LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSECHANDO ENERGÍA VERDE
Advertisements

LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
Conferencia Biocombustibles: Mitos y Realidades. Biocombustibles: Mitos y Realidades Conferencista: – M.C. Alfredo C. Benítez Rojas Profesor Investigador.
MODERNIZACIÓN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Karen Garcia, Directora Ejecutiva 13 de diciembre de 2011 | Texcoco.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
Producción Agricultura Orgánica en Colombia
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
CADENA FORESTAL MAGDALENA BAJO SECO PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO Cadena Forestal Magdalena Bajo Seco.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
Instituto Nacional De Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Red de Maíz Tardío REMAT
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
El papel de los bosques en el Cambio Climático
PONENCIA/PONENTE/INSTITUCIÓN
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
CARACTERÍZACION FITOSOCIOLÓGICAS DE LAS MALEZAS ASOCIADA EN EL CULTIVO DE BANANO Musa balbisiana EN RIO FRIO, MAGDALENA ANDRES BARRETO SOFIA FLOREZ.
CADENA PRODUCTIVA CAFÉ, SIERRA NORTE.
BioAlterNative QUIENES SOMOS… Somos una empresa que desde 1999 se ha comprometido con el desarrollo  económico, social y ambiental de Colombia, impulsamos.
Tecnología disponible y líneas de investigación
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Curso: Mejora de Métodos de Trabajo 1
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
Ubicación Estratégica
Bioeconomía argentina
Sistema de Información del Sector Agropecuario de San Luis Potosí en la plataforma MXSIG Septiembre 2017.
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Ventajas e inconvenientes
XXI Congreso ATACA Agosto 2017 San Pedro Sula, Honduras
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
Año Internacional del Arroz (2004)
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
1.- Descripción de la colección:
Estudio Económico sobre el manejo de la agrobiodiversidad vinculado a la producción de papa nativa en Apurímac Ministerio del Ambiente Dirección General.
Bioenergía. 2 Introducción La biomasa fue la primera fuente de energía no animada utilizada por el hombre. Desde el siglo XIX, nuevas tecnologías, como.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Cambio Climático en Argentina
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
Elementos destacados de agricultura
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
Proyecto I (LGA).
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Dr. agr. Francisco Marroquin Agreda Huehuetán, Chis., 18 de myo de 2017.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
Diseño, modelación y simulación computarizada de una turbina eólica de eje horizontal, optimizada para los determinantes naturales del municipio de San.
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8, Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Fuentes fósiles de energía: Reservas en disminución y precios en aumento Actividades humanas generan gases con efecto invernadero que inducen calentamiento global y cambio climático Precios de alimentos en aumento

ESPECIES CON POTENCIAL BIOENERGÉTICO Caña de azúcar Jatropha Palma de aceite Remolacha azucarera Sorgo dulce Higuerilla

INVESTIGACIÓN EN INSUMOS PARA BIOCOMBUSTIBLES 18 CAMPOS EXPERIMENTALES 28 INVESTIGADORES EN SEIS CULTIVOS BIOENERGÉTICOS 5. RIO BRAVO 6. SUR DE TAMAULIPAS 7. GENERAL TERAN 3. DELICIAS 4. VALLE DE GUADIANA 8. SANTIAGO IXCUINTLA 9. TECOMAN 10. BAJIO 11. HUIMANGUILLO 12. COTAXTLA 13. EL PALMAR 14. ZACATEPEC 15. CENTRO DE CHIAPAS 16. ROSARIO IZAPA 17. EDZNA 18. CHETUMAL # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 11 22 33 44 77 66 55 88 99  13  10  12  11  14  15  16  17  MEXICALI 2. VALLE DEL YAQUI

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 1.RECURSOS GENÉTICOS Colecta, caracterización y conservación de especies bioenergéticas 2.MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA ALTO RENDIMIENTO AGROINDUSTRIAL Evaluación y selección de genotipos nativos e introducidos en diferentes regiones agroecológicas 3.TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Sistemas de producción, fechas de siembra, densidades de población, fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades, entre otros. 4.EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA BIOENERGÉTICA Caracterización de los componentes de insumos bioenergéticos para diferentes especies y regiones 5.EVALUACIÓN EX-ANTE DEL IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL AMBIENTE Y LA RENTABILIDAD ECONÓMICA

