GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biblioteca Iberoamericana
Advertisements

Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
Orientaciones Trabajo Final ESCUELA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Normas apa.
Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Búsquedas en Google Parte III Comunicando los resultados
Escriba el nombre de la actividad o tema
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
Pautas de forma de acuerdo a las normas Icontec 2008
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Citas de Referencia en APA
Ensayo de Investigación
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
El estudio de la literatura
Elementos básicos DE UNA PROPUESTA
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
¡La universidad de todos! Escuela Profesional Z PLAN DE INVESTIGACION ELEMENTOS BASICOS Y FORMA DE PRESENTACION Tema: Docente: DERECHO Periodo académico:
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
El estudio de la literatura
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
Guía para la Preparación de Monografías.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
El estudio de la literatura
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Que es Word y sus Partes ING. CARLOS ITURIEL DOMINGUEZ VILLAR.
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
TÍTULO DEL PROYECTO Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 5° Y 6°
Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
PRESENTACIÓN TRABAJOS
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
PRESENTACIÓN TRABAJOS
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10° En la siguiente presentación encontrarás los parámetros que debes tener en cuenta para presentar tus trabajos escritos: Márgenes del trabajo Portada Introducción Justificación Tabla de contenido Objetivos; General y específicos Desarrollo del trabajo Conclusiones Referencias ¿Cómo citar?

MÁRGENES DEL TRABAJO Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito: Hoja: 2.54 cm en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Sangría: Es necesario dejar 0,5cm al comienzo de cada de cada párrafo.

PORTADA La portada usando normas APA debe contener. Nombre de trabajo (Taller, tesis, investigación) El nombre completo del estudiante. El nombre institución educativa. Grado y curso. Asignatura. La ciudad. El año de presentación del trabajo.

INTRODUCCIÓN Lo primero que debes tener en cuenta es que la introducción debe cumplir el rol de sumergir al lector en el contexto en el que vas a centrar el resto del trabajo, por esto es importante que dediques un tiempo considerable a escribirla, será la primera impresión que los lectores tendrán de tu forma de escribir y de tu forma de pensar. Puedes comenzar tu introducción con un ejemplo, con una cita de texto interesante, una anécdota inesperada o una pregunta disparadora. Se directo, habla con propiedad y cuida de no reflejar que tienes dudas sobre el tema que vas a tratar.

JUSTIFICACIÓN La justificación de un trabajo escrito es la exposición detallada de las razones que validan la realización del mismo. Este apartado sirve para mostrar las perspectivas del trabajo y su orientación. Justificar una un trabajo implica responder a la siguiente pregunta ¿Por qué se realiza el trabajo? ¿Cuáles son/fueron sus motivos? La sección de la justificación no debe ser una exposición de objetivos, puesto que cada una de esas partes tiene su tratamiento especial. No puede utilizarse como justificación el simple hecho de la nota, debe enfocarse en los aprendizajes que se lograrán con él.

Tabla de contenido Una tabla de contenido bien distribuida permite a los lectores navegar fácilmente por tu trabajo y encontrar la información que necesitan. 

OBJETIVOS: General y específicos Saber formular los objetivos es muy importante para poder establecer los logros que se esperan alcanzar en el trabajo. Los objetivos no son meras actividades, aunque se necesite una acción para cumplirlo, el objetivo de un trabajo es una aspiración de lo que se espera conseguir o demostrar. Los objetivos siempre inician con un verbo en infinitivo. El objetivo general busca encerrar todo el propósito final del trabajo, mientras que los específicos se enfocan en cada una de las acciones que me llevarán a conseguir el objetivo general.

DESARROLLO DEL TRABAJO DESARROLLO DEL TRABAJO DESARROLLO DEL TRABAJO Se coloca la información que solicita el docente, desarrollando los puntos, preguntas y actividades según el área.

citas Las citas son pasajes, ideas, datos; que se extraen de la obra del autor sirven para: Dar crédito a la idea del otro. Documentar mi trabajo. Ampliar la visión del lector en cuanto al tema.

Conclusiones Las conclusiones forman un capitulo independiente y son respuestas o los objetivos o propósitos planteados, no numerales, se recomienda usar Viñetas.

Referencias Al final de un trabajo debe ofrecer la información necesaria para identificar y poder recuperar las fuentes utilizadas específicamente en la preparación y fundamentación del mismo. Ten en cuenta lo siguiente: