TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Advertisements

TEOREMA DE PITAGORA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: MATEMATICAS
Triángulos. Teorema de Pitágoras
Triángulos Rectángulos
Prof. Iván Dario Doria Fernández 2012
TEOREMA DE PITAGORAS.
Teorema de Pitágoras.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Catetos y hipotenusa Sr. José Antonio Junio 2010.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Y ALGUNAS APLICACIONES
Teorema de Pitágoras Matemáticas 3 Bloque 4
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
POLÍGONOS.
UNIDAD 5.
TEOREMA DE PITAGORAS Recordemos: Un triangulo rectángulo tiene un ángulo recto, es decir 90º.
EDILBRANDO SANTANA MURCIA IED COLEGIO ESTANISLAO ZULETA MATEMATICAS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS.
INICIOESQUEMA INTERNETACTIVIDAD MATEMÁTICAS 4º ESO opción B Unidad 5: Semejanzas ANTERIOR SALIR 5 Semejanza INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA ACTIVIDAD.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC034MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Conceptos básicos de triángulos.
Pitágoras teorema ejercicios A continuación te he dejado una variada gama de ejercicios y la explicación necesaria para afrontar a malvado acertijo. Batman.
Creado por: Mongelos Valeria Soledad
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 7 * 4º ESO E. AC. TRIGONOMETRÍA.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA π.
 En esta ecuancion expresa que el área de un cuadrado de lado “a” es igual a la suna de las áreas de dos cuadrados de un lado “b” y al otro lado “c”
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
TEOREMA DE EUCLIDES.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
TRIANGULOS Clasificación según sus lados Teorema de Pitágoras PERÍMETRO.
PITÁGORAS TRIÁNGULOS.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
INTEGRACION POR SUSTITUCION TRIGONOMETRICA
Contenido : Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
LAS MATEMÁTICAS ÁREAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS “ CUADRADO, RECTÁNGULO, TRIÁNGULO Y EL ROMBO.
Sabías que: Los triángulos se clasifican según sus ángulos en: En este caso es objeto de estudio los De los que podemos decir entre otras cosas sus lados.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
PERIMETRO DE FIGURAS PLANAS 3° BÁSICO GEOMETRÍA PROFESORA :ANDREA LÓPEZ.
CEA GEOMETRÍA ANALÍTICA CONCEPTOS BÁSICOS. CEA Bienvenido!  En este tema repasaremos algunos conceptos básicos de la primera unidad y sus ejemplos. 
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA UNIDAD La importancia de la toma de decisiones.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
El cuadrilátero. Polígonos regulares.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
Pitágoras fue un filósofo y matemático griegoconsiderad o el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica,
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES Prof. René Uribe Nava
AREAS Y PERIMETROS DE LOS CUADRILATEROS Matemática: Geometría.
Aplicaciones de triángulos rectángulos. La trigonometría del triángulo rectángulo sirve para resolver muchos problemas prácticos, en particular los que.
TRIÁNGULOS.
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
Transcripción de la presentación:

TEOREMA DE PITAGORA

El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona con sus lados.

¿ COMO PODEMOS DECIFRAR EL TEOREMA DE PITAGORA? Triángulo rectángulo: El lado siempre mayor, se llama Hipotenusa (c ). Cateto opuesto (b). Cateto Adyacente (a).

Su teorema dice: "El cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, equivale a la suma de los cuadrados construidos sobre sus catetos" Demostraremos este teorema a través de un dibujo.

Hemos construido un cuadrado sobre cada lado del triángulo rectángulo. Pitágoras dice que el cuadrado 1 tiene su área igual a la suma de los cuadrados 2 y 3. De acuerdo al cuadriculado, el cuadrado 1 tiene un área de 25 cuadros. Al sumar los 9 cuadros del cuadrado 2 y los 16 cuadros del 3 obtenemos 25.

Entonces, se cumple: Este teorema nos sirve para calcular la medida desconocida de un lado de un triángulo rectángulo, puede ser un cateto o su hipotenusa. c 2 = a 2 + b 2

Por ejemplo: si la hipotenusa mide 5 cm y uno de sus catetos es 4 cm, ¿cuánto mide el otro cateto? Aplicamos la fórmula. c 2 = a 2 + b 2

¿Calcular la diagonal del triángulo rectángulo?

Fácil

¿Calcular la base del triángulo?

Fácil

APLICACIONES DEL TEOREMA DE PITAGORA

a 2 + b 2 = c 2 De esta formula se obtienen las siguientes:

3 cm 4 cm c Calcular la hipotenusa de los siguientes triángulos rectángulos: c 20 cm 24 cm 9 cm c 12 cm 8 cm 15 cm c

Calcular el cateto que falta en cada triángulo rectángulo. 10 cm b 8 cm 5 cm a 13 cm b 34 cm 30 cm 18 cm 30 cm a

Al atardecer, un árbol proyecta una sombra de 2.5 metros de longitud. Si la distancia desde la parte más alta del árbol al extremo más alejado de la sombra es de 4 metros, ¿cuál es la altura del árbol?

Al atardecer, un árbol proyecta una sombra de 2.5 metros de longitud. Si la distancia desde la parte más alta del árbol al extremo más alejado de la sombra es de 4 metros, ¿cuál es la altura del árbol? Una escalera se apoya sobre una pared vertical que mide 3 metros. Si la distancia entre la base de la escalera y la pared es de 1,5 metros. ¿Cuánto mide la escalera? En primer lugar tenemos que hacernos un esquema de la situación. En este caso, la pared vertical es el cateto mayor, la distancia entre la pared y la base de la escalera es el cateto menor y la escalera es la hipotenusa:

Fácil El famoso Teorema de Pitagora

Fin