Planeación estratégica M. en C. Gerardo Ferrando Bravo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeamiento estratégico
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
El marco estratégico.
Mónica Salazar Villanueva
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Estrategias, políticas y premisas
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Planeación Estratégica
ENFERMERIA PROFESIONAL
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Planeación.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Planeación III (Unidad)
PLANEACION.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación estratégica
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
LAPLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
OBJETIVO.
Requerimientos del Puesto
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
PLANEACIÓN La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Planeación Estratégica
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Análisis de resultados de la matriz FODA
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Elementos y principios de la planeación
Planificación de Sistemas de Información
PROCESO ADMINISTRATIVO
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

Planeación estratégica M. en C. Gerardo Ferrando Bravo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Planeación estratégica M. en C. Gerardo Ferrando Bravo Director de la Facultad de Ingeniería, UNAM M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Contenido Planeación Estrategia Planeación Estratégica

Planeación M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Planeación Definición Tomando como referencia el método fenomenológico que Hassen (1925) aplica a la teoría del conocimiento, la planeación puede ser entendida como: Aquella actividad en la que un un sujeto busca cómo actuar sobre un objeto para cambiarlo de acuerdo a ciertos propósitos. Otra definición: Sistema o proceso de transformación dirigido a obtener lo deseable y evitar lo indeseable

Planeación Definición Planear es decidir de antemano qué hacer, cómo hacerlo, con qué y quién deberá llevarlo a cabo. La planeación es un puente entre el punto donde nos encontramos y aquél a donde queremos llegar. La planeación consiste en reducir al mínimo los riesgos, aprovechando las oportunidades, las fuerzas y debilidades de la organización

Planeación Proyección deseada Nivel de desempeño VISIÓN ESCENARIO DESEADO Proyección deseada Nivel de desempeño ESCENARIO DE REFERENCIA Proyección de referencia SITUACIÓN ACTUAL Ahora Horizonte de planeación

Planeación Principios de planeación Precisión Los planes deberán reducir el campo de lo eventual, conociendo de antemano las implicaciones de lo planeado Unidad El propósito de cada plan y de todos los planes derivados, es facilitar la consecución de los objetivos organizacionales coordinándolos e intregándolos en uno solo

Visión Misión Objetivos Programas Proceso de planeación Filosofía Valores Principios Análisis del entorno Entidades y Marco Regulatorio (Local, Nacional, Internacional) Competencia (participación, atributos, etc.) Clientes (paretización total y por producto) Proveedores (paretización ) Oportunidades y Amenazas Análisis de Vulnerabilidad Análisis Interno Fortalezas Valoración apreciativa y análisis de Contribución Debilidades Análisis Causal Misión Objetivos E s t r a e g i Programas P1 P2 P3 Pn . . . Metas Con unidad de medida y fecha

Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas Análisis del entorno Entidades y marco regulatorio (local, nacional, internacional) Competencia (participación, atributos, etc.) Clientes (Ley de Pareto) Proveedores (Ley de Pareto)

Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas Análisis Interno Fortalezas o valoración apreciativa Lo que me da orgullo Evocando mi mejor experiencia Personas que me han dejado huella Características admiradas de un líder Perfil de un profesor UNAM Perfil de un estudiante UNAM

Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas Análisis Interno Fortalezas o valoración apreciativa Valoración apreciativa Contribución personal Satisfacción grupal Las tres cosas que más me satisfacen y enorgullecen de La Facultad de Ingeniería Las tres cosas que más me satisfacen y enorgullecen de mi actual tarea en su empresa Identificar a los campeones del cambio

Planeación Principios de planeación Flexibilidad Extensión Dar a los planes facilidad de cambiar la orientación, reduciendo el peligro de pérdidas, no hacerlos demasiados rígidos Extensión La planeación se limita por el tiempo, es decir, no se puede planear indefinidamente sin realizar lo que se está planeando

Planeación Ventajas Contribuye a actividades ordenadas y con propósito Todos los esfuerzos están apuntados hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de tales esfuerzos El trabajo no productivo se minimiza Se destaca la utilidad del logro La planeación hace la diferencia entre la acción y el logro Señala la necesidad de cambios futuros La planeación ayuda a visualizar las posibilidades futuras y a evaluar nuevos escenarios futuros para una posible participación en ellos

