Noviembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESOS TERRESTRES A LOS PUERTOS
Advertisements

El Sistema de Transporte Urbano de Santiago
Informe sobre la movilidad 2008
Conozca la Tercera Fase de Transmilenio
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Plan Maestro de Movilidad
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Evaluación de Seguridad Vial de Puentes en Ing. Javier Zamora Rojas
ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS, DISEÑOS URBANO-ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE LA CALLE 4SUR, EN EL SECTOR DE EL POBLADO.
Plan de racionalización del transporte ferroviario
VARIANTE DE LEKEITIO Abril 2006ko Apirila.
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
Objetivos SITP Garantizar cobertura 100% de los viajes de Transporte Público en la ciudad. Prestar un servicio eficiente y de alta calidad. Definir tarifa.
VI CONFERENCIA INTERNACIONAL TOWARDS CARFREE CITIES
Sistema de movilidad urbana integral 1 Premio gobierno y gestión local S ISTEMA DE M OVILIDAD U RBANA I NTEGRAL, CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MÉXICO Premio Gobierno.
VALORIZACION POR BENEFICIO LOCAL
SECRETARÍA DE DESARROLLO FÍSICO
EL TRANSPORTE EN EL ÁREA DE JAÉN Área de Jaén Diciembre 2007.
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad
CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA Dirección Técnica Enero de 2008 RECORRI DO CORREDOR AV. CIUDAD DE CALI DE SUR A NORTE.
Secretaría Distrital de Movilidad
Área Metropolitana de Bucaramanga
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
Construyamos unidos un Hogar para la Vida
SEMAFORIZACIÓN INTERSECCIONES DE PASO PEATONAL
INFORME DE GESTION I. T. T. B
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
Rosanna Forray Rocío Hidalgo Cristhian Figueroa Laboratorio de Ciudad y Movilidad Noviembre 2014.
PROYECTO CICLO RUTAS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y SOCIALIZACIÓN DEL TRAMO PILOTO
PRESENTACIÓN: EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA.
La Verdadera Cara del Transmilenio EL TRANSMILENIO ES EL SISTEMA DE BUSES DONDE SE INSPIRO EL METROPOLITANO DE LIMA Transmilenio.
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
MOVIMIENTO DE PASAJEROS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO
Luis Eduardo Manrique Ortega (E) Juan Gonzalo Jaramillo
Estado Iniciativas Sectra Gran Valparaíso
CICLOVÍA MODELO ACTIVIDAD FISICA PARA EL MUNDO.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE. LIC.MIXTO LA MILAGROSA. LUISA MARROQUIN.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
 Fundada el 13 de enero de  Creada con el fin de satisfacer la demanda del mercado institucional.  Ubicada en la avenida Guayabal en la carrera.
1 8 de julio de PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN EN QUERÉTARO.
Masivo integrado occidental William Fernando bravo escobar Cordial saludo.
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
BIENVENIDOS A LA EXPOSICION
Avenida Longitudinal de Occidente
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
Bienvenidos en esta presentación hablaremos del masivo integrado de occidente bienvenidos en esta presentación hablaremos del masivo integrado de occidente.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Bienvenidos a esta exposición.
MASIVO INTEGRADO DEL OCCIDENTE Heidi Giseth Rivas Docente Virgilio Murillo Liceo Mixto La Milagrosa.
Políticas públicas y perspectivas - Plan Nacional de Desarrollo
y Ciudades Intermedias en Colombia
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Holman David Enríquez Hernández Grado: 9 Liceo mixto la milagrosa Tecnología e informática Santiago de Cali 2015.
B IENVENIDOS Hoy hablaremos del masivo integrado de occidente (mio)
SITM-MÍO CARLOS SANCLEMENTE LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
Hoy hablaremos del masivo integrado de occidente (mío)
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Descripción El corredor de la Carrera 11, entre Calles 82 y 100, cambiará de sentido. Las dos calzadas quedarán operando en sentido Norte - Sur. La actual.
UNIDAD ESTRATÉGICA NEGOCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI FEBRERO DE 2012.
Diapositiva No. 1 Informe– Junio 29 de 2011 INFORME DE AVANCE Junio 29 de 2011 CONTRATO DE CONCESIÓN No : Grupo 1 (Zona Sur) para la.
METRO DE MARACAIBO INTEGRANTES: FLORIDIA GIAN MARTINEZ LENIN (C) NAVA YUSLEDY VILCHEZ ADALIS MARACAIBO, FEBRERO DE 2015.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
SECRETARIA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD. SECRETARIA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD I. SECTOR DE COMPETENCIA : TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL MISION “ ES LA DEPENDENCIA.
Sistema Integrado de Transporte - SITP Aurelio Suárez Montoya Sesión plenaria Concejo de Bogotá 19 de junio de 2012.
Transcripción de la presentación:

