Diseña el Cambio 2011-2012 Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
Advertisements

NOMBRE DEL PROYECTO: “NUESTRA ESCUELA IMPULSA LA CULTURA RECICLANDO LA BASURA”   PROYECTO: CONCIENTIZAR EL ABUSO DESMEDIDO DE LA PRODUCCIÓN DE BASURA Y.
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
Escuela primaria Prof. Enrique Quijada
Diseña el cambio Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza
Proyecto : Anti bullying
NOMBRE DEL PROYECTO “POR UNA COMUNIDAD MÁS LIMPIA”
Consejos Escolares de Participación Social
Influencia de la comida chatarra
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
JARDIN DE NIÑOS FRANCISCO GABILONDO SOLER
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
Únete por la niñez Educación en Chile y Reforma Educacional.
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
Las Chapas, Xiutetelco, Puebla
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
Diseña el cambio…mediante la práctica de valores!!!
HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
4ta. edición. Etapa 1: SIENTE S e formó un solo equipo de trabajo. Preguntas a) ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu escuela y/o comunidad? La.
Nombre del Proyecto: «LIMPIEMOS NUESTRA ESCUELA»
PROFRA. MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ EUGENIO PROFRA. ESTELA FLORES ROMERO JN “GENARO ROBLES”
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” TURNO VESPERTINO ¿PORQUÉ PARTICIPAR EN EL DISEÑA EL CAMBIO? Por invitación de nuestras autoridades educativas,
CREI EMILIANO ZAPATA SAN BERNABÈ, CUSIH. LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÒN.
ESC. “ADOLFO LOPEZ MATEOS” C.C.T.15DPR1172Y Z.E.117 S.E.XI
ESCUELA SECUNDARIA OFIC “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México.
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
Diseña el cambio.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
EQUIPO: BRILLOS DE JUVENTUD PROFRA RESPONSABLE: DOLORES GRISELDA DEL VALLE BERNABE INTEGRANTES MILDRED FIGUEROA GONZÁLEZ BRENDA HERNANDEZ GARCIA ANDREA.
AMIGUITO… ¿Quieres SER UN Campeón ? ¡COME SANO!
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “XICOTÉNCATL” ES354-10
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
ESCUELA PRIMARIA “MAESTRO ANTONIO CASO” TURNO MATUTINO
“¿Qué necesito para tener una vida saludable?
LA MALA NUTRICION EN LOS JOVENES
Nombre del proyecto: En equipo todo es mejor Nombre de la escuela: Mariano Abasolo CCT 15EPR2612K Toluca Estado de México Directora de la escuela: Magdalena.
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
Cambiemos nuestros hábitos alimenticios
DISEÑA EL CAMBIO RESULTADOS DEL PROYECTO CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES EN LA ESCUELA PROFR. RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA.
“Transformando mi comunidad”
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
RESCATA TU IMAGEN Y TU SALUD PRIMARIA “LIC. ALFREDO DEL MAZO GONZALEZ” TURNO MATUTINO.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Proyecto “Viviendo sanamente”
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
PROYECTO.
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
Nombre del Proyecto: Jaguares en lucha contra la obesidad
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
TURNO MATUTINO Director: Juan Faustino Cabrera Herrera.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083: “LIC
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
PROYECTO DE VIDA SANA: Comer bien, ejercitarse y socializar, ES SALUD. Profesora Javiera Dellafiori.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
Transcripción de la presentación:

Diseña el Cambio 2011-2012 Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la Salud Objetivo: *Que los estudiantes, Personal involucrado en las instituciones educativas y sociedad en general, hagan conciencia de la importancia de una alimentación sana y saludable. *Identificar que alimentos nos beneficiaran en un hoy y un futuro. *La preocupación que tenemos como adolescentes en cuidar nuestra salud por medio de la alimentación. *Desaparecer la Inquietud de los adolescentes por comer comida chatarra que es dañina para nuestra salud actual y futura. *Preocuparnos Por la saturación de los servicios de salud.

