1 Planeación Financiera ESTADOS FINANCIEROS Y RAZONES FINANCIERAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: INTRODUCCIÓN.
Advertisements

Planeación Financiera
Planeación Financiera
TEMA 2: INTRODUCCIÓN.
Planeación Financiera
5 Preguntas Guías para Evaluar el Desempeño Financiero Lucy E. Ruiz Vélez FINA 2100.
CAMPUS PUEBLA HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO (TEMA 5)
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Documentos a través de las cuales podemos apreciar el Desempeño y Salud Financiera de la Empresa de manera Sumarizada y en un Formato Fácil de leer. Nos.
ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
Facultad de Administración de Empresas II
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Herramientas de Control de Gestión PYME
CONCEPTOS FINANCIEROS
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
Estados financieros.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Diplomado Gerencia Financiera y Contable
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Módulo VII: Decisiones financieras estratégicas.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO DE LA ROSA AGUIRRE RICARDO.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Porcientos Integrales
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Docente : Mgt CCPC Lina Villafuerte Angles.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

1 Planeación Financiera ESTADOS FINANCIEROS Y RAZONES FINANCIERAS

2 Planeación Financiera Agenda LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1.TIPOS 2.CONTENIDOS MÉTODOS DE ANÁLISIS 1.HORIZONTAL 2.VERTICAL EJEMPLO: FEMSA 1.ANALISIS E INTEPRETACIÓN

3 Planeación Financiera Agenda LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1.TIPOS 2.CONTENIDOS MÉTODOS DE ANÁLISIS 1.HORIZONTAL 2.VERTICAL EJEMPLO: FEMSA 1.ANALISIS E INTEPRETACIÓN

4 ESTADOS FINANCIEROS Documentos a través de las cuales podemos apreciar el Desempeño y Salud Financiera de la Empresa de manera Sumarizada y en un Formato Fácil de leer. Nos presentan una visión global de las Actividades Financieras, de Inversión y Operación de la Empresa. InversiónOperación Financieras VISIÓN GLOBAL Estado de Resultados Balance General Flujo de Efectivo Edo Cambios en Situación Financiera

5 ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS Es un estado financiero básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por la empresa en un período determinado.  Mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos realizados mediante la determinación de la utilidad o pérdida obtenida en un periodo determinado relacionando los elementos que le dieron origen. BALANCE GENERAL Es la foto de la posición financiera de una entidad en un periodo especifico del tiempo, usualmente al final del año fiscal. Se compone de Activos, Deudas y Capital. La legislaci÷on exige que a información presentada sea una copia fiel del patrimonio de la entidad ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA Muestra los flujos de efectivo de un periodo determinado, sus orígenes y aplicaciones.

6 ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS Documento contable dinámico, que muestra la operación de la empresa y como se generan las utilidades o pérdidas de cada periodo. Sus cifras NO se acumulan. También conocido como P&L (Profit & Losses Statement) Negocio AdministraciónFinanciamiento

7 ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL Documento contable estático, que muestra la situación financiera de la empresa en determinado periodo. Sus cifras son acumulativas año con año. ACTIVO PASIVO CAPITAL

8 ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL LA UTLIDAD NETA DEL ESTADO DE RESULTADOS FORMA PARTE DEL CAPITAL SOCIAL EN EL BALANCE Activo = Patrimonio Pasivo = Deuda Capital = Aportaciones Resultado Neto del Período 4,055,763

9 ESTADOS FINANCIEROS Punto en el Tiempo Punto en el Tiempo Periodo de Tiempo Balance General Inicial Balance General Final Estado de Resultados Estado de Cambios en la Situación Financiera Flujo de Efectivo CONEXION DE ESTADOS FINANCIEROS

10 Planeación Financiera Agenda LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1.TIPOS 2.CONTENIDOS MÉTODOS DE ANÁLISIS 1.HORIZONTAL 2.VERTICAL EJEMPLO: FEMSA 1.ANALISIS E INTEPRETACIÓN

11 ANALISIS FINANCIERO El análisis de estados financieros es una actividad instrumental que ha de diseñarse en función de los objetivos que se persiga. : Diagnóstico de áreas con problemas de gestión. Previsión de situaciones y de resultados financieros futuros. Selección de inversiones por parte de potenciales inversores en acciones. Evaluación de la gestión. Evaluación de la garantía para otorgar créditos. Evaluación de la seguridad de los empleos y las negociaciones salariales, por parte de trabajadores y sindicatos. Evaluación por el gobierno de la situación de la empresa de la que recauda impuestos y a la que proporciona recursos (subvenciones, infraestructura, etc.) El público en general puede tener interés en la actividad de la empresa por diversas circunstancias (igualdad de oportunidades, medio ambiente, etc.)

