La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Firma acta de constitución COPASO
Advertisements

ACTUALIZACION LEGAL EN RRPP RESPONSABILIDAD LEGAL DEL EMPLEADOR EN RRPP Revisado: Oct Definición: Es aquella que contrata la prestación de servicio.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
RESOLUCION 2346 DE 2007 JULIO 11. PRESENTADO POR : JESSICA ZUÑIGA JOSE ZABALETA PRESENTADO A : LUIS CARRERA ASIGNATURA: ADMO. DE RECURSOS HUMANOS SEMESTRE.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
UNIDAD VII.
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
Somos una de empresa que nace en el año 2009 , conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales y especialistas del sector salud. Comprometidos.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
BIENVENIDOS.
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
JEFATURA DE SERVICIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Humana
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL PETROPERÚ 2013
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
GRUPO CORPORATIVO EVENTUALES
19/07/2018 INFORME DE GESTIÓN 2015.
INFORME GERENCIAL 2016 Elaborado por:
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
DECRETO 1072 DE 2015 POR EL CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG SST)
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
SG-SST Artículo 1°. Modificación del artículo del Decreto número 1072 de Modifíquese el artículo
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO Dr. Damaso Tor. Gestión en Salud Ocupacional.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
LEY LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT).
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
CAPITULO III DE LOS CARGOS. Articulo 23  Los cargos son los puestos de trabajo a través de los cuales los funcionarios y servidores desempeñan las funciones.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Por el cual se reglamenta el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
APLICACIÓN PROTOCOLO 2090.
Historias clínicas ocupacionales Examenes de ingreso, egreso y de control. Michell cubides.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial buscar resultados eficientes en el programa de Medicina Preventiva, cumpliendo con el marco del Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST) Exámenes Médicos OcupacionalessaludSalud

Exámenes Médicos Ocupacionales Laboral Hoy en día las empresas públicas o privadas tiene la obligación de enviar a sus trabajadores a realizarse los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales con el objetivo de dar cumplimiento a la legislación que exige la realización del examen médico ocupacionales de todos sus colaboradores, es la Resolución 2346 de 2007, la Resolución 1918 de 2009 y el Decreto 1443 de 2014 para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).Exámenes Médicos OcupacionalesSalud

NORMATIVIDAD Decreto 1072: Decreto único reglamentario del sector trabajo de Resolución 2346: Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales de NORMATIVIDAD Decreto 1072: Decreto único reglamentario del sector trabajo de Resolución 2346: Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales de 2007.

DEFINICIONES CONTRATISTA Son contratistas independientes y, por tanto, verdaderos (empleadores) y no representantes ni intermediarios, las personas naturales o jurídicas que contraten la ejecución de una o varias obras o la prestación de servicios en beneficios de terceros, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus propios medios y con libertad y autonomía técnica y directiva. (Artículo 34 Código Sustantivo del Trabajo)

EVALUACIÓN MÉDICA POR REUBICACIÓN LABORAL O CAMBIO DE OCUPACIÓN Es la evaluación médica que se realiza al colaborador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que se detecte un incremento de su magnitud,intensidad o frecuencia (Resolución 2346 de 2007).riesgo EVALUACIÓN MÉDICA POST INCAPACIDAD El que se efectúa al final de un periodo de incapacidad laboral superior a 30 días, con el propósito de evaluar su condición de salud actual, si el colaborador puede regresar a las labores habituales que estaba ejecutando o si tiene restricciones para el ejercicio de las mismas.salud

EVALUACIÓN MÉDICA PRE OCUPACIONAL O DE PRE INGRESO Es la evaluación que determina la condición física, mental y social previa a su contratación. Se debe realizar a cargo y por cuenta del empleador para los trabajadores que ingresan a la Entidad como dependientes, de acuerdo con la orden de exámenes médicos y paraclínicos que para tal fin se le entrega durante el proceso de ingreso. Para los contratistas se debe realizar a cargo y por cuenta de la persona a contratar y tendrá el mismo alcance que el de los trabajadores que ingresan como dependientes a la Entidad. Involucra los exámenes para clínicos y pruebas previamente definidas en el Profesiograma(s un documento técnico - administrativo que organiza la interrelación, interactuación e interdependencia de un puesto de trabajo) acorde a los riesgos que está expuesto el personal (Resolución 2346 de 2007).exámenes

EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL Es el acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma,riesgo

REINTEGRO LABORAL Este consiste en la actividad de reincorporación del trabajador al desempeño de una actividad laboral, con o sin modificaciones, en condiciones de competitividad, seguridad y confort, después de una incapacidad temporal o ausentismo, así como también actividades.

ocupacionales ocupacionales