UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Aporte en talleres nacionales con las conclusiones y orientaciones del proceso Socialización y aporte a prácticas de los participantes en su institución.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Compartiendo Experiencias desde Bolivia Noviembre 20, 2008.
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Popayán Cauca.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
1. ¿Qué es SIMONU Bogotá? Surge de la apuesta de la SED por generar procesos de construcción de ciudadanía y convivencia para hacer de la escuela un espacio.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA Educamos para tener Patria
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Educación para la Ciudadanía
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
ACCIONES A DESARROLLAR AÑO 2006 DIAGNÓSTICO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN PROPUESTAS DE TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR DESDE SUS MISMOS MIEMBROS.
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Secretaría de Educación de Medellín
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
UNA NUEVA FASE PARA EL SETEDER PROPUESTA DE LA COORDINACION CON BASE EN CONSULTAS PREVIAS.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
ESCUELA PARA PADRES. ASPECTO LEGAL Según Acuerdo Ministerial N de enero 4 de 1983 se creó el Programa Nacional “Escuela para Padres”, adscrita a.
AREA BIENESTAR DEPORTIVO UNIDAD DE SERVICIOS DE DEPORTES COMFENALCO CARTAGENA PSD. Christian Puertaguardo Asesor Psicosocial USD.
“LA ESCUELA DE PADRES, UN PROYECTO DE CONVIVENCIA SOCIAL”
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Coordinadora Marta Nora Álvarez Ríos Las principales acciones que se han desarrollado.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Prestar nuestros servicios como asociación en las áreas de la educación y la comunicación, buscando generar espacios educativos y promover prácticas comunicativas.
Proyecto CEPAL/GTZ "Políticas laborales con enfoque de género" II Fase.
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL PROMOCIÓN de SALUD Estrategia Establecimientos Educacionales Saludables 2013 Comisiones Mixtas Salud Educación COMSE ANDES.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
1 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Centro Internacional de Formación / Turín.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Proyecto RED XANA.
INNUMERABLES AVANCES MUCHO MAS CAMINO POR RECORRER Informe Uruguay.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL. PROGRAMA ESCUELAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA - SERCOLDES - UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.

ORGANIZATIVO Y COMUNICATIVO PROCESO FORMATIVO ORGANIZATIVO Y COMUNICATIVO AGENTES EDUCATIVOS LIDERES COMUNITARIOS Para potenciar y fortalecer su papel educativo en la creación de climas propicios para la convivencia y el buen trato en la familia y la comunidad

BARRANQUILLA De la mano contigo CARTAGENA Nuevo Despertar CALI ESCUELAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA CALI Hombres y Mujeres al encuentro de la convivencia PRADERA Cambiemos las Lagrimas por sonrisas CUNDINAMARCA Camino a la sonrisa

FASES DEL PROYECTO CONVOCATORIA Y SENSIBILIZACION DISEÑO PROPUESTA TEMATICA METODOLOGICA AYUDAS DIDACTICAS FASES DEL PROYECTO DIFUSION Y PROMOCION DE LAS ESCUELAS SISTEMATIZACION Y EVALUACION

CONVOCATORIA Y SENSIBILIZACION Visita de información y convocatoria Diseño instrumento de inscripción Inscripciones y caracterización escuelas Diseño taller imaginarios violencia-convivencia Realización Taller imaginarios violencia convivencia

Preparación y formulación DISEÑO Y VALIDACION Preparación y formulación Diseño y elaboración Validación y Ajustes -Taller nacional 1 -Reunión local ECFC -Discusión definición de temáticas. -Investigación temática Diseño Propuesta temática metodológica Diseño ayudas (audios, juego, video) Diseño instrumentos de validación Taller nacional 2 Talleres locales (multiplicadores y padres de familia) Ajustes preliminares propuesta –ayudas

DIFUSION Y PROMOCION ESCUELAS Campaña vacunación simbólica Participación en reuniones y eventos locales Foro local “cultura de la convivencia pacífica y el buen trato”- Lanzamiento Escuelas

SISTEMATIZACION Y EVALUACION Encuentro nacional Sistematización y Evaluación Revisión y ajustes finales de la propuesta- ayudas didácticas Corrección de textos, diseño y edición final Lanzamiento y socialización maleta pedagógica -Socialización de las experiencias ECFC -Reconstrucción y apropiación del proceso -Evaluación y compromisos

REGION CENTRO: CUNDINAMARCA RESULTADOS 5 ESCUELAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA FUNCIONANDO EN TRES REGIONES DEL PAIS REGION CENTRO: CUNDINAMARCA MUNICIPIOS OCCIDENDENTE DE LA SABANA: MADRID, FUNZA, FACATATIVA, MOSQUERA Y BOJACA

PRADERA, PALMIRA (BARANCAS) CANDELARIA (CABUYAL) REGION SUR OCCIDENTE PRADERA, PALMIRA (BARANCAS) CANDELARIA (CABUYAL) CALI

REGION NORTE BARRANQUILLA CARTAGENA

CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA TEMATICA METODOLOGICA “TRAVESIA DE LA VIOLENCIA A LA CONVIVENCIA PACIFICIFICA”

RESULTADOS 5 EQUIPOS DE TRABAJO PARA EL TRABAJO DE LAS ECFC. 114 LIDERES Y AGENTES EDUCATIVOS CAPACITADOS EN LA PROPUESTA TEMATICA Y METODOLOGICA Y EN EL MANEJO DE LA MALETA PEDAGÓGICA 1000 PADRES DE FAMILIA Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD PARTICIPANDO EN LOS TALLERES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS POR ECFC

RESULTADOS VINCULACION DE CERCA DE 15 ORGANIZACIONES A LOS PROCESOS DE LAS ECFC VISIBILIZACION Y RECONOCIMIENTO DE LAS ESCUELAS EN EL AMBITO LOCAL. VALIDACION DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA DE LAS ECFC Y DE LAS ESTRATEGIAS DE: FORMACION, ORGANIZACION Y DIFUSION Y PROMOCION SISTEMATIZACION DEL PROCESO PARA SER REPLICADO EN OTRAS CIUDADES DEL PAIS

ESTRUCTURA OPERATIVA COMITÉ CENTRAL Equipo Representates ECFC SCC ESCUELAS LOCALES Grupo Base multiplicadores Coordinadores Locales NUCLEOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS

ESTRATEGIA FORMATIVA Desarrollar y competencias Profundizar y avanzar en la Comprensión del fenómeno De la violencia intrafamiliar Desarrollar y competencias Pedagógicas, didácticas y comunicativas Formular y adelantar Propuestas educativas para la convivencia pacifica y el buen trato en la familia y la comunidad

ESTRATEGIA ORGANIZATIVA Promover procesos organizativos al interior de las comunidades Generar procesos de co-responsa bilidad comunitaria en la construción de una paz duradera e integral Empoderamiento comunitario para: -Ejercer efectivamente labores de detección, Prevención veeduria sobre la situación. -Construir una cultura de la convivencia pacifica

ESTRATEGIA DIFUSION PROMOCION Busca posicionar una cultura de la convivencia y el buen trato en la agenda pública y la vida cotidiana de las comunidades a través de campañas de sensibilización y prevención