ESCUELA ECOLOGICAMENTE SUSTENTABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS CÓRDOBAS
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
El huerto y la educación ambiental.
PROYECTO: DALE VALOR A LOS VALORES
TALLER DE PANADERIA ENDULZANDO LA VIDA
UNIVERSIDAD DE CAL POLY POMONA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
ESCUELA PRIMARIA ANTONIO CASO
ESPACIOS SALUDABLES Y RECREATIVOS EN MI COMUNIDAD ESCOLAR
 Clave del centro de trabajo: 15EESI575J.  Turno: Vespertino.  Teléfono:  Calle y numero: Guadalupe Victoria s/n.  Colonia: San Lucas.
PRESENTACION Este proyecto tiene un enfoque formativo buscando avanzar en un modo de vida en que prevalezca el respeto y la conservación de los recursos.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ”
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
P R E S E N T A C I O N. El Programa ¨ DISEÑA EL CAMBIO ¨ es una alternativa y contribución al desarrollo de la sociedad mexicana, promoviendo en beneficio.
ESCUELA PRIMARIA LIC. JOSÉ VASCONCELOS PROYECTO: MANUALIDADES CON MATERIAL DE REUSO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, MEXICO.
ESCUELA PRIMARIA “GREGORIO TORRES QUINTERO” C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
OBJETIVO En estos días es importante tener una escuela bien constituida en todos los aspectos para poder darle un buen servicio a la comunidad y contar.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO : AZOTEA VERDE
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
ESCUELA PRIMARIA: “ALFONSO REYES” PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO
Escuela Secundaria Oficial No “PRIMERO DE MAYO”
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
“Transformando mi comunidad”
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Proyecto Diseña el cambio Jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz”
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Telpocalli Jardín de Niños “Telpochcalli Teocaltiche, Jal.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Escuela Primaria Niños Héroes
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
PROYECTO COLABORATIVO.  PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN  PROPÓSITO PROPÓSITO  OBJETIVOS OBJETIVOS  ACTIVIDADES ACTIVIDADES  CALENDARIO DE ACTIVIDADES CALENDARIO.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

ESCUELA ECOLOGICAMENTE SUSTENTABLE ¨2014 Año de los tratados de Teoloyucan¨ OFTV No. 0243 ¨BENITO JUAREZ¨ C.C.T. 15ETV0183W PROYECTO ESCUELA ECOLOGICAMENTE SUSTENTABLE SAN AGUSTIN POTEJE SUR, MPIO. ALMOLOYA DE JUAREZ, ENERO 2014

ANTECEDENTES La escuela Telesecundaria Benito Juárez esta ubicada en San Agustín Poteje Sur, municipio de Almoloya de Juárez, es una zona rural. Cuenta con 8 aulas, una sala de habilidades digitales, una biblioteca, una sal de usos múltiples, campo de futbol. Basquetbol, volibol, y áreas verdes. La matricula es de 148 alumnos, 1 intendente, una persona de apoyo, 8 docentes, 1 orientador, 1 director.

Vinculemos la educación con un enfoque ecológico, en la cual comienza en la escuela con planes y programas, en la medida que protejamos nuestro ambiente inmediato podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y de esta manera garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones. La educación ambiental es responsabilidad de todos, es así como se piensa actualmente, y con base a ello se programa en las planificaciones mas avanzadas en una educación con enfoque ecológico, que comienza en la escuela elemental, donde se enmarquen y/o desarrollen conductas y que estas comiencen a fijarse desde la edad temprana; para que posteriormente se refuercen en la segunda etapa de la vida

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El presente proyecto surge a partir de la problemática ambiental cuyo ámbito de preocupación social y educativa, se ha considerado como un tema de transversal en la educación básica, con la finalidad de crear conciencia ecológica, que genere un cambio de actitud reflexiva, critica y de ética ambiental, suscrita en la motivación, actividad psíquica y el quehacer de la vida diaria. La incorporación de esta temática para un proyecto educativo, se fundamenta en el hecho de que a pesar de que es de todos conocido el problema tan grave acerca del deterioro ambiental y de los recursos naturales, aun prevalece ante dicha problemática una enorme apatía y una posición pasiva y conformista de gran parte de la sociedad, mientras que la relación que tiene la sociedad en su conjunto, con la naturaleza, sigue siendo desmedida, inconsciente e irracional y las nefasta consecuencias de estas acciones cada vez se van agravando, y los daños son irreversibles.

