar Deducir Comparar Reflexionar Discutir y Autocorregirse
Formar concepto inicial del problema. Generar hipótesis diagnósticas. Percibir datos claves Interpretar: Formar concepto inicial del problema. Generar hipótesis diagnósticas. Aplicar estrategias indagatorias. Finalidad: Afinar Clasificar Verificar Definir y argumentar Descartar o Replantear hipótesis
Adquisición más importante Resultado final: Resolución problema Eslabón final y visible del proceso Adquisición más importante Elaboración de toda la serie de razonamientos Nueva competencia que permitirá aplicar lo ya conocido a situación nueva.
Alumnos Diferencias: Número de esquemas de conocimiento. Cantidad, organización y coherencia de los elementos. Validez y adecuación de esquemas a la realidad y a la organización y coherencia del conjunto de esquemas.
Construcción de esquemas Esquemas preliminares Liz Ana Juan José Eli CONTENIDO Construcción de esquemas Esquemas nuevos Conocimiento nuevo 40’ 20’ 35’ 30’ 1 2 3 4 5 6 7 3’ 10 8 9
Software educativo orientado al uso y desarrollo de: Destrezas metodológicas Positivo el momento de error, propio del proceso de construcción del conocimiento para producir desde la interacción, la reflexión que lleva al sujeto a corregirlo y aprender.
Conclusión El uso del software educativo contribuye a la construcción del razonamiento médico, a través de la interacción que el estudiante de medicina deberá realizar día con día tanto con sus disposiciones internas como con el ambiente.