Noviembre 2007

TRANSPORTE PARTICULAR SISTEMAS NO-MOTORIZADOS VISION SISTEMICA S.I.T.M TRANSPORTE PUBLICO DESARROLLOS FUTUROS SISTEMAS MOTORIZADOS TRANSPORTE PARTICULAR MOVILIDAD TRANSPORTE CARGA SISTEMAS NO-MOTORIZADOS MOVILIDAD PEATONAL ACCESIBILIDAD

ACTOR 1: TRANSPORTE PUBLICO / S.I.T.M. Actualmente en el país se están implementando 7 Sistemas Integrados de Transporte Publico Masivo. Barranquilla Cartagena Bucaramanga Medellín Bogota / Soacha Pereira Santiago de Cali UNA POLITICA NACIONAL (ley metros)

MOVILIDAD & SEGURIDAD EN EL DESPLAZAMIENTO Se concibe como el uso de una Tecnología o equipo a su máxima capacidad de carga. TRANSPORTE MASIVO Con el fin de lograr una trayectoria desde un punto de origen a un destino final de manera coordinada.

“Seguridad, Rapidez y Accesibilidad”. MOVILIDAD & SEGURIDAD EN EL DESPLAZAMIENTO “Seguridad, Rapidez y Accesibilidad”. TRANSPORTE MASIVO Que para su implementación se requiere de una fuerte transformación de ciudad y en especial el desarrollo de una nueva infraestructura vial.

CARACTERISTICAS GENERALES : PROPUESTA PARA LA MOVILIDAD DE LA CIUDAD CANDELARIA PALMIRA YUMBO JAMUNDI ZONA RURAL DE LADERA POBLACION: 2´423.381 Hab. COMUNAS: 22 ESTRATIFICACION SOCIAL: ESTRATO 1: 20.4% ESTRATO 2: 31.5% ESTRATO 3: 32.2% 84.1% ESTRATO 4: 6.5% ESTRATO 5: 7.4% ESTRATO 6: 2.0% EL 84% DE LA POBLACION CALEÑA NO SOBREPASA EL ESTRATO 3 El municipio suple de servicios a sus municipios aledaños, creando una Conurbación en la necesidad de compartir servicios y equipamientos.

DESARROLLO DE COBERTURA DEL SITM 92% CORREDORES PADRONES CORREDORES TRONCALES CORREDORES ALIMENTADORES

DESARROLLO DE COBERTURA HACIA LA LADERA Para las zonas de ladera dada su topografía y acceso vial, se ha planteado que el servicio de transporte en estas zonas que continúe siendo el existente (vehículos tipo campero) bajo la reorganización y optimización de los recorridos como un sistema alimentador complementario (externo). 8% COMUNA 20 SISTEMA AEROSUSPENDIDO Perfil general

INTEGRACION REGIONAL – TREN INTERMUNICIPAL (Tren de Cercanías) Sistema METRO (área Urbana) Fase 1 (73 km) Fase 2 (96 km) Estación Jamundi SITM Yumbo SITM – Estación Lili Cali Jamundi Estación Yumbo Aereopuerto Buga Palmira Candelaria Estación Palmira Un Sistema de alta velocidad que implica la modernización de la trocha a estándares internacionales

INTEGRACION REGIONAL – TREN URBANO (SISTEMA METRO) Buenaventura (0 km) A nivel A desnivel Cali (174 km) Calle 70 Línea 1 / 11.60 Km Estación del Ferrocarril Jamundi (196 km) 14 Intersecciones viales / 14 retornos Yumbo (158 km) Línea 2 / 3.06 Km Línea 3 / 6.47 Km 06 Intersecciones viales Río Lilí 05 Intersecciones viales Estaciones Bimodales con el SITM Río Cauca Palmira (200 km) Por el alto nivel de intersecciones viales existentes (24 a nivel) se requiere el desarrollo de un sistema de infraestructura a desnivel.

ACTOR 2: TRANSPORTE PARTICULAR SISTEMA SEMAFORIZACION

RECUPERACIÓN DE LA MALLA VIAL ACTOR 2: TRANSPORTE PARTICULAR RECUPERACIÓN DE LA MALLA VIAL El costo de la recuperación de la mala vial actual es de 650.000’ El presupuesto anual para mantenimiento de la MV es menor 10% de valor total

ACTOR 2: TRANSPORTE PARTICULAR SISTEMA DE CICLORUTAS Terminal Calima Cosmocentro Aguablanca Puerto Mallarino Guadalupe Terminal Sur Villahermosa AVENIDA 3N CRA 100 CALLE 5 Sameco Corredor Troncal Corredor Cicloruta. Corredor Complementarios CALLE 36 CARRERA 23 CALLE 121 TOTAL 150 KM

ACTOR 3: MOVILIDAD PEATONAL (EL ITINERARIO SEGURO) La movilidad esta enmarcada en el reconocimiento del peatón y de las vivencias desde la infraestructura planteada por el SITM – MIO. Su infraestructura urbana se encuentra de manera permanente con todo tipo de barreras físicas