TEORÍAS Y MODELOS DE MOTIVACIÓN Prof. Wanda Montenegro B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO
Advertisements

MC GREGOR. DAVINIA ARCOS CORTES. ANTONIO SANTOS SANTOS
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor Presenta:
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Teoría X y Y Alumno: Aguilar Arvizu Alberto Jesús IMI 9-1
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Universidad tecnológica de hermosillo
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Aranda Cortez Francisco Alejandro 9-2
Presentacion X y Y DE MCGREGOR.
Tema: Integrantes:  TEORIA DE X y Y DE MACGREGO  Romero torres Leopoldo Grupo: IMI 9-3.
La razón para hacer … o no…
Clase 4 Dirección de personal
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Presenta : Nestor Ivan Valencia mungaray Materia: Diear Maestro: German Celaya Trabajo: Teoria x y, y de mc gregor Hermosillo Sonora 27- mayo del 2011.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Teoria X y Y De douglas mcgregol.
Introducción a la Gerencia La Motivación Corina Ettedgui Betancourt.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Integrantes: Blanco Huanca Rosmery Huanca Muñocopa Leonardo Riveros Sega Marco A. Docente : Lic. Zacarias Campana.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
TEORÍA X, Y TEORÍA Y DE DOUGLAS MCGREGOR PRESENTAN:
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
David Gálvez Enzo Valdebenito Sebastián Garate 2 medio A
Indice Presentaciones ¿Que es la motivación? Teorías
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor.
MOTIVACION.
Teoría De Maslow.
MCGREGOR.
Comportamiento Organizacional
Unidad I Las personas.
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
Teorías Administrativas
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO DE LA ADMINISTRACION
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Tema: MOTIVACION Capacitador: Ronald Ignacio Bustinza Zegarra
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Teoría de Maslow María Cristina Álvarez Abarca Segundo Medio C
Constanza García Nayaret Muci
DIRECCIÓN.
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Teoría de Maslow Tyare Zúñiga II°D.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
MOTIVACIÓN.
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
MOTIVACION. MOTIVACIÓN. Motor psicológico; fuerza capaz de movilizar. RENDIMIENTO: CAPACIDAD x MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN. Voluntad para realizar un gran.
Motivación Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
Raúl Alguacil Titos R.E.T.
AREA DE RECURSOS HUMANOS
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
{ MOTIVACIÓN DEPORTIVA. PSICOLOGÍA DEPORTIVA Podía contribuir a asegurar los rendimientos deportivos. Altos grados de Autoconfianza. Orientadas en su.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
Teorías sobre la motivación JOSE BEDREGAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN (FISCHMAN) TEORÍA DE MASLOW TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG TEORÍA DE LA EQUIDAD J. STACEY.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

TEORÍAS Y MODELOS DE MOTIVACIÓN Prof. Wanda Montenegro B

INTRODUCCIÓN Actualmente, la gestión de recursos humanos juega un papel de importancia en la estrategia competitiva de las empresas. Es así que el recurso humano (o capital humano) es visto como un recurso estratégico, ya que altos niveles de desempeño en los trabajadores se traducen en altos niveles de rendimiento en las organizaciones.

MOTIVACIÓN

NECESIDAD

NECESIDADES HUMANAS

INTRODUCCIÓN A LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO Conjunto de fuerzas energizantes que originadas tanto dentro como fuera del sujeto inician la conducta del trabajo y determinan su forma, dirección, intensidad y duración ( Donovan, 2001) Las dimensiones que tiene la motivación son dirección, intensidad y persistencia teniendo una especial importancia estas tres dimensiones en el contexto del trabajo tanto a nivel de organización como del trabajador.

LA DIRECCIÓN Está relacionada con las actividades hacia las que dirigimos nuestra energía, las organizaciones quieren trabajadores que tengan una orientación, así como dichos trabajadores desean que su empresa les inspire compromiso y motivación. LA DIRECCIÓN Está relacionada con las actividades hacia las que dirigimos nuestra energía, las organizaciones quieren trabajadores que tengan una orientación, así como dichos trabajadores desean que su empresa les inspire compromiso y motivación.

LA INTENSIDAD Se define como la energía que aplicamos a cada actividad que realizamos, las organizaciones quieren que la energía que tengan sus empleados la empleen a fondo sin necesidad de que la propia organización les incentive para que trabajen más, así como los trabajadores desean que sus empleos sean suficientemente motivadores y que les incentive para que puedan desarrollar alta cantidad de energía. LA INTENSIDAD Se define como la energía que aplicamos a cada actividad que realizamos, las organizaciones quieren que la energía que tengan sus empleados la empleen a fondo sin necesidad de que la propia organización les incentive para que trabajen más, así como los trabajadores desean que sus empleos sean suficientemente motivadores y que les incentive para que puedan desarrollar alta cantidad de energía.

Hace referencia al tiempo que se puede mantener la energía y de cuanto se tardará en gastar dicha energía, las organizaciones quieren que los trabajadores mantengan su energía en el tiempo sin rendirse, así como los trabajadores desean que su trabajo tenga interés a lo largo del tiempo.

