DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Advertisements

Cuidado para los Niños y Niñas Pequeños.. ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? El Cuidado de La Primera.
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu La Mora Integrantes: Laura Sánchez Randymar.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
El sexo en la tercera edad tiene muchas ventajas y aunque no lo creamos, puede significar una mayor participación social de este grupo en nuestra sociedad.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
Desarrollo del lenguaje
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Estimulación prenatal
IV CONGRESO INTERNACIONAL CARIÑOTERAPIA QUE SANA Y VINCULA
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Emociones.
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
La Música y el ser humano
Minutas Jardin Infantil Pinocho
Estimulación temprana
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Educación Para la Paz.
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Conciencia quirúrgica
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Debido al interés suscitado en la clase de robótica, hice alguna exploración sobre el tema a través de vídeos sobre el tema.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
AMOR ALEGRIA RABIA TRISTEZA MIEDO LA SUSTANCIA DE LAS EMOCIONES.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
BIENVENIDOS!. CURSO PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES. T.L. Fanny Zambrano Santo Domingo, R.D. Febrero 2017.
Situación de la salud mental en Chile
A PARTIR DE… MI PRÓXIMO AMANECER
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Estrategias para la enseñanza de las emociones
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL Lic. (MEd) Claudia X. Reséndiz Martínez
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL AFECTO, APEGO Y REGULACIÓN DE EMOCIONES Componente de Desarrollo y Aprendizaje Infantil Mayo
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
Situación de la salud mental en Chile
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
ESTUDIANTES ADULTOS Y SUS DIFERENCIAS CON LOS ESTUDIANTES JÓVENES Según Knowles, los estudiantes adultos se diferencian de los estudiantes jóvenes en los.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Desarrollo Cognitivo Emocional de 3 a 6 años Lic. Anna Andreatta Psicopedagoga Esp en Desarrollo Infantil.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
Bajo Rendimiento Académico Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO

Suele definirse a través de los cambios que los niños atraviesan en todas sus dimensiones como persona, física, cognitiva, emocional y social, y que les prepara para una vida autónoma y plena

O La conexión entre desarrollo emotivo, cognitivo y social, y queda también demostrado que, a medida que avanza el desarrollo de los niños, sus reacciones emocionales se van haciendo cada vez más complejas tanto en su génesis como en sus sistemas de expresión y en la creciente conciencia que las acompaña.

O En palabras de Palou: “Hablar de desarrollo emocional de niños y niñas es impensable sin hablar de desarrollo emocional de padres y madres, en primer término; en segundo término, pero no menos importante, de todo el mundo de relación y de cultura afectiva al que la criatura tiene acceso y del que recibe significados desde que nace ”

O Es por ello muy importante conocer los hitos en el desarrollo emocional, qué aspectos son esperables y qué necesidades emocionales tienen un niño pequeño para estar en disposición de detectar cualquier dificultad o problema en este ámbito con el fin de poder intervenir de la forma más rápida y eficaz, dentro de un proceso de prevención y detección temprana.

DESARROLLO EMOCIONAL 0 a 12 MESES O Entre estas necesidades básicas que precisa el niño/a, destacamos: O La protección de los peligros contra la vida y la salud. O Los cuidados básicos como la alimentación, higiene, sueño, etc. O El establecimiento de vínculos afectivos con algunos adultos. O La exploración de su entorno físico y social. O El juego, con objetos y personas.

O A partir de los 4-5 meses aparece la rabia y el disgusto, respondiendo cada vez más a las caras y a la voz, puesto que a partir de las diez semanas son capaces de distinguir las caras de alegría, tristeza y enfado, así como de imitarlas. O A partir de los 6-7 meses reacciona ante lo desconocido con cierta tensión y miedo. Dado que el niño de esta edad ya es capaz de retener en la memoria objetos y personas, se alegrará al ver «caras» conocidas, y, de forma complementaria, sentirá miedo ante la presencia de adultos extraños.

O A partir de los 8 meses aproximadamente, empiezan a tener un certero sentido de la broma. Hacen payasadas en presencia de los adultos para diversión de éstos, inician acciones que les han sido prohibidas jugando "a ver qué reacción provocan« O A partir de los 9 meses expresa con facilidad alegría, disgusto, rabia, y se da cuenta si las personas están contentas o enfadadas con él, reaccionando de forma diferenciada.

O Al año, capta la información que le ofrece el adulto, si debe aproximarse ante un extraño, o no. Ante un objeto que llame su atención mirará a la persona que le cuida como si buscara orientación O 2 a 3 AÑOS Es importante comprender que los niños de esta edad pegan de un modo más o menos involuntario cuando se les frustra o no pueden conseguir algo que quieren

Por eso es importante concederle un nivel de poder O  Importancia de aprender a poner nombre a sus emociones O  Servir de modelos para el aprendizaje emocional y la expresión adecuada de sentimientos. O  Aparece el juego simbólico y a través de él descarga parte de su agresividad o tensión y le ayuda a expresar la ansiedad ante diferentes acontecimientos. O  Las reglas para el son externas a su conciencia, no comprende su necesidad ni su sentido y las respeta porque proviene de las personas a las que respeta. O  Sienten la necesidad de exhibirse delante de los adultos, se vuelven gritones, quieren ser el centro de atención con sus gracias y es importante que el adulto se de cuenta de qué gracias se ríe y cuando. O  Aumentan los miedos O  Comienzan a aprender a ocultar sus sentimientos en ciertas circunstancias pero de un modo semiautomático, quizás bajo presión de un adulto.

CONCLUSIÓN O Las habilidades emocionales han sido desvalorizadas durante mucho tiempo, y la educación de las mismas ha quedado en un segundo plano e incluso ni siquiera se ha tratado. Sin embargo en las últimas décadas se ha demostrado la gran importancia de las emociones para el bienestar personal, siendo éstas la clave para una forma de vida positiva y feliz

O GRACIAS