Planeación Ventajas Proporciona una base de datos para el control Por medio de la planeación se determinan los límites de tiempo para la iniciación y término de cada actividad, se promueve la fijación en los estándares de desempeño y se fijan los gastos máximos. Esto sirve como base para el control Fomenta el logro El hecho de poner los pensamientos por escritos y formular un plan proporciona al planeador la orientación y el impulso para el logro. Escribir los resultados deseados y la forma de lograrlos son en sí fuerzas positivas para una buena administración. La planeación reduce las actividades al azar, la sobreposición innecesaria de los esfuerzos y las acciones precindibles

Planeación Ventajas Obliga a la visualización de un todo Esta forma de abarcar un todo capacita al directivo a ver relaciones de importancia, a obtener una comprensión más plena de cada actividad y a apreciar las bases sobre las cuales están apoyadas sus acciones administrativas. Mediante la planeación, se obtiene una identificación constructiva con los problemas y las potencialidades de la empresa en general Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones La planeación propicia una mayor utilización de las instalaciones disponibles en una empresa. Asimismo, las actividades están equilibradas tanto en cantidad como en oportunidad

Planeación Desventajas La planeación esta limitada por la precisión de la información y por los hechos futuros La utilidad de un plan está afectado tanto por la corrección presente como por la futura de las suposiciones que se utilizaron al formular el plan con respecto al futuro.. La planeación demora las acciones Las emergencias y las presentaciones súbitas de situaciones difíciles y no usuales demanda decisiones rápidas. Parece temerario iniciar un curso de acción sin dar cierta atención a lo que son los resultados deseados, como lograrlos mejor con las instalaciones disponibles y las consecuencias probables del curso e acción adoptado

Planeación Desventajas Los que planean exageran la planeación Los que hacen la planeación tienden a exagerar su contribución. Se gastan tiempo y dinero excesivos al procurarse información y al tratar de que todo encaje en un plan nítido y compacto La planeación tiene un valor practico eliminado La planeación no sólo es teórica, si no que otros medio son más prácticos

Estrategia M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Estrategia Definición Proviene de la palabra griega “strategeia” que significa, “arte o ciencia de ser general” o ”arte de dirigir las operaciones militares” Al pasar a la administración, la figura del enemigo queda representada por los retos que le impone el medio ambiente a la organización

Estrategia Definición Mintzberg (1987) habla de “5 P’s” para describir el sentido que se le da a este término Plan: curso de acción para alcanzar un fin, con frecuencia de gran magnitud y con un horizonte a largo plazo Pasada: (traducción de “play”), maniobra o treta para ganar la partida a un contrincante Posición: tomar y defender una posición que sea ventajosa

Estrategia Definición Mintzberg (1987) habla de “5 P’s” para describir el sentido que se le da a este término Patrón: gradualmente, los enfoque exitosos se convierten en la estrategia, es decir, un modelo o modo de actuar Perspectiva: visión fundamental de la organización Falta señalar que ninguna “P” tiene por si sola un valor estrátegico ya que además debe contar con una alto grado de relevancia

Estrategia Enfoques para la formulación de estrategias Enfoque ascendente Las iniciativas en la formulación de las estrategia son tomadas por diversas unidades o divisiones de la organización y posteriormente son enviadas hacia arriba para que sean completadas en el nivel corporativo La estrategia en el ámbito corporativo será entonces un agregado de esos planes La debilidad de este enfoque está en que la estrategia corporativa puede terminar siendo incoherente reflejando simplemente los objetivos de las decisiones antes de iniciar la planeación

Estrategia Enfoques para la formulación de estrategias Enfoque descendente La iniciativa la toman los ejecutivos del nivel superior de la organización, quienes formulan una estrategia unitaria y coordinada, generalmente contando con el asesoramiento de los gerentes a nivel mas bajo Esta estrategia global se utiliza después para fijar los objetivos y evaluar el desempeño de cada unidad de negocio M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Estrategia Enfoques para la formulación de estrategias Enfoque interactivo Este enfoque, que es un compromiso entre los dos anteriores, los ejecutivos en el ámbito corporativo y los directivos de nivel más bajo preparan una estrategia, previa consulta entre sí, de ese modo se establece un nexo entre los objetivos más generales de la organización y el conocimiento de los directivoss sobre situaciones concretas

