MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Advertisements

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
«No me escogieron ustedes a mi, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure»
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
Generalidades del mantenimiento
Construcción de Indicadores
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
Reflexión de Seguridad
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Planificación y seguimiento de proyectos
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
El punto de partida: los desórdenes territoriales
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
  «No me escogieron ustedes a mi, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure»
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Principales Indicadores de sostenibilidad ciudadana
Universidad Pedagógica Nacional’’ Francisco Morazán’’ CUED- CURCEI Espacio formativo: seminario de gestión ambiental Docente : Ing. Arnaldo Cáceres.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
PORTAL WEB Estandarización de Indicadores de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, Matriz Productiva.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Consultoría Especializada
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Promoción de la salud y programación sanitaria
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
MEDIO AMBIENTE TMR. LIC. MICHAEL CAMPOS MERCADO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
Transcripción de la presentación:

MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CIENCIAS NATURALES 5to. de secundaria Biología-Geografía EDICIONES R.A. Crecer

GESTIÓN AMBIENTAL.- GESTIÓN AMBIENTAL.- El prevenir o mitigar los problemas ambientales son aspectos que competen a la Gestión Ambiental, que es el conjunto de actividades o estrategias que podemos desarrollar para cuidar el medio ambiente y prevenir sus problemas. El objetivo de la Gestión Ambiental es: - Saber lo que hay que hacer para proteger y conservar el medio ambiente. - Como utilizar de manera racional los recursos que nos ofrece el planeta. - Como conseguir un equilibrio adecuado entre crecimiento de la población y el desarrollo económico. CALIDAD AMBIENTAL.- CALIDAD AMBIENTAL.- Representa las características cualitativas y cuantitativas del medio ambiente. La calidad ambiental es el conjunto de características ambientales, sociales, culturales y económicas, que califican el estado, la disponibilidad y el acceso a componentes de la naturaleza (agua, suelo, aire y seres) y la presencia de posibles alteraciones del ambiente.

INDICADORES AMBIENTALES.- INDICADORES AMBIENTALES.- Son parámetros o variables que proporcionan información sobre ciertos fenómenos ambientales, ayudando a la prevención y corrección de determinadas situaciones. Los indicadores ambientales son una herramienta que permite evaluar de forma objetiva el estado del medio ambiente y así mismo nos da una visión global de la gestión ciudadana y ver los progresos respecto a los objetivos planteados. Un indicador ambiental debe cumplir una serie de requisitos: - Ser científicamente válido - Ser sensible a los cambios. - Estar basado en datos fiables y de calidad - Ofrecer información relevante, simple y clara. - Ser predictivo, para alertar sobre una evolución negativa. - Ser comparable. - Tener un buen equilibrio costo-efectividad. BIOINDICADORES AMBIENTALES.- BIOINDICADORES AMBIENTALES.- Es aquél indicador consistente en un ser vivo (vegetal, animal, hongo) cuya presencia son brinda información sobre ciertas características ecológicas o del medio ambiente. Son utilizados especialmente en procesos de evaluación ambiental (seguimiento, eficacia de medidas, etc.), siendo algunos ejemplos: los líquenes, el trébol, el tabaco, las petunias, los invertebrados, las libélulas, las hormigas, las abejas, los corales, los pingüinos, etc. Los líquenes Los pingüinos

EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL.- EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL.- Son un instrumento de la gestión ambiental, cuyo objetivo es mejorar la integración de la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones estratégicas vinculados al diseño, elaboración e implementación de políticas, planes y programas públicos. Los objetivos básicos de la evaluación de la gestión ambiental son: - Efectividad y eficacia de los planes y programas propuestos o adoptados con respecto a las metas establecidas. - Identificar las estrategias preventivas o correctivas y modificar los planes de acción, si resulta necesaria. - Obtener un indicador general de gestión ambiental que permita evaluar fácil y rápidamente el nivel de gestión. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.- Son sistemas de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible. La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo: - Planificar - Planificar - Hacer - Hacer - Comprobar - Comprobar - Actuar - Actuar

EDICIONES R.A. Crecer CIENCIAS NATURALES 5to. de secundaria Biología-Geografía