Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
GRETA REYES R2MI DR DÍAZ GREENE DR RODRÍGUEZ WEBER
Asma bronquial DEFINICIÓN
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Unidad I:FISIOLOGIA RESPIRATORIA
PRESIONES MÁXIMAS Y VOLUMEN
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
VENTILACIÓN PULMONAR.
RELACION PRESION VOLUMEN Presión de oclusión.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
VENTILACION PULMONAR Es el producto del volumen de aire que se mueve en cada respiración (volumen tidal) (Vt) El número de respiraciones que se producen.
ESPIROMETRIA.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Patología Ocupacional Respiratoria
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Entrenamiento y el sistema pulmonar
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Ventilación Mecanica.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Pruebas de función respiratoria
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Sistema Cardiorrespiratorio
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
Pruebas de funcion pulmonar
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
Mecánica Respiratoria
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
Mecánica respiratoria
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
ESPIROMETRIA. QUE ES? La espirometría consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
Sistema respiratorio.
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), E. Gogniat (2), M. Madorno (3), I
Mecánica de la Respiración
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
Anomalías frecuentes de la función pulmonar (véase el texto)
Organización del sistema respiratorio
Diagnóstico de asma El diagnóstico del asma bronquial se basa en:
Espirometria y curva de flujo/volumen en asmáticos en comparación con sujetos normales. Se advierte disminución del volumen espiratorio forzado en 1 s.
Mecánica de la ventilación pulmonar
Docente: Dra. Alma Regina Sequeira E.
CURVAS DE FUNCION PULMONAR
Tipos respiratorios: los deportistas, los músicos y los otros...
VENTILACION MECANICA TERAPIA INTENSIVA. DEFINICION  Técnica por la cual se realiza el movimiento de gas hacia y desde los pulmones por medio de un equipo.
Espirometría.
Vía Aérea y Pulmones ANATOMÍA CLÍNICA Cátedra de Anatomía Normal.
VENTILACION PULMONAR. FISICA MEDICA DRA. MARIA ELENA G. DE ROJAS.
Respiración alveolar.
VENTILACIÓN PULMONAR Marta Erro Iribarren Servicio de Neumología.
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
Respiración.
RESISTENCIAS NO ELÁSTICAS PULMONARES
MECÁNICA RESPIRATORIA
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
¿Cómo se respira.? Fundamentos de la ventilación mecánica. R1 UMQ Arely Corral.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
Peak Flow en la Atención Primaria. FEM: Flujo Espiratorio Máximo PEF: Pico Espiratorio Flujo PEAK FLOW: Pico de flujo Es la máxima velocidad que llega.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA M.C. VICTOR RAÚL MENA OCHARA.
CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO GASEOSO Y SU REGULACIÓN.
El sistema respiratorio
TRABAJO RESPIRATORIO  DOCENTE : MIGUEL ANGEL FALCON POVIS  INTEGRANTES :
Transcripción de la presentación:

Espirometría José Manuel Vázquez Reyes

Espirometría Fisiología Pulmonar

Espirometría Fisiología Pulmonar

Espirometría Fisiología Pulmonar Mecánica ventilatoria Proceso Activo – gasto energético Proceso pasivo

Espirometría Fisiología Pulmonar Mecánica ventilatoria

Espirometría Concepto Consiste en la medición de los flujos espiratorios

Espirometría Espirometría relajada

Espirometría Espirometría relajada Volúmenes: Volumen corriente ó Tidal: es el volumen que entra en un ciclo respiratorio normal. Volumen de reserva Inspiratoria: El volumen que podemos meter al pulmon al final de una inspiración normal.

Espirometría Espirometría relajada VOLÚMENES: Volumen de Reserva Espiratoria: El volumen que podemos exhalar partiendo del final de la exhalación normal. Volumen Residual: El volumen que queda en el pulmón al final de una espiración forzada.

Espirometría CAPACIDADES: Capacidad Vital: Es todo el volumen que se puede exhalar partiendo de una inspiración máxima. Capacidad Pulmonar Total: Es todo el volumen que puede albergar el pulmón. Espirometría relajada

Espirometría Espirometría relajada CAPACIDADES: Capacidad Funcional Residual: Es todo el volumen que queda en el pulmón después de una espiración normal. Capacidad inspiratoria: Es la cantidad de aire que una persona puede respirar comenzando en el nivel de una espiración normal y distendiendo al máximo sus pulmones (3.500 ml aproximadamente)

Espirometría Espirometría forzada Prueba clínica de mecánica ventilatoria que mide el volumen de una espiración efectuada con un máximo esfuerzo a partir de una inspiración máxima, en función del tiempo

Espirometría Espirometría forzada Parámetros medibles en la prueba: 1. Capacidad vital forzada (FVC): es el máximo volumen de aire, exhalado después de una inspiración máxima. 2. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1): volumen de aire exhalado durante el primer segundo de la FVC. 3. FEV1/FVC: relación expresada en porcentaje, entre el FEV1 con respecto de la FVC

Espirometría Espirometría forzada

Espirometría Espirometría forzada

Espirometría Espirometría forzada

Espirometría Espirometría forzada

Espirometría Espirometría forzada

Espirometría Espirometría forzada

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Implica la vigilancia y evaluación de las constantes básicas de la mecánica ventilatoria. Realizando la medición de los siguientes parámetros: Presión. Volumen. Flujo.

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Gráficos de ventilación mecánica: Volumen vs Tiempo Flujo vs. Tiempo Presión vs Tiempo

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Flujo – tiempo

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Flujo – tiempo

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Flujo – tiempo

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Presión – tiempo

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Presión – tiempo Cambios en la compliance

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Presión – tiempo Cambios en la resistencia de la vía aérea

Espirometría Monitoreo en ventilación mecánica Presión – volumen