Setiembre 2015 Dra M. Martinez Lic Enf. Ana Ibañez Lic. Enf. G Sanromán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º JORNADAS SANJUANINAS DE FARMACIA HOSPITALARIA
Advertisements

 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
CONCEPTOS ACTUALES DEL IAM CON ELEVACION ST DR. ANWAR MIRANDA. DRA. DIANA VERA. 7/02/2014.
CLASE EVALUACIÓN DE DECISIONES FINANCIERAS LORENA CASTRO 1 EVALUACIÓN DE DECISIONES FINANCIERAS.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Las TICs facilitan las gestiones al Paciente 1. A que nos enfrentamos …. 2.
ANA DEISY ARGOTY P. MARCELA SANCHEZ ALEXANDER GOMEZ UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA ADMINISTRACION EN SALUD II SEMESTRE.
Gestión de residuos documentales: La importancia de la correcta gestión de los residuos documentales en las empresas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Alumna: Adriana Alejandra Spiritu Murillo Expediente:62623 Grupo: 9-70 ASESORA:
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
FNDF Apoyo a familias en TRAMITES Drogas Catéteres Prótesis Traslados desde lugar de origen Alojamiento Derivaciones (controles- tratamientos- avión sanitario)
TrujilloMaterial Examen 1 Salud y Seguridad1 Conceptos Básicos Material Examen 1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
TrujilloMaterial Examen 1 Salud y Seguridad1 Conceptos Básicos Material Examen 1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
INCIDENCIAS EN PEDIDOS DE FARMACIA
PRESENTACION OBJETIVOS 2017
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos.
SOMOS Organización Telemedical es un recurso para que médicos o público se conecten con  un centro virtual de llamadas y a través de éste, participen en.
Unificación de Planilla MTSS
PRESUPUESTO DE EGRESOS
AUDITORIA DE FACTURACION
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
INDICADORES DE TABLERO DE MONITOREO DE GESTION Enero a Abril del 2017
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
Servicio de Comunicación Telemática de Cambio de Domicilio
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
CURSO: Duración: 2h Temario: una parte teórica y otra práctica.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
GESTION DE CAMBIO.
Plan para el desarrollo y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad El sistema de Gestión de la Calidad del Instituto de la Función Registral del.
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
MULTIDENT EVALUACIÓN N°2 ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
Objetivos basicos del control interno.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Inducción a Jefes de Enseñanza
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
Gerencia de TI Fundamentación del curso Que se requiere de un gerente de ti ENTENDIMIENTO DEL NEGOCIO(PROCESOS) GESTIÓN EFICIENTE.
OBJETIVOS E INDICADORES DE PROCESOS
FUNCIONES DE LA CONTRALORIA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
¿Qué es la Administración?
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
Documentación clínica
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Deontología Médica Documentación Médica. Deontología Médica Documentación Médica Concepto Documento: Es un instrumento que transcribe un pensamiento por.
AUDITORÍA MÉDICA. El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia, no podrá realizar bien su función…
Vías y métodos de notificación
Transcripción de la presentación:

Setiembre 2015 Dra M. Martinez Lic Enf. Ana Ibañez Lic. Enf. G Sanromán

OBJETIVOS GENERALES Brindar información sobre la organización, sistematización y método de trabajo para el desempeño de la función del interno. Lograr eficiencia y eficacia en su gestión.

Comunicación permanente con Lic. operativa del sector. Establecer prioridades : Altas seguras Probables altas Procedimientos autorizados a realizar

Diferentes programas para el alta ALTA común SID (servicio de internación domiciliaria) SID diabetológico SID nefrológico SID psiquiátrico (SISDO) PALIATIVOS - oncológicos - no oncológicos TAO (tratamiento de anticoagulación oral)

ALTA COMÚN Resumen de alta con dos copias Entregar estudios de imágenes y ECG realizados Realizar recetas para toda la medicación indicada

Situaciones particulares Si el paciente requiere O2 en domicilio Si va a domicilio con sonda vesical Si requiere curaciones Si requiere administración de medicación s/c o i/v Si requiere FST en domicilio Si se traslada en ambulancia

SID Solicitud de ingreso por parte del internista tratante Realizar resumen de alta con tres copias Historia clínica Admisión Dosis unitaria Avisar Lic. operativa del sector para coordinar traslado

Paliativos Ingreso al sistema por la Dra. Claudia Diaz Procedimiento de egreso igual a SID TAO Solicitud de ingreso por parte de internista tratante