EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Advertisements

El alma y el fenómeno socio-cultural
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
 Presentación 1  Índice 2  Psicología como disciplina moderna 3  Importancia de la psicología 4  Psicología en los estudios de las ciencias sociales.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
Génesis y evolución del concepto de salud Filósofo: Benjamin Romero Ureiro.
IN TE R DIS CI P LI N A Lanus, enero 2009 Equipo Prin.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD. Concepto de salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
DOROTHEA OREM Integrantes: Juliana Boccardo Beraza Karina Carruthers Ivana Molleker Candela Vazano.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
“Teorías del Aprendizaje”
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Opciones Psicología IB
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Psicología y Desarrollo
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Emociones Tema..
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Comportamiento organizacional
La política del Renacimiento y de la Modernidad
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Repaso para examen.
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Psicología del Comportamiento Anormal
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Concepto de salud Estado pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por lo tanto, no solamente cuenta nuestro buen.
La ciencia económica puede definirse en función de la escasez o en función del bienestar material. Lord Robbins: La ciencia económica “es la ciencia que.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Ingeniería de Software INF - 163
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dagner Renato Juarez Navarro
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Disciplinas auxiliares de la sociología
E NFERMERÍA C OMUNITARIA Docente: Vricella Estefanía. 2° Cuatrimestre, 1° año 2017.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
SEXUALIDAD FUNCIONES, DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD, MITOS Y ESTEREOTIPOS.
JOHANNA RONDON LUBO. QUE ES EL SANEAMIENTO AMBIENTAL  El saneamiento ambiental es una función de la Salud Pública cuyo propósito es controlar, disminuir.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Biología Primera Unidad.
Adriana Sofía Flórez Porras Col. Nestor Forero Alcalá Carlos Cubillos Filosofía.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Tiene un propio objeto de estudio. Tiene conocimientos.
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
ESCUELA BACHILLERATO TECNOLOGICO PARAISO TEMA: Funcionalismo NOMBRE DEL ALUMNO: Abigail Javier De Los Santos NOMBRE DEL PROFESOR: Verónica Castillo Domínguez.
Transcripción de la presentación:

EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –

CUESTIONARIO:  Da una breve descripción sobre que es para ti el estudio Biopsicosocial.  ¿Que ciencias están implicadas en el modelo Biopsicosocial?  Para que es útil es estudio del hombre como ser Biopsicosocial.

¿QUÉ ES EL MODELO BIOPSICOSOCIAL?

El modelo Biopsicosocial considera al individuo un ser que participa de las esferas biológicas, psicológicas y sociales. Para este modelo, no se entiende ya la enfermedad como la mera ausencia de salud, o simplemente de la salud física, sino que además cualquier alteración psicológica o social, puede determinar el estado de enfermedad/discapacidad de un individuo. Por ello, el tratamiento curativo ha de estar enfocado en el abordaje terapéutico de estas tres esferas, pues sólo considerando al individuo en toda su dimensión se puede garantizar con éxito una recuperación o un mantenimiento completo de su lesión, trastorno o enfermedad.

El modelo Biopsicosocial engloba 3 ciencias que son necesarias para el estudio y tratamiento de un ser, las cuales son: Biología, Psicología y Sociología BIOLOGÍA PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA

BIOLOGÍA: Es la ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos, sus procesos vitales y sus funciones en el medio donde este se encuentra.

En el modelo Biopsicosocial esta rama se encarga del estudio de la vida del ser en el medio donde este se establece y de como esto puede influir para el tratamiento y recuperación de enfermedades o discapacidades.

PSICOLOGIA: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

En el modelo Biopsicosocial esta ciencia es muy influyente ya que permite conocer como el comportamiento mental y el entorno pueden ayudar o afectar en el tratamiento y la recuperación de un ser con una enfermedad y una discapacidad

SOCIOLOGIA: Estudio de el ser humano en un grupo donde convive y se relaciona con otros individuos, además estudia los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.

En el modelo Biopsicosocial la sociología juega un papel muy importante debido a que se dedica al estudio de como el entorno y las personas con las que se relaciona un ser pueden influir en el tratamiento o recuperación de un ser con una enfermedad o discapacidad.

¿POR QUÉ SURGE EL MODELO BIOPSICOSOCIAL?

EL MODELO BIOMEDICO: Este modelo fue establecido por Bright en el siglo XIX. Se basa en un enfoque patologista apoyado en la dicotomía mente-cuerpo. En el cual, se establece que las enfermedades afectan de igual forma a todos los individuos por igual de modo que se establece un tratamiento único que pueda combatir a la enfermedad.

En un principio, se establecía un tratamiento universal que funcionaba para tratar la enfermedad o la discapacidad con la que contara el individuo en cuestión, pero esto no siempre resultaba efectivo, ya que no todos los sujetos reaccionan de la misma forma a un tratamiento y sobretodo, no todos eran capaces de acceder a este. Es por eso que se empieza a buscar una solución a esto, dando paso a otras opciones de tratamientos que sean igual de efectivos y sobretodo, accesibles. Tratamientos accesibles para todos :D

Es hasta 1977 cuando, Engel propone un modelo que se apoya en la concepción de que en todos los estadios del proceso salud-enfermedad coexisten factores biológicos, psicológicos y sociales implicados. Tanto en lo que respecta a un estadio de salud como en los diferentes niveles de enfermedad.

Este modelo ya no piensa a la persona dividida, como una mente que gobierna una máquina, el cuerpo; sino que la comprende de un modo holístico como la integración de sistemas y subsistemas siempre interrelacionados en un proceso dinámico y transaccional: determinantes biológicos de las enfermedades.

No todos los individuos reaccionan de la misma manera a un tratamiento, ya que no todo es el cuerpo y la mente, sino que también influyen mucho los aspectos sociales, psicológicos y biológicos.

Para establecer un tratamiento bueno y eficiente, es necesario tomar en cuenta la calidad de vida, el entorno, el estado mental de un individuo y la accesibilidad con la que este pueda contar para costearse el tratamiento.

Los pasos que hay que seguir para establecer un tratamiento optimo para el individuo son: El estudio Psicológico del individuo, para determinar el estado mental de este. El estudio Sociológico sobre el individuo para estudiar su entorno y el comportamiento en sociedad y así determinar un esquema social del sujeto, para dar un tratamiento que resulte eficiente y accesible. El estudio Biológico, en este se investiga la enfermedad o discapacidad del individuo y así se determinan las primeras opciones de tratamiento.

EN CONCLUSION.- Este modelo planteado por Engels, es uno de los más grandes descubrimientos del ser humano, ya que ah sido de mucha ayuda para poder brindar un tratamiento accesible y funcional a todas las personas con alguna enfermedad o discapacidad, permitiendo que cada vez más personas puedan recuperarse y rehabilitarse.

A SUS GRATAS ORDENES..!