INTERNOS Directivos Mandos intermedios Auditores internos EXTERNOS: Accionistas Prestamistas Clientes Analistas MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES DE LOS USUARIOS Propósito del análisis

Bloques del análisis Liquidez y Eficiencia Solvencia RentabilidadMercado Capacidad de atender las obligaciones a corto plazo y de generar ingresos de forma eficiente Capacidad de generar ingresos futuros y de atender las obligaciones a largo plazo Capacidad para generar expectativas positivas en el mercado Capacidad para ofrecer recompensas financieras suficientes para atraer y retener recursos

14 ANALISIS FINANCIERO Fuentes de información Estados contables: –Balance –Cuenta de Resultados –Estado de flujos de efectivo –Memoria Información complementaria: –Mercado financiero –Informes sectoriales –Información económica general

15 ANALISIS FINANCIERO Bases de comparación La interpretación de los estados financieros necesita el uso de distintas bases de comparación: –Intra-empresa –Competidores –Sector

16 METODO HORIZONTAL Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro fr los estados financieros en dos ejercicios diferentes pero reconociendo los efectos por el cambio del valor del dinero en el tiempo. Variación Nominal Variación Real Año reciente (-) Año anterior (X) 100 = % Año anterior Año reciente (-) (Año anterior(1+i)) (X) 100 = % Año anterior(1+i)

17 MÉTODO VERTICAL En este método se pueden aplicar dos técnicas: Porcientos Integrales Consiste en expresar en porcentaje todos los rubros de un Estado Financiero Razones Financieras Las razones financieras son pruebas numèricas que se expresan en forma de indicador o indice. Se utilizan para hacer análisis de los estados financieros y establecer parámetros de base para una toma de decisiones.

18 RAZONES FINANCIERAS CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS 1. Liquidez a corto plazo 2.Actividad 3.Apalancamiento 4.Rentabilidad 5.Valor Capacidad de afrontar obligaciones Capacidad de controlar inversiones en activos Recurrencia a deuda para financiarse Grado de generacion de utilidades Grado de generacion valor

19 RAZONES FINANCIERAS LIQUIDEZ A CORTO PLAZO Razón Circulante = Total Activos Circulantes Total Pasivos Circulantes > = 1 solvente < 1 No solvente Ácida = Total Activos Circulantes - Inventarios Total Pasivos Circulantes > = 1 solvente < 1 No solvente

20 RAZONES FINANCIERAS ACTIVIDAD Rotación de Activos = Ventas Activos Totales (promedio) Rotación CxC = Ventas Cuentas por Cobrar Eficiencia en uso de activos Éxito en la política de crédito = Veces de cobranza en el periodo (/) n = Días de crédito otorgado CXP Pagar Proveedores = Veces de pago en el periodo (/) n = Días de crédito recibidos

21 RAZONES FINANCIERAS ACTIVIDAD Rotación de Inventarios = Costo deVentas Inventarios (promedio) Eficiencia en uso de activos = Veces de rotación (/) n = Días de inventario Ciclo Económico Dias de Inventario (+) Días de cuentas por cobrar (-) Dias proveedor

22 RAZONES FINANCIERAS APALANCAMIENTO Razón Endeudamiento = Pasivo Total Activo Total Razón Pasivo - Capital = Pasivo Total Capital Contable Total Multiplicador Capital = Activo Total Capital Contable Total > = 1 No Apalancado < 1 Apalancado Proteción de Acreedores y posibilidad de endeudamiento Proteción de accionistas

23 RAZONES FINANCIERAS APALANCAMIENTO Cobertura de Intereses = Utilidad de operacion Gasto por intereses > 1 Capadidad endeudamiento =< 1 No Capacidad Relación directa con la deuda, estblece la capacidad de pago del serviocio de la deuda y posibilidad de mayor endeudamiento acorde a flujos

24 RAZONES FINANCIERAS RENTABILIDAD ROE = Utilidad neta Capital Accionistas Rendimiento sobre = Utilidad Neta Activos Activos Totales Razòn pago de = Dividendos en Efectivo Dividendos Utilidad Neta Rendimiento que estan generandose por la inversión en Capital Capacidad de generar valos con los activos de la entidad Cuanto de los dividendos se ditribuye y cuanto se reinvierte

25 RAZONES FINANCIERAS RENTABILIDAD Razón de = Utilidad retenida Retención Utilidad neta Margen de Utilidad = Utilidad Neta Neta Utilidad de Operación % de utilidades retenidas Eficiencia en la administración de la entidad

26 RAZONES FINANCIERAS VALOR Razón Precio = $ Mercado Acción Utilidad Utilidad por Acción Rendimiento de = Dividendo por Acción Dividendos $ Mercado por Acción Q = Valor mercado pasivos + Capital Contable Valor de reemplazo de Activos % de Beneficio recibido por la tenecia de acciones de una entidad Utilidad generada por cada acción ene el mercado Una razon superior a 1 es de una entidad con disponibilidad de inversión atractiva o ventaja competitiva

27 RAZONES FINANCIERAS VALOR VM - VL = $ Mercado por Acción $ Libros por Acción Apreciaicón del mercado sobre la entidad

28 Planeación Financiera Agenda LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1.TIPOS 2.CONTENIDOS MÉTODOS DE ANÁLISIS 1.HORIZONTAL 2.VERTICAL EJEMPLO: FEMSA 1.ANALISIS E INTEPRETACIÓN

29 BALANCE GENERAL 125,998125,075 7,6967,777 22,74021,263

30 BALANCE GENERAL 71,197 58,806 53,37867,192 19,83924,293

31 ESTADO DE RESULTADOS 9,5588,158 51,22256,195 96,201105,945

32 ESTADO DE CAMBIOS

33