Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
Advertisements

Rango y Rango intercuartil
Estadística Descriptiva continuación
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Medidas de dispersión.
Medidas de resumen.
Laboratorio de Estadística administrativa
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Describir una variable numérica
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
FORMULARIO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA contar, medir, pesar, evaluar, observar es el punto de partida.
11. Los percentiles y los valores de normalidad Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
DIPLOMADO DE POSTGRADO
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Puntuaciones Típicas Escalas Derivadas.
REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE VARIABILIDAD Psic. Gerardo A. Valderrama M.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. INDICE 1. Parámetros estadísticos: 1.1 Definición 1.2 Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana 1.3 Medidas de.
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
Tema 2. Parámetros estadísticos. Indice 1. Parámetros estadísticos. Tipos: 1.1 Medidas de centralización(medias y moda) 1.2 Medidas de posición(mediana,
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
CUANTILES UNIDAD TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN CONTENIDO: MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar medidas.
1  Las medidas de dispersión miden la variabilidad de los datos con relación a una medida de tendencia central.  Las medidas descriptivas más comunes.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Clase 3: Medidas de Posición
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística.
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN para DATOS AGRUPADOS
Tema 1: Introducción a la estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento Método científico y estadística.
Medidas de Dispersión. Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión.
Nivel de dificultad de una prueba Leptocúrtica (dispersión baja); Platicúrtica (dispersión alta); Mesocúrtica (dispersión media).
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Estadística para investigación 1. 2 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
Contenidos Medidas de Tendencia Central Medidas de Variabilidad
Medidas de Tendencia Central
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
CUANTILES.
ESTADÍSTICA.
CAUDALES. ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA ESTADÍSTICA E N LA HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA Los procesos hidrológicos varían en el espacio y en el tiempo.
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
Tema 2: Estadísticos Bioestadística Bioestadística. U. Málaga.
Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución con respecto de su media.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
Tabla de distribución de frecuencias sin intervalos PARA DATOS NO AGRUPADOS.
CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDAS DE DISPERSION La Dispersión hace referencia a la forma en que se dispersan o alejan las puntuaciones de una distribución.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
ESTADISTICA PARA 4TO- 5TO DE SECUNDARIA Prof. Pilar García Uscata
ESTADÍSTICA DESCRÍPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Transcripción de la presentación:

Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO

ESTIMACIÓN DE LAS MEDIDAS DE VARIABILIDAD EN DATOS CRUDOS

MUESTRAN LAS DIFERENCIAS O VARIACIONES ENTRE EL GRUPO DE DATOS RANGO (R): DIFERENCIA ENTRE EL VALOR MÁXIMO Y MÍNIMO. pH salival Rango = 7.89 – 6.03 = 1.86

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: REPRESENTA EL ALEJAMIENTO DE LOS DATOS DE LA MEDIA EN UNIDADES ESTÁNDAR. - EN LA MUESTRA - EN LA POBLACIÓN VARIANZA SON LAS MEDIDAS DE VARIABILIDAD MÁS UTILIZADAS EN DISTRIBUCIONES NORMALES

DESVIACIÓN ESTANDAR EN DATOS CRUDOS

VARIANZA EN DATOS CRUDOS

COEFICIENTE DE VARIACIÓN < 10% POCA DISPERSIÓN % ACEPTABLE DISPERSIÓN 34-54% ALTA >50% MUY ALTA Es una medida de variabilidad relativa. Se usa para comparar la variabilidad entre dos o más muestras o variables medidas en la misma unidad

RANGO INTERCUARTILICO (DESVIACIÓN CUARTÍLICA) RI = Q 3 – Q 1 Se utiliza generalmente en distribuciones diferentes a la normal (asimétrica)

Cuartiles Son tres valores que dividen el conjunto de datos ordenados en forma ascendente en cuatro partes iguales. Primer (Q 1 ), Pegundo (Q 2 ) y Tercero (Q 3 ) cuartil. A cada una de las partes le corresponde el 25% 25% Q1Q1 Q2Q2 Q3Q3 Q4Q4

Valor de Q 1 = ( )= = 6.2 Valor de Q3 = ( ) = = 7.46 RI = Q 1 – Q 3 = 7.46 – 6.2 = 1.26

Uso se los cuartiles Para indicar el porcentaje igual o menor de un cuartil Para descubrir el 50% de las observaciones Elaboración de un gráfico de caja Estimar el RI (medida de variabilidad)

GRÁFICO DE CAJA

MEDIDAS DE VARIABILIDAD EN DATOS POR FRECUENCIA SIMPLE

RANGO R = 13 – 7 = 6

Desviación estándar Edad f fX X² fX² F

Desviación estándar S = 2.9

Varianza s² = 2.9² = 8.41

Coeficiente de Variación

Rango Intercuartílico Valor Q 3 = 11 Valor Q 1 = 9 RI = Q3 - Q1 = 11 – 9 = 2

MEDIDAS DE VARIABILIDAD EN DATOS POR FRECUENCIA AGRUPADA

DESVIACIÓN ESTÁNDAR PESOfFPMI FXfX²

Desviación estandar S =

CUARTILES n: Número total de datos Li : Límite inferior de la clase cuartila Ci : Ancho de clase de la clase cuartila ni : frecuencia absoluta de la clase cuartila N i-1 : Frecuencia absoluta acumulada hasta la clase inmediata anterior a la clase cuartila

Rango Intercuartílico Q 3 = Q 1 = RI = Q 3 - Q 1 POSICIÓN VALOR

MEDIDAS DE ASIMETRIA Y CURTOSIS Coeficiente de asimetría de Pearson (S k )  Si la distribución es simétrica: S k = 0  Si la distribución es sesgada a la derecha: Sk>0  Si la distribución es segada a la izquierda: Sk<0 Sk

DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y LA CURVA NORMAL