Estudio DE_PLAN X Congreso Nacional de Psiquiatría Septiembre 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Advertisements

Recomendaciones Diabetes Mellitus ADA 2012
Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Distimia Dra. Sonia Villegas.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Trastornos por abuso de sustancias
EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
NUTRICIÓN.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Psicopatología en la mujer adulta
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastornos del estado de ánimo en probandos con trastornos del estado de ánimo Am J Psychiatry (Ed Esp)
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
MESA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA RED DE INVESTIGADORES EN PSICOLOGÍA
Enfermedad Cardiovascular (CV)
RESISTENCIA A LA INSULINA
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
FOBIA ESCOLAR. DEFINICIÓN School Refusal Behavior – Rechazo Escolar School Refusal – Fobia Escolar.
Trastorno de ansiedad generalizada
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Enfermedades Mentales
DIABETES MELLITUS Causas
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Principales Trastornos Psicológicos
Inés Monroy G Comunidad II
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
CRIBADO OPORTUNISTA MEDIANTE TEST DE FINDRISK.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
Los efectos de las intervenciones sobre los estilos de vida para la prevención de la diabetes persisten tras su interrupción AP al día [
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Diabetes.
OBESIDAD.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla 2 - INDICE DE SOBREPESO Pr / Pi > 1,2 - PESO IDEAL Pi =T (T - 150) / 2 (4) - MARCADORES DE RIESGO.
Transcripción de la presentación:

Estudio DE_PLAN X Congreso Nacional de Psiquiatría Septiembre 2007 Laura Ferrando , Tania Acosta , Rafael Gabriel Área de Psiquiatría- Universidad de Alcalá Hospital Universitario La Paz - Madrid

Estudio DE_PLAN : Objetivo primario Prevención de Diabetes II modificando los estilos de vida mediante el desarrollo de programas de intervención

Diabetes II: Factores de riesgo No Modificables Edad Genéticos Modificables Sobrepeso Obesidad Sedentarismo

Antecedente Estudio Finlandés de Prevención Primaria de la Diabetes II: adultos de mediana edad, con sobrepeso y/o Intolerancia a la glucosa incidencia acumulada de DM2 (4 años): 11% en grupo de intervención 23% en grupo control Reducción Relativa del riesgo de DM2: 58% Toumiletho et al. NEJM 2001;344:1343-50

Estudio Finlandés de Prevención Primaria. Resultados a los 4 y 7 años Intervención activa 4 años: Reducción relativa de riesgo 58% Intervención activa 4 años: Reducción relativa de riesgo 58% Reducción relativa de riesgo 43% Reducción relativa de riesgo 43% And he effect of the intervention seems to be long lasting. This is data from the follow-up of the DPS study by Jaana Lindström, which paper was published in Lancet last month and in her Thesis a week ago. It shows that even though intensive intervention ceased after 4 years, there´s still a relative risk reduction of 43% between intervention and control groups in the course of seven years. Lindström J et al. Lancet Vol 368 November 11, 2006

Estudio DE_PLAN PROYECTO EUROPEO DE_PLAN Diabetes en Europa - Prevención Mediante Intervención Sobre Estilos De Vida Modificables: Actividad Física Y Hábitos Nutricionales. Estudio DE_PLAN

Estudio DE_PLAN ESPAÑA Cataluña: Área de Investigación en Diabetes y Metabolismo. Fundació Jordi Gol. Institut Català de la Salut. Zona Centro: Madrid Áreas 2 y 4 Arévalo Talavera Gredos Aranda 6 áreas Sanitarias

Estudio DE_PLAN SCREENING: España - zona centro % Riesgo. Total alto riesgo Fase de Screening 28% % Riesgo. Talavera: 40% Aranda: 23% Gredos: 23% Arévalo: 36% Área 2: 26%

Diabetes tipo II Detección de riesgo Cuestionario FINDRISC Pruebas de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG)