Estrategia Enfoques para la formulación de estrategias Enfoque a nivel dual La estrategia es formulada de manera independiente en el nivel corporativo y de negocios. Todas las unidades forman planes apropiados a sus situaciones particulares y por lo regular esos planes son revisados por la gerencia corporativa En el nivel corporativo, la planeación estratégica es continua y se centra en metas más vastas de la organización: ¿Cuándo adquirir y cuando deshacerse de negocios? ¿Qué propiedades asignar a las diversas unidades de organización?

Estrategia Niveles de estrategia Estrategia a nivel corporativo Esta estrategia la formula la alta administración con el fin de supervisar los intereses y las operaciones de organizaciones que cuentan con más de una línea de negocios Las principales preguntas que se deben responder a este nivel son: ¿En qué tipo de negocios se debe involucrar la compañía? ¿Cuáles son las metas y las expectativas para cada negocio?

Estrategia de unidad de negocios Niveles de estrategia Estrategia de unidad de negocios Esta estrategia es formulada para alcanzar las metas de negocios específicos y se ocupa de la administración de los intereses y operaciones de un negocio particular Este trata con preguntas tales como: ¿Cómo competirán los negocios dentro de su mercado? ¿Qué productos y servicios debería ofrecer?

Estrategia Niveles de estrategia Estrategia a nivel funcional Esta estrategia es formulada por un área funcional específica como un refuerzo para llevar a efecto la estrategia de la unidad de negocio En esta estrategia se crea el marco de referencia para la administración de funciones (Entre ellas Finanzas, Investigación y Desarrollo, Mercadotecnia y Recursos Humanos), de modo de ellas se sustente la estrategia a nivel de unidad comercial.

Planeación estratégica M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Planeación estratégica Definición El proceso a través del cual se diseña y se mantiene un ajuste viable entre los objetivos y recursos de la organización con las oportunidades que se presentan en el medio ambiente El proceso de seleccionar las metas de una organización, determinar las políticas y programas necesarios para lograr los objetivos específicos que conduzcan hacia las metas y el establecimiento de los métodos necesarios para asegurarse de que se pongan en práctica las políticas y programas estratégicos M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Planeación estratégica Definición El movimiento planeado desde un presente incompletamente comprendido hasta el futuro deseado, así como probable, con un objetivo a varios años Tipo básico de planificación, por el cual una empresa formula sus objetivos a largo plazo y selecciona los medios para alcanzar dichos fines M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Planeación estratégica Definición Planeación estratégica es un proceso para fijar las líneas o estrategias generales de acción que conlleven a alcanzar en el futuro las metas y objetivos que una organización cualquiera se fija en el presente. M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Planeación estratégica Ventajas Mejora el funcionamiento de la empresa Al guiarla más directamente a la consecución de su misión. Prepara a la organización ante los cambios del entorno Permite preparar a la organización para que enfrente un entorno cambiante con éxito y con menos costos futuros Permite reconocer las áreas de oportunidad Posibilita a los funcionarios responsables reconocer las oportunidades seguras y riesgosas y, por consiguiente a elegir entre ellas reduciendo al mínimo las posibilidades de errores y sorpresas desagradables.