AVANCES DE INVESTIGACIÓN Variedad de ciclo precoz con adaptación al Trópico Seco de México. Seleccionada y liberada por el INIFAP a partir de clones híbridos de la CNIAA obtenidos en el año Rendimientos medios de 130 ton/ha, 19.2º Brix, pureza de jugo de 86.67%, azúcar en caña 16.64%. Caña de Azúcar ColMex 94-8

AVANCES DE INVESTIGACIÓN Remolacha azucarera A partir del 2007, se evalúan genotipos en: Sonora, Nuevo León, Mexicali y Tamaulipas. Resultados preliminares en Valle del Yaqui, Sonora: Rendimientos potenciales de hasta 102 ton/ha y 20.2 ° Brix. Rangos de tolerancia a bajas y altas temperaturas (de 2 a 45 °C). Información generada en colaboración con Fundación E-MISIÓN

AVANCES DE INVESTIGACIÓN Sorgo dulce Evaluación de variedades con alto rendimiento en: Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Chiapas y San Luis Potosí. Resultados preliminares con 21 materiales en Valle del Yaqui, Sonora: Rendimientos potenciales de hasta 100 ton/ha y 20º Brix.

AVANCES DE INVESTIGACIÓN Jatropha Colecta y caracterización de genotipos de piñón en el estado de Chiapas. Más de 200 accesiones de piñón con gran diversidad genética (variación en precocidad, vigor, adaptación, contenido de aceite). Formación de un banco de germoplasma nacional. Evaluación de diferentes densidades de población.

AVANCES DE INVESTIGACIÓN POTENCIAL PRODUCTIVO DE TRES ESPECIES BIOENERGÉTICAS EN GUADALAJARA, JALISCO

POTENCIAL PRODUCTIVO Es la identificación de áreas para la producción de cultivos; donde se pueda realizar con mayor probabilidad de éxito y rentabilidad las diferentes actividades agropecuarias y forestales. Qué es? Qué información utiliza? Variables del medio físico (climatológicas, suelos) Modelo de Elevación Digital (altura sobre el nivel del mar y pendiente) Requerimientos agroecológicos de cultivos Modelación de variables cartográficas Cómo se procesa? Mediante software denominado Sistemas de Información Geográfica Interpolación de datos numéricos para generar datos cartográficos Modelación de variables cartográficas Nivel de precisión 90 X 90 m

Sorgo Dulce en México

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA REPÚBLICA MEXICANA

POTENCIAL PRODUCTIVO DE JATROPHA EN LA REPÚBLICA MEXICANA

POTENCIAL PRODUCTIVO DE HIGUERILLA EN LA REPÚBLICA MEXICANA

50 y 100 km Área agrícola total Área analizada; Guadalajara, Jalisco Bioenergéticos 100 km de radio 50 km de radio Ingenios Cabeceras municipales Área agrícola: 973,160 ha

Caña de azúcar 100 km Bioenergéticos 100 km de radio Ingenios Cabeceras municipales Potencial productivo medio 25,315 ha

Remolacha azucarera 100 km50 km Bioenergéticos 50 km de radio Ingenios Cabeceras municipales Potencial productivo alto Potencial productivo medio 13,818 ha 6,484 ha 100 km de radio Potencial productivo alto Potencial productivo medio 37,929 ha 26,890 ha Ingenios Cabeceras municipales

100 km de radio Potencial productivo medio 33,716 ha Sorgo dulce 100 km 50 km Bioenergéticos Ingenios Cabeceras municipales 50 km de radio Ingenios Cabeceras municipales Potencial productivo medio 9,654 ha

COMENTARIOS México cuenta con diversidad genética, climática y edáfica para la producción sostenible y competitiva de las especies estudiadas Las especies de Jatropha, higuerilla, sorgo dulce y remolacha no compiten con la producción de alimentos considerados en la canasta básica de México Se cuenta con información básica en los seis cultivos principales. Sin embargo para apoyar programas de fomento, se requiere investigación para producción de semilla, generación de variedades y paquetes tecnológicos adaptados a las diferentes regiones del país La evaluación ex ante y ex post de impactos sociales, económicos y ambientales debe ser continua.

GRACIAS