Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Pavimentos Asfálticos para Vías de Bajo Volumen
Advertisements

Para poder realizar un diseño de vía o carretera, se analizan los diversos factores y las limitaciones de los vehículos y usuarios como elementos de la.
Método de Diseño de la AASHTO
Tránsito Vehículos livianos: < 5 ton, automoviles, camionetas, camperos. Vehículos comerciales: >5 ton. Camiones, buses, remolques.
Diseño mecanicista de pavimentos de hormigón método AASHTO
PAVIMENTOS RÍGIDOS Se refiere al diseño y construcción de un pavimento de concreto con cemento Portland. Material y Dimensiones de los moldes. Se usarán.
DISEÑO PAVIMENTOS Rígidos y Flexibles
Método de la AASHTO Diseño
PAVIMENTOS RÍGIDOS Se refiere al diseño y construcción de un pavimento de concreto con cemento Portland. Material y Dimensiones de los moldes. Se usarán.
Cargas muertas Una azotea se termina con tres capas de filtros de grava y asfalto puestas sobre una capa aislante rígida de 0.05 m de espesor soportados.
Título Modelo Mecanicista Empírico para Análisis de Pavimentos Flexibles Desarrollado en Argentina Autores Dr. Ing. Oscar Giovanon Dra. Ing. Marta Pagola.
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera «X»
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
Movimientos de tierra BASES Y SUB-BASES. Bases y sub-bases Función –Distribuir cargas de tráfico –Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
1 Determinación del Tráfico de diseño Definición: Número de ejes de peso Pc que circularán por el carril de diseño, durante el período de diseño (20 años).
INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Estudio de Técnico y Financiero
NECESIDAD DE LA CONSERVACION DE LAS VIAS FERREAS
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Diseño de Espesores de Pavimentos. Método del Instituto del Asfalto.
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
Ciclo de Vida del SIA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Método de Explotación por Cielo Abierto
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
VALOR PRESENTE NETO (VAN) TASA INTERNA DE RETORNO
PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS DE LOS ASFALTOS BASADAS EN PUNTOS DE PENETRACIÓN Y REBLANDECIMIENTO PAVIMENTOS INGENIERÍA CIVIL – AYACUCHO 2017 DOCENTE: RETAMOZO.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
1CPC-M3 / Instituto Colombiano de Productores de Cemento PAVIMENTOS DE CONCRETO INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS DE CONCRETO DISEÑO DE PAVIMENTOS DE CONCRETO.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Ing. Pablo A. Álvarez Ruffa Ing. Fabián A. Schvartzer
Curso de Administración Financiera
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
COMO INICIAMOS LOS A JUSTES DEL HCM DAMOS CLIC F8  MODO AUTOMOVIL es utilizado para intercambiar el orden de los socios de fase. establece el nivel de.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
MBA Gustavo Espinoza Gómez
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
Cálculo del PCN técnico mediante el uso de FAARFIELD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis

Prestaciones de un camino pavimento Reducción de costos de operación Transferencia de cargas Ininterrupción del servicio Requerimientos Construcción del camino pavimentado  Diseño geométrico  Diseño estructural Mantenimiento 1. Introducción Fuente de Beneficios

1. Introducción Diseño Estructural Fundación Solicitaciones  q = g + p  Estáticas Materiales  Hormigón, acero, madera, suelo.. Pavimento Solicitaciones  Carga por eje  Dinámicas Materiales  Hormigón, asfalto, suelo, etc..