Planeación estratégica Elementos Determinación de la misión Esto es, la "razón de ser" de la empresa, gerencia o departamento. La misión representa la última y más elevada aspiración hacia la cual todos los esfuerzos deben estar encaminados   La misión no ocupa más de cinco o diez líneas, su determinación requiere proporcionalmente de más tiempo que las demás etapas del proceso de planeación, especialmente cuando una empresa la formula por primera vez No hay propósitos, fines y objetivos más allá de la misión. Por ello, la misión se puede calificar como la finalidad o el propósito que persigue una organización Keynesianismo: política económica orientada por John M. Keynes (inglés) y aplicada por Franklin D. Roosevelt en EU desde 1933 y conocida con el nombre de New Deal (nuevo trato). El objetivo inicial fue paliar los problemas ocasionados por la Gran Depresión iniciada a partir de la caída de la bolsa en Wall Street 1929 y que significó el fin del liberalismo económico vigente hasta entonces. Para Keynes el Estado debe intervenir en la economía para corregir los inconvenientes creados por la libertad en los mercados (monopolios, oligopolios, concentración de poder en los más fuertes, abusos y explotación contra los obreros, entre otros). De esta manera, el Estado debe regular las actividades económicas tales como: salarios, precios, tasas de interés, condiciones de trabajo, valor de la moneda, nivel de empleo, entre otras variables- Con el keynesianismo el capitalismo acepta la intervención reguladora del Estado en la economía. Se inicia una época de importantes programas de inversiones públicas, acción social y reactivación de la industria nacional con políticas proteccionistas. M. en c. Gerardo Ferrando Bravo

Planeación estratégica Elementos Determinación de la misión Si no existe una misión clara, la planeación carece del eje alrededor del cual giran las estrategias, las tácticas, etc.; y, ni siquiera se puede hablar de un sistema de planeación, dado que se omite el punto de partida del mismo   La misión de una empresa pública es frecuentemente la respuesta al cómo puede una organización determinada contribuir, de manera efectiva, a las metas del interés público

Planeación estratégica Elementos Determinación de las estrategias Para lograr la misión se tienen que fijar las estrategias. Ellas son los grandes caminos en cuanto a mercados, productos, productividad, rentabilidad, administración/organización, tecnología, específicos por unidad de planeación cuyo logro combinado asegura a su vez el logro de la misión.   La suma de las estrategias en valor es igual a la misión. Las estrategias son el primer nivel de concretización de la misión Contestan a la pregunta: ¿Cómo hacer operativa la misión?

Planeación estratégica Elementos Determinación de las estrategias En la mayoría de los sistemas de planeación no se cuantifican las estrategias, lo cual las convierte en simples recomendaciones de carácter poco obligatorio Se simplifica la planeación y se obtienen mejores resultados si se valoran las estrategias, esto es, si se reúnen los objetivos puros con estrategias puras La cuantificación se refiere a dinero, unidades, regiones geográficas, tiempo y porcentajes

Planeación Estratégica Elementos Determinación de las tácticas Acabamos de definir las estrategias como "grandes caminos" para concretizar la razón de ser. De la misma manera, podemos definir las tácticas como "pequeños caminos" para concretizar las estrategias Cada estrategia se tiene que dividir en una serie de tácticas La táctica contesta a la pregunta: ¿Cómo se puede respaldar a la estrategia correspondiente?  

Planeación estratégica Elementos Determinación de las tácticas Igual que a las estrategias es indispensable cuantificar a las tácticas. La suma de un paquete de tácticas debe sumar igual a la estrategia correspondiente. La suma de todas las tácticas debe ser igual a la suma de todas las estrategias plasmadas en la planeación Las tácticas son actividades encaminadas al logro de las estrategias cuantificadas   Las tácticas resultan del análisis del medio ambiente (oportunidades y problemas) y de las capacidades (fuerzas y debilidades)

Planeación estratégica Elementos Determinación de proyectos En la próxima fase de concreción las tácticas son transformadas en proyectos   Los proyectos son un conjunto de actividades encaminadas a la realización de una o más tácticas .

Planeación estratégica Elementos Determinación de proyectos Las tácticas sirven como nexo con los proyectos, lo que significa que los proyectos son una etapa más en la labor de concretización de la razón de ser Por consecuencia, la pregunta es ahora: ¿Cómo podemos poner en operación las tácticas? La respuesta son los contenidos de los proyectos. De esta manera se logra la armonía entre proyectos y estrategias (y la misión) vía tácticas, o sea, se combina la planeación estratégica con la planeación operativa

Planeación estratégica (0,0,0) Horizonte de planeación Corporatividad Orientación a fines ESTRATÉGICA TÀCTICA

Planeación estratégica Acción concertada de equipos Alineamiento colectivo de mapas mentales Mapas mentales Percepción y elaboración de la visión Visión

M. en c. Gerardo Ferrando Bravo