Misión: Dar a conocer, promover y fomentar a todos los sectores educativos y sociales de nuestro entorno, los elementos y formas de una alimentación saludable, evitando la comida chatarra. A lo cual Preocupados, Realizaremos pláticas para concientizar a los demás. Visión: Crear personas más criticas consientes con una cultura adecuada para una alimentación saludable basada en elementos nutritivos. Fundamentación: El México que hoy día conocemos aún no tiene la cultura de alimentarse bien, conocer lo que come, y que efecto tiene en su cuerpo. Sea bueno o perjudicial. Para nosotros fue un aspecto que nos llamó la atención, aun mas al ver día con día en la institución, como consumen esos productos ‘‘chatarra’’ que en exceso llevan como consecuencia enfermedades como: *Obesidad *Diabetes Para ello pensamos que quitar alimentos chatarra de la cooperativa de la escuela sea útil, pero no solo centrarnos en la institución, sino también en nuestro entorno involucrando a la sociedad en general.

ETAPA 1 ¿Qué experiencias has vivido y no han sido muy agradables? Que los alimentos que alguna vez hemos consumido en la cooperativa de nuestra escuela nos haga hecho daño ¿Qué problemas de tu comunidad son los que más te molestan? Que en las tiendas exista más comida chatarra que comida nutritiva ya que cuando uno quiere comer algo nutritivo no hay nada más que solo comida chatarra ¿Si tú estuvieras al mando, qué sería diferente? Pondríamos más alimentos nutritivos basados en sus contenidos nutritivos   Elaboren un listado de 7problemas y discutan sobre ellos *Observación pasiva del bulling *Nuestra Escuela rodeada de basura *La inseguridad en la Comunidad *Escuela separada de la naturaleza *Como evitar que los alumnos consuman comida chatarra *La lucha de los adolescentes contra las adicciones *La falta de la cultura en la lectura Para lo cual nosotros pensamos que el proyecto más recomendado es: *¿Como evitar que los alumnos consuman comida chatarra?

Al terminar. Si el problema que eligieron involucra A personas fuera de su escuela, búsquenlas y Pregúntenles qué piensan.  Se le hizo una visita a la Nutrióloga Marisol Bernal Hernández la cual nos dio una breve platica de lo que es la nutrición y lo que ayuda la nutrición en el cuerpo humano, hablamos sobre nuestro proyecto y ella nos dio opiniones sobre lo que produce la comida chatarra won el cuerpo y que tácticas podríamos hacer para que en nuestra escuela se consuma y se apruebe la comida saludable. Además nos aporto este pensamiento: ‘’La comida chatarra es como el veneno, existe… pero debemos evitarlo’’

ETAPA 2 * Sobrepeso Comida Chatarra *desnutrición *mala comida *enfermedades

ETAPA 3 Usando el mapa de la idea de la etapa anterior, hagan una Lista de todas las actividades necesarias para preparar, realizar Y documentar el desarrollo de su idea. -Incluyan fecha, responsable y descripción de cada una. Distribuyan las tareas y designen a los responsables:   ***Realizar conferencias sobre el cuidado de nuestra salud a alumnos de nuestra escuela secundaria= 12 enero responsable alumnos del proyecto conjuntamente con asesor correspondiente Principalmente se realizaron pláticas sobre los valores alimenticios en la comida, la importancia que tiene consumir buena comida y el daño que produce la comida chatarra.

*** realizar encuestas para evaluar los estados de la comunidad, padres y alumnos sobre el consumo de comida chatarra y aportaciones para terminar con este mal hábito = 4 enero responsable: alumnos del proyecto conjuntamente con comunidad  Se realizaron encuestas para determinar cuanta comida consume la gente.

*** cambiar alimentos chatarra de nuestra cooperativa a alimentos sanos nutritivos y deliciosos = 8 enero responsable asesora de proyecto

Muchas Gracias!!!