Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
Advertisements

Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
Día mundial de concienciación Acompañamiento 365 Sensibilización 365 Visibilidad 365.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
Grado de Educación Social
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Dirección estratégica de operaciones
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
2010.
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
La coordinación de igualdad y convivencia
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Lic. Verónica Morales Burguete
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
“Políticas de igualdad de género CRE”
Objetivos estratégicos
CUERPOS DE FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Departamento de Vinculación Institucional
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
ENFERMERIA COMUNITARIA I
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Diplomatura en Salud Pública
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
I Diplomado “Ciudad Alternativa en Construcción”
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
y Centros de Inserción Social
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Construyendo Europa desde Aragón
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Género
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Plan Anual de Evaluaciones
ING. Franklin Castellano, Esp.
Secretaría Académica- Coordinación de la Carrera Ciclo Lectivo 2019
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente: IMDEEA/2018/70 Programa:
Dirección de Educación de Adultos
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad” Dúo Inclusión I Edición “Derechos Humanos, Género y Discapacidad” FECHA DE INICIO: 1 de junio de 2019 FECHA DE FINALIZACIÓN: 15 de julio de 2019 INSCRIPCIÓN GRATUITA DURACIÓN: 30 horas Formación accesible: Se ruega confirmación: fundacioncermimujeres@fundacioncermimujeres. es

Objetivo general: Mejorar los procesos de inclusión de las personas (mujeres y hombres) con discapacidad, mediante la incorporación del enfoque de género en los procedimientos y actuaciones desplegadas por las organizaciones del sector de la discapacidad en el marco de los derechos humanos. Objetivos específicos: Establecer un marco general de actuación, a partir del análisis de la normativa estatal vigente y las prioridades que se derivan de ella, y tomando en consideración los últimos avances en su abordaje teórico y metodológico. Visibilizar las desigualdades debidas a las relaciones de género atravesada por las situaciones de discapacidad con el fin de identificar las áreas hacia las que se ha de focalizar la intervención para mejorar la plena inclusión de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos Contribuir al conocimiento y a la toma de conciencia por parte de las y los actores involucrados en la gestión de los programas y actividades, para que consideren de forma sistemática e integral la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres desde la perspectiva de género y discapacidad, mejorando así sus competencias profesionales en este campo, desde un enfoque de derechos humanos. Ofrecer, a través de una formación virtual tutorizada, recomendaciones y pautas para identificar y aplicar en la práctica profesional el enfoque de género, asegurando su incorporación sistemática en los procedimientos habituales de trabajo, así como en los tipos de actuación más relevantes para el despliegue de los procesos de inserción laboral de las personas con discapacidad.

CONTENIDOS CONCEPTOS BÁSICOS: MODELOS Y ENFOQUES TEÓRICOS EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD. GÉNERO Y DISCAPACIDAD. LA TEORÍA DE LA INTERSECCIONALIDAD. LA INTERSECCIÓN DEL GÉNERO Y LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DE LA SALUD. SALUD SEXUAL DE LAS NIÑAS Y MUJERES CON DISCAPACIDAD. SALUD REPRODUCTIVA DE LAS NIÑAS Y MUJERES CON DISCAPACIDAD. VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD. BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE VIOLENCIA.