1. Introducción Diseño Estructural Fundación S serv < S adm con S adm = S rot. g Pavimento N eq = N adm con N adm = N rot N rot sserv s rot Ratio tensiones Curva de fatiga del material N 10^6 ejes

1. Introducción Metodología Solicitaciones S eq; N eq TMDA Tipo de veh Ejes Desempeño de los materiales Curvas de diseño Método Shell Subrasante, subbase, base mezcla asfáltica,Tº Vida Útil Tasa de crecimient o Soluciones Técnicas Alternativas A, B, C Costos de Alternativas A, B, C Solución Técnica – Económica Menor costo datos Operaciones

1. Introducción Datos de Tránsito TMDA=1.560 veh/día Tasa de crecimiento: 6% acumulativa anual Vida útil= 20 años Distribución del tránsito

Datos de Tránsito (cont.) Configuración de ejes por tipo de vehículo Carga por eje de colectivos y camiones 1. Introducción

Datos de Materiales Capacidad portante de la subrasante: CBR = 5% Datos de Costos Costo materiales subbase, base y carpeta (ancho 7,50m)  CBR 20 = 1.500$/km.cm  CBR 40 = 3.000$/km.cm  CBR 80 = 7.950$/km.cm  Carpeta asfáltica = $/km.cm Costo de mantenimiento: $/año.km Tasa de descuento: 12% 1. Introducción

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis

2. Solicitaciones Las repeticiones dependen de la cantidad de vehículos que circularán por el camino. TMDA inicial = veh/día. Crecimiento del tránsito= 6% anual acumulativo. Período de análisis= 20 años desde la inauguración. S TMDA.365dias/año= = veh/VU.

2. Solicitaciones Las repeticiones dependen de la cantidad de ejes en cada vehículo. El tránsito está compuesto por distintos tipos de vehículos. Cada cual tiene un número diferente de ejes {2; 3; 4} Total de repeticiones = ejes/VU

2. Solicitaciones Los ejes se clasifican según el tipo de eje: simple, tándem o trídem.

TÁNDEM DUAL SIMPLE

DUAL TÁNDEM DUAL

TRÍDEM

2. Solicitaciones TRÍDEM

2. Solicitaciones Los ejes totales obtenidos se clasifican según el tipo de eje: simple, tándem o trídem. Según los datos disponibles, los ejes correspondientes a autos y camionetas serán 100% ejes simples. Los ejes de ómnibus serán 30% simples y 70% tándems. Los ejes de camiones serán 50% simples y 50% tándems. 70%. Ejes un 2

El método Shell está diseñado para ejes de 8,2 toneladas. El efecto de la pasada de un eje de carga W equivale a k pasadas de un eje de carga 8,2 toneladas. 2. Solicitaciones K = (W/8,2)^4,5

El método Shell está diseñado para ejes de 8,2 toneladas. Conversión para autos y camionetas:  25,0 millones de ejes simples se convierten en ejes de 8,2 toneladas. 2. Solicitaciones

Además, cuando los ejes son tándems o trídems, se transforman a ejes simples. Factores de equivalencia para pavimentos asfálticos  1 eje tándem (W) = 1,43 ejes simples (W/2)  1 eje trídem (W) = 1,21 ejes tándems (2.W/3)  1 eje trídem (W) = 1,63 ejes simples (W/3)

2. Solicitaciones Conversión para ómnibus:  6,1 millones de ejes se convierten en 8,1 millones ejes de 8,2 toneladas. Conversión tándem a simple

2. Solicitaciones Conversión para camiones:  15,7 millones de ejes se convierten en 18,2 millones ejes de 8,2 toneladas.

2. Solicitaciones Síntesis de Solicitaciones A lo largo de la vida útil del pavimento pasarán 47,0 millones de ejes de vehículos cuyo efecto será equivalente al de la pasada de 26,2 millones de ejes 8,2.

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis

3. Materiales Perfil transversal de un pavimento flexible Subrasante (SR) Base (B) Subbase (SB) Carpeta Asfáltica (CA) e B = 15cm e SB = 20cm e CA = 10cm eT=45cm

3. Materiales Características mecánicas del suelo de fundación El parámetro de diseño es el módulo de elasticidad de la subrasante. En general, se obtiene a partir del valor CBR de la subrasante. Para valores de CBR menores a 10%, vale la siguiente ley: E SR [kg/cm²] = 100.CBR SR [%] El suelo de fundación tiene un valor soporte CBR= 5% Entonces, el módulo de elasticidad es: E SR = 500 kg/cm² = 50 MN/ m² Obs.: E H21 = MN/ m².

