UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EXPERIENCIA EDUCATIVA Modelo de planeación de instituciones E.E IMPARTIDA POR Erika Yaneth Martínez García UNIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Javier Benavides Pañeda
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
¿Quiénes la realizan? Todos: a nivel personal, laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc. Hay decisiones simples y cotidianas: proceso se realiza.
ING. AMB. SELVA SUAD MUSTAFA. Las herramientas y técnicas cualitativas y no cuantitativas son las siguientes:  Recolección de datos.  Lluvia/Tormenta.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Metodología de la investigación
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
En torno a la investigación Capítulo 3
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Etapas de una investigación
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Diagrama de flujo.
TEMA 6 Introducción a la Estadística
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
Ing. Cruces Hernández Guerra
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
INVESTIGACIONES DE MERCADO
INVESTIGACION DE MECADOS
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
Diagrama de flujo.
Investigación de campo
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación de mercados
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
CAP. 4 METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Etapas del proceso de la toma de decisiones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Diagrama de Ishikawa. Reflexiona Cuando analizas un problema, ¿qué aspectos tomas en cuenta? Analiza y responde. ¿Por qué es importante analizar los problemas?
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
Círculo de Trabajo
ENDOCALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “MARIO BRICEÑO IRAGORRI” MSc. Alejandro.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Maestría en Gestión del Talento Humano
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EXPERIENCIA EDUCATIVA Modelo de planeación de instituciones E.E IMPARTIDA POR Erika Yaneth Martínez García UNIDAD IV 4.1 Técnicas de la planeación modelo cuantitativo PRESENTADOS POR: Litzy Velázquez y Jiménez Berenice Onofre Reyes Melissa Juárez Zavaleta Yamilet Amairani Luna Franco

“La planeación es el primer paso del proceso administrativo en el que se visualiza el futuro y se encamina hacia donde se quiere ir por medio de técnicas o herramientas de planeación”

Estas técnicas o herramientas de planeación les son útiles a los que encabezan a una organización como lo son: Los gerentes Administradores Ejecutivos Empresarios Los cuales les permitirán tomar decisiones no alejadas de la realidad pues permiten visualizar el fututo minimizando riesgos y optimizando los recursos; cabe mencionar que las herramientas de planeación se escogen de acuerdo a las necesidades de toma de decisión que se requiera.

Las técnicas de planeación pueden ser:

Técnicas cualitativas. En este tipo de herramientas se recurre al empleo del criterio, por lo tanto, los que las ocupan, tienden a llegar a un resultado según su experiencia. Algunos ejemplos de estas técnicas son: Círculos de calidad y equipos de mejora Tormenta o lluvia de ideas (Brainstorming) Sinéctica Delphi Grupos TGN

Círculos de calidad y equipos de mejora Son grupos de personas, en general entre seis y doce de la misma área organizacional, que se reúnen periódicamente y comparten de modo voluntario ideas para solucionar problemas o mejorar sus funciones o productos, con el fin de incrementar la calidad y productividad.

Tormenta de ideas(lluvia de ideas). Con esta técnica se realiza una reunión para todos los gerentes de la empresa para dar ideas, soluciones y/o aportaciones que permitan tomar la decisión de realizar una mejora o solucionar el problema planteado; Un asignado se encarga de anotar las ideas que surjan de todos para posteriormente analizarlas y votar por la o las mejores. Todas las ideas por más “absurdas” que se escuchen son bienvenidas y no se debe de criticar alguna.

Sinéctica Herramienta cuyo proceso creativo de resolución de problemas y/o creación de nuevos productos, se basa en la construcción de respuestas concretas mediante la unión de elementos aparentemente irrelevantes. Sus principales técnicas son: Analogía Personal Analogía Directa Analogía Simbólica Analogía Fantástica Referencia. La palabra Sinéctica proviene de galilea y significa la acción de juntar elementos diferentes, aparentemente poco significativos y desconectados

Delphi Es un método para tomar decisiones de manera individual. Se pide a los gerentes o directivos involucrados que generen por escrito sus opiniones o alternativas en forma anónima. Se recopilan las ideas, se analizan y se elige la mejor.

Grupos TGN Es una reunión estructurada en la que participan varios gerentes para generar ideas acerca de un problema o tomar decisiones bajo el siguiente procedimiento: Todos los participantes en silencio ponen sus ideas por escrito. Los miembros del grupo se retroalimentan registrando en una pizarra o portafolio las ideas. Se discuten cada una de las ideas registradas, con fines de aclaración y evaluación. Finalmente, se vota de manera individual sobre la prioridad de las ideas; la decisión se toma por votación puntuando aritméticamente las alternativas.

Investigación de operaciones Redes CPM (Método de Ruta Critica) Redes PERT (Evaluación de Programa y Técnica de Revisión) Arboles de Decisiones Estudio de factibilidad Diagrama de Ishikawa (de espina de pescado) Gráfica o Diagrama de Gantt (de Barras) Diagrama de Proceso y de Flujo Técnicas cuantitativas Con estas técnicas se maneja la aplicación de métodos estadísticos, matemáticos para la toma de decisiones que se deben tomar para un problema que requiera solución.

Éstos métodos se basan en procedimiento de muestreo, dónde la información obtenida, puede expresarse de manera numérica o cuantificada, y por tanto más precisa.

El método cuantitativo se diferencia de otros métodos en su procedimiento específico y en sus principios básicos: Se basa en los números. Tiene naturaleza descriptiva. La investigación se realiza mediante encuestas y experimentos. Permite analizar y predecir el comportamiento de la población. Los resultados pueden ser generalizados.

Se pueden diferenciar varias fases del método cuantitativo que serían 4 tipos de investigación cuantitativa. Investigación descriptivaInvestigación descriptiva Se realiza al principio de la investigación para buscar rasgos, factores, características y otras propiedades importantes del fenómeno que se va a estudiar. Investigación analíticaInvestigación analítica Es el procedimiento mediante el cual se eligen las variables y la proposición de las hipótesis que se van a establecer entre los grupos de estudio y de control. Investigación experimentalInvestigación experimental Corresponde al proceso en el que se divide al conjunto de población de forma aleatoria en los grupos de estudio y control para analizarlos. Investigación semi experimentalInvestigación semi experimental En este tipo de investigación cuantitativa se eligen los componentes de los grupos según las variables o características establecidas.

Promoción grande Promoción pequeña Sin promoción Mercado grande Mercado pequeño Mercado grande Mercado pequeño Mercado grande Mercado pequeño