La motivación está relacionada con la consecución de los objetivos, ya que representa un suceso humano que influye en el ámbito individual como en el social. Motivación traducida al latín “motus” significa movimiento dentro del ámbito de la psicología experimental y la define como la regulación interna

TEORIAS MOTIVACIONALES Las teorías motivacionales se pueden dividir entre aquellas de contenidos y las de proceso CONTENIDO: Dentro de este grupo están las teorías que tratan de explicar qué motiva a los trabajadores. PROCESO: estudian y tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual estas se motivan.

TEORÍA DE CONTENIDO ABRAHAM MASLOW

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS: 1) FISIOLÓGICAS: Son las más básicas, su satisfacción es necesaria para la supervivencia e implica la continuidad del individuo y la especie entre las que destacan: agua, comida y sexo. 2) DE SEGURIDAD: Destaca la protección frente a las amenazas, el peligro y las privaciones, muchas de estas necesidades de seguridad son satisfechas hoy en día salvo las amenazas de desastres de fuerza mayor como huracanes o disturbios que ven una amenaza a la seguridad. 3) DE AMOR Y PERTENENCIA AL GRUPO: Incluye el deseo de amar y ser amado, de compañía, de asociación y pertenencia a un grupo, de compartir tu vida con alguien y vivir en armonía con los demás. 4) DE AUTOESTIMA: Respeto y aprecio a los demás, autoconfianza, reconocimiento, si se satisfacen estas necesidades provoca en el individuo una sensación de suficiencia pero la no satisfacción produce sentimientos de inferioridad e impotencia. 5) DE AUTORREALIZACION: Alcanzar el potencial humano que tiene cada uno y creer en las propias posibilidades que nos lleva a creer en nosotros mismos, para acercarse más y más a lo que es uno, para llegar a ser todo aquello que uno es capaz. Maslow divide las necesidades humanas en 5 grandes bloques que son:

TEORÍA DE HERZBERG Frederick Irving Herzberg, fue un renombrado psicólogo que se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la gestión administrativa de empresas. Es especialmente reconocido por su teoría del Enriquecimiento Laboral y la Teoría de la Motivación e Higiene. Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores :

1. La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación. Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción. 2. La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo. Factores de higiene o Sueldo y beneficios o Política de la empresa y su organización o Relaciones con los compañeros de trabajo o Ambiente físico o Supervisión o Status o Seguridad laboral o Crecimiento o Madurez o Consolidación Factores de motivación o Logros o Reconocimiento o Independencia laboral o Responsabilidad o Promoción

Teoría de las tres necesidades de McClelland David McClelland fue un psicólogo estadounidense. Conocido por su trabajo sobre la teoría de la necesidad, publicó una serie de obras desde 1950 hasta la década de 1990 y ha desarrollado nuevos sistemas de puntuación para el Test de Apercepción Temática y sus descendientes. Necesidad de logro. Materializado en el esfuerzo de alcanzar metas de moderada dificultad, éxitos profesionales y reconocimientos de los mismos. El trabajador con alta necesidad de logro necesita saber habitualmente si está mejorando o no. Necesidad de afiliación. Deseo de mantener relaciones interpersonales amistosas. Disfrutar en compañía de otros trabajadores. Esta necesidad no está presente en la mayoría de los casos estudiados. Necesidad de poder. Búsqueda de puestos de trabajo que permitan ejercer influencia o dominio sobre otras personas.

TEORÍA DE MCGREGOR Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado. Los planteamientos de McGregor pretenden dar cuenta de los supuestos que subyacen en las acciones de los directivos y de las consecuencias de esas acciones sobre sus empleados.

TEORÍA X Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas. Según la cual los trabajadores son flojos por naturaleza, trabajan básicamente por dinero, carecen de ambición. No se identifican con la organización, son resistentes al cambio y carecen de aptitudes para el trabajo complejo. En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.

TEORÍA Y Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados. Supone que el desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo por lo que no le disgusta el trabajo en sí. En este extremo no es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa puesto que los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros de forma personal.

TEORÍAS DE PROCESO Estudian y tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual estas se motivan.

TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. VICTOR VROOM La teoría de la expectativa explica los procesos mentales que guían elecciones y comportamientos. La teoría de la expectativa propone que los individuos deciden actuar de determinada manera basados en su expectativa por el resultado final. La teoría de la expectativa explica el proceso comportamental de por qué los individuos son motivados a elegir un comportamiento sobre otro. Explica también cómo los individuos toman decisiones para alcanzar un resultado que perciben más valioso. En el comportamiento organizacional, la teoría de la expectativa se relaciona con la definición de motivación de Víctor Vroom. Vroom propone que una persona decide comportarse de determinada manera eligiendo un comportamiento sobre otros, basándose en el resultado esperado de ese comportamiento.

TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. VICTOR VROOM Por ejemplo la gente querrá trabajar más duro si piensan que el esfuerzo extra será recompensado