3. Materiales Condiciones de exposición durante la vida útil. El desempeño de las mezclas asfálticas está fuertemente condicionado por la temperatura a la que estará expuesto.  Temperatura media ponderada, w-MAAT. Datos de una localidad próxima Impacto en función de las temperaturas: Figura 6.

3. Materiales 14º 0,46

3. Materiales El factor de ponderación es una medida del efecto que causa la temperatura en el desempeño de los materiales asfálticos. El factor de ponderación promedio es 0,39. La temperatura asociada es la temperatura representativa de las condiciones de exposición: 12,5º

3. Materiales Selección de la mezcla asfáltica {S; F; P} Parámetro S = Stiffness = Rigidez Existen dos tipos de rigideces posibles S1 o S2.  S1 es una mezcla densa, rígida, con un contenido medio de agregados, asfalto y vacíos.  S2 es una mezcla con granulometría abierta, con alto contenido de vacíos y bajo contenido de asfalto, o bajo contenido de agregados y alto contenido de asfalto. Se adopta una mezcla S1.

3. Materiales Selección de la mezcla asfáltica {S; F; P} Parámetro F = Comportamiento a Fatiga Existen dos tipos de comportamientos F1 o F2.  F1 menor contenido de vacíos, mejor comportamiento a fatiga.  F2 alto contenido de vacíos. Se adopta una mezcla F1. Penetración P = {50, 100} Es un indicador de la viscosidad de la mezcla Se adopta una mezcla P=100. Mezcla {S1; F1; 100}

3. Materiales Síntesis de Materiales Calidad de Subrasante: E SR = 500 kg/cm² = 50 MN/ m² Temperatura de servicio: w-MAAT=12º Mezcla asfáltica: {S1; F1; 100}

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis

4. Diseños Alternativos El Método Shell tiene ábacos de diseño. Los ábacos de diseño de pavimentos están en función de:  El tipo de mezcla asfáltica  Módulo de la subrasante  Temperatura de servicio  Cantidad de pasadas de ejes de 8,2 toneladas Las variables de decisión para el diseño son:  Espesores de capas ligadas y no ligadas

4. Diseños Alternativos. A B C 3.10^7 ejes 8,2

4. Diseños Alternativos Se propusieron 3 puntos de diseño: A, B y C. Los tres son técnicamente óptimos por cuanto la capacidad estructural coincide con las repeticiones.

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis

5. Costos Cálculo del costo de cada diseño y selección del mínimo.

5. Costos Valor Presente Neto de las Erogaciones (VPN) Idea: Obtener el valor total de las erogaciones a realizar considerando que realizan en diferentes momentos en el tiempo. Fórmula: VPN = S j VPNj VPNj = Costoj.(1+r)^-j j: es el período (año). Costoj: es el costo correspondiente al período j. r: es la tasa de descuento.

5. Costos Diagrama de flujo de fondos VPN= $/km Mantenimiento por 20 años Construcción en 2 años Habilitación

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis

Diseño de un pavimento flexible Para un TMDA de veh/día y una participación de camiones y ómnibus de 40% se obtuvieron las repeticiones a lo largo de una vida útil de 20 años y tasa de crecimiento de 6%. Se propusieron 3 soluciones técnicas (A, B y C) según el Método Shell. Entre ellas se seleccionó al diseño B como la solución técnico-económica por ser el de menor costo. El análisis de costos comprende el costo de construcción del paquete y el mantenimiento a lo largo de la vida útil. El valor presente neto para el diseño elegido fue de, aproximadamente, 400 mil pesos por kilómetro.

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell FIN