Escuela Primaria Estatal “Sor Juana Inés de la Cruz”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
«REUTILIZAR PARA CREAR»
Perfil de egreso del futuro docente
ESCUELA PRIMARIA “AMERICAS”
Proyecto: diseña el cambio escuela primaria: jose maria morelos clave ct: 25epr0314e san rafael guasave, sinaloa. Juegos tradicionales para evitar los.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
“LOS HALCONES SE UNEN PARA COMBATIR EL BULLYING”
DISEÑA EL CAMBIO EN LA ARMONIA FAMILIAR
POR UNA ESCUELA SIEMPRE LIMPIA
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Colegio «Sor Juana Inés de la Cruz» Por los alumnos de 3º.
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
VALORES.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
Jardín de Niños Gustavo Adolfo Bécquer. C. C. T
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
DATOS GENERALES: EQUIPO SELECCIONADO  NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ.  CCT: 15PPR3076N  MUNICIPIO, ESTADO: NEZAHUALCOYOTL,
Violencia entre los Jóvenes
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
PROYECTO: La importancia de los valores para prevenir el Bullyng
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
Problemáticas detectadas por las alumnas: -Falta de internet en la escuela. -Construcción de banquetas en las carreteras principales para llegar a la.
NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR No. 66 NIVEL: PRIMARIA (EDUCACIÓN ESPECIAL) CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15FUA0554H.
PROYECTO Viviendo lo valores
ESCUELA PRIMARIA LIC. JOSÉ VASCONCELOS PROYECTO: MANUALIDADES CON MATERIAL DE REUSO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, MEXICO.
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
DISEÑA EL CAMBIO.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
Jardín de niños “PROFRA.MARIA LUISA ORTIZ RIVAS” C.T 15EJN3119Z
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO EL RECREO: UN DERECHO RECREATIVO Y DIVERTIDO
INSTITUTO LAS AMÉRICAS Educación para la vida
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
DISEÑA EL CAMBIO Hábitos Alimenticios
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
“Trabajando por una escuela con Equidad de Género”
ESCUELA PRIMARIA “Carmen Serdán” C.C.T. 15EPR4195B TURNO: MATUTINO MONITORES: PROFESOR GUÍA: JOSE ARTURO SOTO CRUZ * DIAZ JIMENEZ WENDY * GONZALEZ LEONIDES.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Nombre. Kevin Richard Reyes Zamora Grupo:260.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Profesor Victor Hugo Juárez Cervantes
Salón de Clases (big 6) Juan Sebastián Caro.
DISEÑA EL CAMBIO. JARDIN DE NIÑOS “RAFAEL RAMIREZ” C.C.T. 15EJN0559B MUNICIPIO: ATENCO ESTADO: MEXICO.
DISEÑA EL CAMBIO. JARDIN DE NIÑOS «LAURO AGUIRRE» CLAVE DE TRABAJO 15EJN35740.
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
ESCUELA PRIMARIA DR. ECUCARIO LÓPEZ CONTRERAS TEPOTZOTLÁN, MÉXICO.
C.C.T. MATUTINO: 15EPR2774W C.C.T. VESPERTINO: 15EPR2943A.
El sujeto y su formación como docente
Escuela Primaria «Benita Galeana» CCT 15EPR4188S Ecatepec, Estado de México «La biblioteca un espacio para aprender»
DISEÑA EL CAMBIO. 2.- OBJETIVOS:  Recabar la información existente sobre campañas de separación de la basura y conciencia ambiental realizadas en la.
ESCUELA PRIMARIA LIC. GUSTAVO DIAZ ORDAZ C. C. T
LOZADA GUARNEROS YOLANDA. PSICOLOGIA SOCIAL NOVENO CUATRIMESTRE.
 EL GRUPO DE 5º. «C» PARTICIPA EN «DISEÑA EL CAMBIO», EN EL CUAL NOS COMPROMETEMOS A SER PARTE DEL CAMBIO PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN NUESTRA COMUNIDAD,
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
EN MI ESCUELA DECIMOS ALTO ALA VIOLENCIA
Escuela Primaria Niños Héroes
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Transcripción de la presentación:

Escuela Primaria Estatal “Sor Juana Inés de la Cruz” C.C.T 15EPR4167F Texcoco Estado de México En busca de una escuela sin violencia

Situaciones problemáticas en la escuela: Barda fracturada. Basura. Falta de orden en cuanto a materiales de construcción. Ausencia de una barda de contención. Falta de vigilancia permanente. Prestar cautela a los materiales introducidos en la escuela por los alumnos. Mal uso del agua. Plaga de roedores. Malgasto de energía eléctrica.

Contaminación ambiental por quema de basura en la escuela. Carencia de consciencia y práctica de valores. Ausencia de medidas preventivas para evitar la contaminación ambiental, como el reciclado. Insuficiencia de lugares aptos para afrontar desastres naturales. Contaminación por basura en áreas naturales (barrancas).

De entre las diversas problemáticas detectadas, los alumnos, eligieron el asunto en cuestión a la prácticas de valores, y el tema específico elegido, en ese ámbito, fue el bullying. La actitud y el carácter en los niños es cada vez más alarmante; su manera de interactuar como individuos pertenecientes a una sociedad no toma en cuenta los sentimientos ajenos y olvida la empatía que se pudiera lograr en situaciones que lo requirieran. Situaciones de discriminación y falta de insensibilidad ante el prójimo provocan entre los mismos alumnos la agresión y la humillación de la persona.

Como todas las situaciones problemáticas que requieren de cambios, la transformación necesaria para evitar el bullying será lenta. No se puede asegurar que la convivencia en el salón de clases, al termino de este proyecto, sea totalmente ajena a la violencia y a la injusticia. Mucho menos si se toma en cuenta que el cambio se pretende realizar en cuestión de meses y que el comportamiento de un niño no depende de la instrucción del profesor, sino de la enseñanza y educación recibida en el hogar. Sin embargo, al ejecutar las propuestas de prácticas de valores en la convivencia del salón de clases y en la escuela en general, el progreso que en cada alumno se ha presentado es significativo. Al definir los conceptos de valor y antivalor y establecer los beneficios o los perjuicios recibidos al practicarlos o no, los alumnos comienzan a tener conciencia sobre el daño que se puede causar al prójimo.

La convivencia, que anteriormente era hostil y agresiva, ahora, antes de ser un acto es un pensamiento. El conocimiento de dicho tema provoca en la comunidad infantil el cuestionamiento de las acciones agresivas que se realizan; por consecuente, el cambio que se experimenta se construye a través de la participación de pares.

Actividades manuales como el origami, trabajos de equipo, juegos de mesa, entre otros, ayudan en la convivencia y el apoyo solidario y empático de los niños.

Fecha Actividades Responsables Materiales Octubre Normas de clase Origami Profesores de clase. Hojas de colores. Noviembre Lectura, cuentos Profesores, padres y alumnos. Libros, revistas, hojas impresas.   Diciembre Juegos de mesa Alumnos, profesores, padres. Pirinolas, ajedrez, palillos chinos, domino, rompecabezas.

Testimonio: Soy alumno del sexto grado de primaria, estudio en la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, y a mi me gustó el proyecto de “Diseña el cambio”, porque me enseñó a ver las cosas de otro modo y a respetar a mis compañeros y compañeras. Sebastián.