EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
Advertisements

Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
 ¿Dónde estamos?  ¿Dónde queremos ir?  Única institución de educación superior pública ¿Única?  Con prioridad a favorecer a las amplias mayorías.
Oportunidades de financiación para un intercambio internacional 29 de julio de 2016.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
Educación Superior en Argentina, 2016 Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación Superior Autor Prof. Dr. Claudio Jorge.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Conferencia: El cambio metodológico en las cuentas nacionales y su impacto en la economía costarricense Día: 15 de marzo del 2016 Horario: 6:00 a 8:00.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Bases, fundamentos y Tendencias de la Educación Superior
DESARROLLO DE COLECCIONES
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Situación Actual del Proyecto
Agricultural Science and Technology Indicators
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
NUTRIR EL FUTURO Programas de Alimentación Escolar Sensibles a la Nutrición en America Latina y el Caribe Un Estudio de 16 Países.
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
La Educación en el Chile que queremos
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Willian E. Marroquín, 24 de febrero de 2016
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
ELABORACIÓN DE COSTOS POR AFECTACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA DEL DEPARTAMENTO CEAC DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
de la cultura emprendedora en las Instituciones Educativas
La Universidad Santo Tomás Colombia,
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
La educación en la actual sociedad del conocimiento
NOTA CONCEPTUAL.
Panorama de la educación 2016
TENDENCIAS EN EDUCACION
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
Oferta Educativa en Colombia:
Sistema Educativo Mexicano
PERTINENCIA.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Proyecto tunning américa latina
EDUCACIÓN PARA TODOS (EPT).
EL MERCADO LABORAL Rodrigo Paniagua Tapia Director Ejecutivo CDC Docente Ing. Comercial – EMI Cochabamba EMI, 27 de abril de 2012.
Modalidades de Investigación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo Dr
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Algunas conclusiones y recomendaciones
Universidad Fermín Toro
Ministerio de Educación Nacional
25 años de Aseguramiento de la Calidad
Presentación del Curso
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Incidencia del Sector Privado al Sistema
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Visión Misión Símbolos institucionales Bandera: Simboliza: Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta ESCUDO Simboliza: energía.
Transcripción de la presentación:

EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS OSORIO CATALÁN

Objetivos Analizar el impacto de la inversión social del estado colombiano en materia de cobertura en la educación superior. Analizar las tasas de cubrimiento en los centros de educación superior. Determinar la oferta de establecimientos de educación superior y el sector al cual pertenece cada uno. Analizar la inversión pública en materia de educación superior.

Planteamiento del problema La educación es el mejor motor de progreso en una sociedad Para una gran mayoría de las clases privilegiadas de la sociedad existe la idea del progreso como la separación de la suerte personal y familiar de la del resto de los miembros de una sociedad y por tanto la educación de calidad solo la deben recibir ellos. Existe una visión progresista de la sociedad, que ve en la educación un factor fundamental de movilidad social. Analizar en qué sector se encuentran las políticas educativas del gobierno nacional en materia de cubrimiento y acceso a la educación superior entre las juventudes colombianas.

Marco teórico ¿Qué es inversión social estatal? Es disposición de recursos y voluntades por parte de los gobiernos encaminada a satisfacer necesidades básicas de la sociedad. Son los gastos que el estado realiza con el fin de mejorar la situación de los sectores socio-económicos de la población más bajos. ¿Qué es la educación? la define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana

El nivel de pregrado tiene, a su vez, tres niveles de formación: Nivel Técnico Profesional (relativo a programas Técnicos Profesionales). Nivel Tecnológico (relativo a programas tecnológicos). Nivel Profesional (relativo a programas profesionales universitarios). La educación de posgrado comprende los siguientes niveles: Especializaciones (relativas a programas de Especialización Técnica Profesional, Especialización Tecnológica y Especializaciones Profesionales). Maestrías. Doctorados. NIVELES DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA

METODOLOGÍA Investigación de tipo descriptiva, que procura una revisión minuciosa de la literatura. En el cuerpo del trabajo se analizarán diagramas y estadísticas que constituyen una síntesis de la realidad estudiada. En el marco del mismo no se realizarán experimentos, ni se recolectarán evidencias de campo, solo se revisará las fuentes de información existentes, para construir sumario que permita obtener una visión general sobre la temática tratada, para posteriormente formular una de conclusiones

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Según un informe presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia es el país de Latinoamérica que menos invierte en educación. “El organismo reveló que el gasto en educación en todos los países que componen el grupo es en promedio US$ al año por estudiante, esto para las personas que están primaria, secundaria y en la universidad. Colombia invierte US$3.245 por estudiante, la cifra más baja en toda América Latina, seguida por México que destina US$3.703”

PAÍSES QUE MAS INVIERTEN EN EDUCACIÓN El estudio, comprendido en el período 2009 y 2013, ubica a Cuba como el número uno a nivel mundial que destina un gran porcentaje de su PIB en educación, cuya cifra fue de 13.1 en 2009 y 12.8 en En segundo lugar, está la República Democrática de Timor Oriental (sureste de Asia), donde se invirtió un 11.3 en el 2009, 10.5 en el 2010 y 9.4 en el En orden, le siguen los siguientes países: Dinamarca con 8.7; Ghana 8.1; Islandia y Tailandia con 7.6 cada uno; Nueva Zelandia 7.4; Chipre 7.3; Venezuela y Bolivia con 6.9 cada uno; Finlandia 6.8 al igual que Kirguistán; y Belice con 6.6.

CONCLUSIONES  En Colombia la inversión en materia de educación y en particular de educación superior es baja comparada con la de otros países con igual capacidad económica.  La participación de la Educación Superior en la distribución del PIB, es demasiado baja y su porcentaje de ha reducido en los últimos 16 años en Colombia.  No existe una política clara en Colombia en materia de educación superior, por lo que programas como “ser pilo paga”, aumentan los padecimientos de las universidades públicas, al destinar parte el presupuesto que les correspondería a la financiación de este programa.  El número de estudiantes matriculados en universidades privadas con el tiempo superará los de universidades públicas, por lo tanto, cada vez será más difícil el acceso de los más pobres a una educación de calidad.