Cuestionario FINDRISC Edad Menos de 45 años (0 p.) 45-54 años (2 p.) 55-64 años (3 p.) Más de 64 años (4 p.) 30 minutos mínimo de actividad física al día Sí (0 p.) No (2 p.) comer verduras o frutas Todos los días (0 p.) No todos los días (1 p.) Tomar regularmente medicación para la hipertensión No (0 p.) Sí (2 p.) Haber tenido alguna vez valores de glucosa altos No (0 p.) (control médico, embarazo, etc.): Sí (5 p.) Diagnóstico de diabetes (tipo 1 / 2) en algún familiar No (0 p.) abuelos, tíos, primos hermanos Si (3 p.) : padres, hermanos o hijos Sí (5 p.)

Cuestionario FINDRISC Índice de Masa Corporal IMC = Peso en Kilos (Talla en Metros)2 Nivel Categoría Por debajo de 20 Desnutrición Entre 20 y 25 Normal Entre 25 y 30 Sobrepeso Entre 30 y 40 Obesidad Mayor de 40 Obesidad mórbida

Cuestionario FINDRISC Perímetro abdominal Mujer > de 88cm Hombre> de 102 cm

- FINDRISC - Riesgo de desarrollar diabetes tipo II en 10 años Menos de 7 puntos. Bajo: Se estima que 1 de cada 100 personas desarrollar la enfermedad 7 -11 puntos. Ligeramente elevado: Se estima que 1 de cada 25 personas desarrollará la enfermedad. 12 -14 puntos. Moderado: Se estima que 1 de cada 6 personas desarrollará la enfermedad. 15 -20 puntos. Alto: Se estima que 1 de cada 3 personas desarrollará la enfermedad. Mas de 20 puntos Muy alto : Se estima que 1 de cada 2 personas desarrollará la enfermedad.

Pruebas de Tolerancia oral a la Glucosa -PTOG- Intolerancia Glucosa (IG): Glucemia en ayunas <126 mg/dl y Glucemia a las 2 h entre 140-199 mg/dl Diabetes: Glucemia en ayunas: >126 mg/dl ó Glucemia a las 2 h: >200 mg/dl

Intervención sobre hábitos de vida, para hacerlos mas saludables……. Alimentación Actividad Física

Alimentación = Dieta Mediterránea

Actividad Física

Objetivos de la intervención: Pérdida de peso > 5% Ingesta grasa < del 30% de la ingesta energética diaria Ingesta de grasa saturada < del 10% de la ingesta energética diaria Ingesta de fibra > de 15 g/1000 Kcal. Actividad física regular ( >30 minutos al día por 5 dias ó > 4 horas por semana)

Estrés y Psicopatología Estudio DE_PLAN DE_PLAN Estrés y Psicopatología

BASES BIOLÓGICAS Sistema Sistema inmunológico emocional Sistema endocrino Sistema emocional Sistema inmunológico

Trastornos psiquiátricos BASES BIOLÓGICAS Trastornos psiquiátricos Trastornos metabólicos

¡Pueden compartir mecanismos fisiopatológicos comunes! BASES BIOLÓGICAS ¡Pueden compartir mecanismos fisiopatológicos comunes! resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, obesidad, depresión, psicosis, apnea del sueño, inflamación, esquizofrenia …………

Sobrepeso, obesidad y Psicopatología Datos contradictorios Se ha demostrado una asociación entre Trastornos del Humor y aumento de peso, mayor en mujeres e independiente del tratamiento antidepresivo es difícil separar los efectos de la obesidad sobre estrés y depresión y al contrario, los cambios neuroendocrinos asociados al estrés y a la depresión con los cambios metabólicos que predisponen y perpetúan la obesidad. Los individuos con historia de trastornos del humor mayor probabilidad de ser obesos Mayor probabilidad en mujeres Algunos tratamientos psicofarmacológicos inducen modificaciones del peso y alteraciones metabólicas

Diabetes y Depresión 1. Las enfermedades crónicas favorecen la depresión 2. La depresión: 3 veces más prevalente en diabéticos factor de riesgo para el desarrollo de D2 favorece la aparición de complicaciones 3. Los pacientes bipolares sufren con más frecuencia D2 (independientemente del tratamiento)

Diabetes y Psicopatología Trastorno por Ansiedad Generalizada > Fobia Social > Trastorno por Angustia >

Diabetes y Psicopatología Los pacientes con trastornos del ánimo, a menudo, sufren trastornos alimentarios asociados que les impiden continuar los programas de intervención

Hipótesis En sujetos con riesgo de padecer diabetes 2 : DE_PLAN La prevalencia de estrés, depresión y otros trastornos psiquiátricos es mayor que en la población general El tratamiento de algunas psicopatologías puede ayudar a reducir este riesgo Un programa de intervención, puede disminuir la incidencia de estrés y trastornos psiquiátricos 4. La información sobre trastornos psiquiátricos podría explicar causas de abandono, no adherencia y falta de respuesta al programa de tratamiento

Objetivo Principal Determinar la prevalencia de niveles de estrés, trastornos del humor y trastorno por ansiedad en sujetos con alto riesgo de desarrollar Diabetes Tipo 2

Objetivo Secundario Evaluar el programa de intervención sobre prevalencia y gravedad de: niveles de estrés trastornos del humor trastornos por ansiedad

Criterios de exclusión Evidencia de abuso de sustancias psicoactivas en los últimos 12 meses Cualquier trastorno que comprometa la capacidad del sujeto para cumplir los procedimientos del estudio

Instrumentos PSS MINI (Perceived Stress Scale) (Mini International Neuropsychiatric Interview)

Características de las situaciones estresantes: Impredecibles, incontrolables y desbordantes

M I N I entrevista diagnóstica estructurada según criterios CIE 10/ DSM-IV explora los principales trastornos psiquiátricos para práctica e investigación clínica para clínicos, tras una corta formación y no clínicos, tras una formación más prolongada

MINI - MINI PLUS MINI "Trastornos actuales” - MINI " Ficha abreviada”

MINI: 5.0.0 - DSM-IV A. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR………2 últimas semanas /vida entera A1. EDM con rasgos melancolicos……………2 últimas semanas B. DISTIMIA ……………………………….. .2 últimos años C. RIESGO DE SUICIDIO……………………ultimo mes D. EPISODIO (HIPO-) MANIACO…………..vida entera E. TRASTORNO POR ANGUSTIA…………. ultimo mes / vida entera F. AGORAFOBIA………………………….. …ultimo mes G. FOBIA SOCIAL…………………………….ultimo mes H. TRAS. OBSESIVO COMPULSIVO………..ultimo mes I. TRAS. POR ESTRES POSTRAUMATICO…ultimo mes) J. ALCOHOL (DEPENDENCIA / ABUSO)…...12 últimos meses K. DROGAS (DEPENDENCIA / ABUSO)…….12 últimos meses L. TRASTORNOS PSICOTICOS………………vida entera M. ANOREXIA NERVIOSA……………………3 últimos meses N. BULIMIA……………………………………3 últimos meses O. ANSIEDAD GENERALIZADA…………….6 últimos meses P. TRAS. ANTISOCIAL ………………………vida entera

MINI: 5.0.0 - DSM-IV A. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR: 2 últimas semanas B. DISTIMIA : 2 últimos años D. EPISODIO (HIPO-) MANIACO: vida entera E. TRASTORNO POR ANGUSTIA: ultimo mes F. AGORAFOBIA: ultimo mes G. FOBIA SOCIAL: ultimo mes O. ANSIEDAD GENERALIZADA: 6 últimos meses

Estudio DE_PLAN DE_PLAN Importancia de la interrelación de los estados emocionales y físicos en el sujeto