Administración del Capital de Trabajo (la administración financiera a corto plazo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERIE GESTIÓN EMPRESARIAL
Advertisements

Administración del Capital de Trabajo
Administración Financiera
Aprendizajes Esperados
Analisis de Actividad.
Administración del capital de Trabajo
Son las cuenta de salidas de efectivos que se generan por conceptos de pago de compra de materias prima, mano de obra y otros.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
1 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO 1 “ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO” “Año de la consolidación del mar de Graú”
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Finanzas DRA. ICELA LOZANO Genera Administración.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Principios básicos para la administración del flujo de efectivo PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo"
FINANZAS M.D.F. BRENDA MARINA MARTÍNEZ HERRERA. Objetivo General Formar profesionales con una alta capacidad general, en el ámbito de los recursos financieros,
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
Administración Del Capital de trabajo.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Administración del Capital de Trabajo.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
PLANEACIÓN FINANCIERA
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
CONCEPTOS FINANCIEROS
Administración Del Capital de trabajo.
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
Primero: Cuánta liquidez debe tener la empresa? Segundo: Cuáles deben ser las proporciones relativas del efectivo y se sus equivalentes al efectivo,
UNIVERSIDAD DEL SABES, IRAPUATO Capital de Trabajo PROF: LIC. SABINO PÉREZ ORTIZ.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
ALUMNOS:  PIZANGO PUA YUL REYCER  SANDOVAL SAVEDRA DANNY FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.
“Análisis y Planeación Financiera”
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
Estado de flujo de efectivo
M.D.F. BRENDA MARINA MARTÍNEZ HERRERA
DEFINICION DE TESORERIA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
FINANZAS. Contenido Temático  Panorama general de la Administración Financiera.  Administración del Capital de Trabajo.  Administración del Efectivo.
FINANZAS M.D.F. BRENDA MARINA MARTÍNEZ HERRERA. Objetivo General Formar profesionales con una alta capacidad general, en el ámbito de los recursos financieros,
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Programa de dirección de la tesorería pública
Luz Del Carmen Sánchez Junel María Santos Yahaira Quezada.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
EL EFECTIVO AL ANALIZAR EL CICLO DE CAJA ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA DOS FACTORES FUNDAMENTALES: 1 - CICLO OPERATIVO. 2 - CICLO DE PAGO.
FINANZAS M.D.F. BRENDA MARINA MARTÍNEZ HERRERA. Objetivo General Formar profesionales con una alta capacidad general, en el ámbito de los recursos financieros,
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO. El principal capital de los negocios, es el que lo mantiene a diario en la operación. anónimo.
FACULTAD DE ECONOMÍA CURSO: FINANZAS CORPORATIVAS DOCENTE: Dr.PEDRO PARCO ESPINOZA.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
FINANZAS EMPRESARIALES Prof. Econ. Martín Sotelo León.
Transcripción de la presentación:

Administración del Capital de Trabajo (la administración financiera a corto plazo)

disponibilidad para la operación Son los recursos propiedad de la empresa representados por el efectivo y sus equivalentes, así como las cuentas por cobrar y los inventarios principalmente, cuya característica es la disponibilidad para la operación. AF PCP PLP CC Activocirculante Activo fijo Pasivo de Corto plazo Pasivo de largo plazo Capital contable AC

Efectivo en caja y bancos. Inversiones temporales. Cuentas por cobrar. Inventarios: Materia prima, proceso y terminado. proceso y terminado. su fácil conversión en $, Característica: su fácil conversión en $, en el plazo máximo de un año.

exigibilidad para la operación Son las obligaciones contraídas e ineludibles por la empresa, representados por las cuentas por pagar, proveedores, impuestos por pagar y financiamientos máximos a un año, cuya característica es la exigibilidad para la operación. AC AF PLP CC Activo circulante Activo fijo Pasivo de Corto plazo Pasivo de largo plazo Capital contable PCP

Proveedores. Cuentas por pagar. Impuestos por pagar. Créditos o financiamientos obligaciones que deben pagarse Característica: obligaciones que deben pagarse en el plazo máximo de un año.

Está formado por el manejo total de los activos circulantes. Es la inversión de una empresa en activos a corto plazo.

Otros conceptos Se define como los recursos destinados a cubrir el costo de operación, es decir, la herramienta necesaria para poder operar.

Se define como el resultado de diferencia la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos de corto plazo. Menos Activos circulantesPasivos de corto plazo

Puede concebirse tambièn, como la proporción de los activos circulantes de la empresa financiados mediante fondos a largo plazo. AF PCP PLP CC Activocirculante Activo fijo Pasivo de Corto plazo Pasivo de largo plazo Capital contable AC

Fondo operativo Capital en circulación Fondo de maniobra El nombre es lo de menos, si la empresa no tiene capital de trabajo, es inoperante.

La meta de la gestión financiera del capital de trabajo es maximizar el valor de la empresa, La meta de la gestión financiera del capital de trabajo es maximizar el valor de la empresa, es decir implica que una buena parte del tiempo de un gerente financiero se dedique a la administración eficiente de los activos circulantes y los financiamientos de corto plazo. Este concepto representa en muchos casos más del 50% del total de los activos. ¿Liquidez? ¿Solvencia?