JUSTIFICACIÓN E l hombre es parte de los ecosistemas y depende de ellos para satisfacer necesidades básicas. Con las transformaciones que su actividad genera en el medio ambiente produce contaminantes que deterioran el medio ambiente lo cual pone en peligro el equilibrio ecológico. El proyecto de escuela ecológicamente sustentable supone bañar el currículo escolar y la vida cotidiana del alumno, desde su unidad educativa de una formación ambiental basada en el respeto internalizado a la estructura emocional y cognitiva del alumno.

Buscar que aprenda a utilizar correctamente, el medio ambiente y sus recursos; así mismo a velar permanente mente por las acciones humanas sobre el impacto ambiental. Para ello es necesario la cooperación de todas las instancias de la comunidad educativa para la mejora de la calidad ambiental del centro de trabajo y su medio.

DELIMITACION DEL PROBLEMA La actividad se llevara acabo en el mes de diciembre del 2013 y serán organizadas una vez al mes para concientizar y sensibilizar al alumnado. Espacial: alumnos del segundo grado de la escuela OFTV No. 0243 «LIC. BENITO JUAREZ; ubicada en san Agustín Poteje Sur, Mpio. de Almoloya de Juárez.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS Minimizar la no cultura ecológica fomentada y concientizando la sustentabilidad en la institución, generando un cambio de actitud reflexiva, critica y de ética ambiental, suscrita en la motivación, actividad psíquica y el quehacer de la vida diaria. OBJETIVOS ESPECIFICOS Favorecer los ambientes de aprendizaje Introducir la cultura ecológica Inculcar hábitos que transformen y den origen a un nuevo alumnado. Utilizar correctamente el medio ambiente y sus recursos.

Velar permanentemente por las acciones humanas sobre el impacto ambiental. Planificar y aplicar estrategias de clasificación y reciclaje de basura. Aplicar la metodología de la triple r.

ACTIVIDADES A REALIZAR Feria semanal ¨Conciencia ecológica¨. Película documental ¨reciclaje de basura¨. Recaudando pets ¨compitiendo por la sustentabilidad¨. Elaboración de collage con material reciclable alimentos que no deberíamos consumir¨. Limpiemos nuestra escuela ¨comunidad escolar¨. Taller involucrándome con la ecología¨.

REALIDAD LINEAS DE ACCION PROPUESTAS OBJETIVO PROBLEMA ASOLUCIONAR LINEAS DE ACCION PROPUESTAS OBJETIVO CARACTERISTICAS La escuela Telesecundaria Benito Juárez esta ubicada en San Agustín Poteje Sur, municipio de Almoloya de Juárez, es una zona rural. Cuenta con 8 aulas, una sala de habilidades digitales, una biblioteca, una sal de usos múltiples, campo de futbol. Basquetbol, volibol, y áreas verdes. La matricula es de 148 alumnos, 1 intendente, una persona de apoyo, 8 docentes, 1 orientador, 1 director,2 tiendas escolares; 1 de comida y 1 de dulcería. Escuela ecológicamente insustentable Conciencia ecológica a la comunidad. Asignación de roles. Selección de alimentos sanos. Feria semanal ¨Conciencia ecológica¨. Película documental ¨reciclaje de basura¨. Recaudando pets ¨compitiendo por la sustentabilidad¨. Elaboración de collage con material reciclable alimentos que no deberíamos consumir¨. Limpiemos nuestra escuela ¨comunidad escolar¨. Taller involucrándome con la ecología¨. Sustentabilisar la escuela para mejora del ambiente de aprendizaje, mediante la participación, trabajo colectivo.

COMENTARIOS DE PADRES DE FAMILIA Para mi la actividad que realizamos con la maestra de segundo grado grupo c, me pareció bonita y muy importante por que la realizamos con nuestros hijos y aprendí a realizar unas flores con la botella de plástico que nosotros como personas las tiramos, quemamos, si la gente supieran que se pueden ocupar en cosas de utilidad en nuestras casas y de esta manera se realizan cosas bonitas y decorativas. Cuidando con nuestros hijos el entorno escolar Yo como ama de casa se los recomiendo ampliamente que realicen este tipo de manualidades con basura que nosotros tiramos a los ríos, calles, etc. Se puede realizar con su familia ya que de esta manera se implementa también la convivencia familiar que en nuestro tiempo ya se a perdido. Los productos se pueden utilizar para diferentes cosas como adornos en el baño, sala, comedor y utilizarlos para cuidar la naturaleza en lugar de tirarlas y hacer mas basura.