Revisando nuestras prácticas organizacionales desde una mirada feminista Mugarik Gabe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Advertisements

MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Gestión educativa estratégica. La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de administración escolar muy.
MPPPES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CÁTEDRA: ESTRATEGIAS DE GERENCIA EDUCATIVA Cultura Organizacional en Instituciones.
Apuesta desde la mujeres hacia el Plan de Desarrollo «Bogota Mejor para Todos» )Un Plan de Desarrollo: Diagnóstico, Plan Estratégico, Parte.
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
OBSERVATORIO Consejería de Educación DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 15 de abril de 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
Enfoque de los comunicadores:
Educar las emociones para crear personas felices
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
Ricardo Gómez, Juliana Martínez
Taller de diagnóstico y planeamiento
Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
BusinessMind Plan Estratégico
Prof. Lic. Fabián Calderón
Comunicación y educación
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (IA)
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Somos una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, nacida en la ciudad de Medellín en junio de Desarrollamos nuestro proyecto social y.
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
Línea Estratégica Cultura,
 Encuentro regional “Avances y desafíos para la ratificación e implementación del Convenio 189 en América Latina” para Incubación de Plataforma Regional.
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Bienvenidas y Bienvenidos
Objetivos estratégicos
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
12/11/2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA II FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE.
Enfoque de los comunicadores:
Formatos Curriculares y Evaluación
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
ACREDITACIÓN ITAES NUESTRA EXPERIENCIA.
La Educación Superior como Sistema
Arar Conocer – Reconocer
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Movimiento Un Pueblo Un Producto
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
IAP Investigación Acción Participativa
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Sistemas de Responsabilidad Pública
Sistema de Garantía de Calidad

UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

Revisando nuestras prácticas organizacionales desde una mirada feminista Mugarik Gabe

Historia de un proceso Transversalidad + Acciones específicas Transformación global Pro_Equidad Apoyo a procesos de empoderamiento y movimiento feminista en América Latina Educación para la transformación. Campaña contra las violencias machistas Incidencia política feminista e internacionalista Historia de un proceso Transversalidad + Acciones específicas

Semillas de avance… Acciones de cambio Presente desde los inicios 1987 Formación colectiva 2000 Diagnósticos externos e internos 2001 y 2007 Elaboración participativa de política y estrategia 2005 – 2007 2007 – 2011 2010 – 2015 2016-2020 COpEQ 2013 – 2015-2016 Acciones de cambio

Viajando por lo invisible 1. Viajando por el AIRE: Los poderes 2. Viajando por la TIERRA: Modelos de trabajo 3. Viajando por las PROFUNDIDADES: Cuidados y conflictos  

Algunas claves para un proceso que no acaba… Voluntad Participación Alianzas Apuesta política para empezar, actuar y revisar (diagnósticos y evaluación) Acciones estratégicas y con los recursos necesarios. No simbólicas o políticamente correctas Alianzas y apoyos feministas (socias, consultoras…) Procesos participativos Formación y reflexión colectiva Abordar la visión global y feminista en la búsqueda de coherencia Motivación, apertura, imaginación, transformación… “Es imposible cambiar el mundo en algo mejor sin molestar a nadie”