La gestión financiera a corto plazo se relaciona con las actividades operativas a corto plazo de la empresa, como ejemplo: 1.Compra de materia prima 2.Pago de las compras de contado 3.Manufactura del producto 4.Venta del producto 5.Cobros en efectivo 1.¿Cuanto inventario ordenar? 2. ¿Obtener préstamos o reducir los saldos de efectivo? 3. ¿Cuál será la tecnología apropiada? 4. ¿Se debe de conceder crédito? 5. ¿Cómo cobrar? Eventos Decisiones

$ V PT C x C Pcp Compras Distribución Cobranza Financiamiento Pago Mientras más corto el ciclo mejor El producto sólo tiene costo El producto tiene margen de ganancia El producto puede perder margen tiempo promedio Representa el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente su recuperación convertida en efectivo.

Ciclo operativo(CO): Ciclo operativo (CO): es el tiempo que transcurre desde el momento en que la empresa introduce la materia prima y la mano de obra en el proceso de producción, hasta el momento en que cobra el efectivo por la venta del producto terminado resultante. CO = PP I + PP C x C Donde: PP I = plazo promedio de inventario PP C x C = plazo promedio de cuentas por cobrar

permanece inmovilizado Es el tiempo que el efectivo de la empresa permanece inmovilizado entre el pago de los insumos para la producción y la recepción del pago por la venta del producto terminado resultante. Este vacío puede llenarse ya sea solicitando fondos en préstamo o acortarse por alguna estrategia financiera de los conceptos analizados. CE = CO – PP C x P Donde: PP C x P = plazo promedio de cuentas por pagar

0 Ciclo operativo (CO) Ciclo de conversión del efectivo (CCE) 120 días PPCxP (35 DÍAS) PPI (85 DÍAS) PPCxC (70 DÍAS) (155 – 35) Compra MP cobranza Pago MP Venta PT Salida de $ Entrada de $ CCE (+) = requiere de financiamiento CCE (-) = utiliza financiamiento espontáneo

Se puede comenzar con ejemplo sencillo. Un día denominado 0, se compran a crédito ciertos inventarios con un valor de $ 1, se paga la cuenta a los 35 días y después de otros 50 días posteriores, alguien compra la mercancía por $ 1,500.00, el comprador no realiza el pago durante otros 70 días. Que sucede cronológicamente: Día Evento Efecto sobre el $ 0 Adquiere inventarios Ninguno 35 Pagar por la compra ($ 1,000.00) 85 Venta de los inventarios Ninguno 155 Cobro de la venta $ 1, CE

El ciclo de efectivo puede acortarse: 1) Si se reduce el periodo de conversión del inventario, mediante el procesamiento y la venta mas rápida de los productos. 2) Si se reduce el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar; mediante el aceleramiento de las cobranzas. 3) El alargamiento del periodo de diferimiento de las cuentas por pagar mediante el retraso de sus pagos. Las empresas deben:  Evitar faltantes de inventario.  Buenas relaciones con sus “buenos” clientes a crédito.  Perjudicar su propia reputación de crédito.

La meta de la empresa es reducir su ciclo de conversión de efectivo tanto como sea posible sin perjudicar las operaciones. Ello mejoraría las utilidades porque mientras más prolongado sea el ciclo, mayor será la necesidad de financiamiento externo, el cual tiene un costo.

el nivel deseado de inversión en ellosla forma de cómo deberán ser financiados. Son decisiones básicas encaminadas al buen manejo de los recursos( Activos circulantes), el nivel deseado de inversión en ellos y la forma de cómo deberán ser financiados. Nivel de inversión apropiado. Forma como serán financiados.

Política relajada “gato gordo”, a mayor capital de trabajo, menor riesgo de ser insolvente. Política restringida, a menor capital de trabajo, mayor riesgo de ser insolvente. Política moderada.(riesgo equilibrado)

AC PCP Política relajada

Mantenimiento de saldos fuertes de efectivo e inversiones temporales. Concesión de términos de crédito liberales, lo que da como resultado un alto nivel de cuentas por cobrar. Fuertes inversiones en inventarios.

ACPCP Política restrictiva (insolvencia técnica)

Mantener saldos bajos de efectivo y no realizar inversiones en valores temporales. Hacer inversiones pequeñas en inventarios, trabajar con los mínimos. Restringir crédito, lo que da como resultado un mínimo nivel de cuentas por cobrar. (Ser más selectivo).

Enfoque de equiparación de vencimientos Enfoque conservador (utiliza más financiamiento a largo plazo, menor rendimiento, menor riesgo). Enfoque agresivo (utiliza más financiamiento a corto plazo, mayor rendimiento, mayor riesgo).

AC 800 PCP 200 AF 1,200 PLP 800 CC 1,000 Pcp = 200 x 10% = 20 Plp = 800 x 15% = 120 UAII 600 CF 140 UAI 460 I 30% 138 UN 322 ROA = 322 / 2000 = 16.10%

AC 800 PCP 100 AF 1,200 PLP 900 CC 1000 Pcp = 100 x 10% = 10 Plp = 900 x 15% = 135 UAII 600 CF 145 UAI 455 I 30% 138 UN 317 ROA = 317 / 2000 = 15.85%

 Entre sus funciones principales está la administración del capital de trabajo:  Efectivo, políticas de crédito y cobranzas, niveles de inventarios así como de pasivos de corto plazo que permitan optimizar el uso de los recursos financieros.