Formación de Equipos Directivos de F.P.. FORMACIÓN DE EQUIPOS DIRECTIVOS DE F.P. Antecedentes del programa formativo: Ofrecer a los Equipos Directivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de puertas abiertas para empresas de Cantabria
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Modelo de Gestión de la Educación Básica
AGENDA 21 ESCOLAR.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
pLAN de aTENCIÓN cIUDADANA
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Buenos Aires, mayo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de NECOBELAC.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EXPERTO EN INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
El propósito de la Concejalía de Sanidad y Salud Pública de Parla, es promover una mejor comprensión de el Embarazo y el Parto, la Lactancia materna y.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
CASTELLANO 8º “A” “C” OBJ. 1.1 TRABAJO ESCRITO 15% 06/10 Al 10/10
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
Reflexiones prácticas para el fomento de la autonomía en un curso de lengua y cultura on line Inmaculada Ballano, Alexander Iribar, Itziar Muñoz, Susana.
FORO ZUBI - Lanzamiento de las actividades
NATURE S SUNSHINE EL SALVADOR
Digital Product Placement (DP2)
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Ubicación geográfica Datos Estadísticos 52 Km.2 de Superficie Habitantes (INDEC) Viviendas Hab. Por km.2 Representa 2% fuerza industrial.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
Foto N° 01: Vista de ubicación de perforación TB-1 Foto N° 02: Caja de Muestras N° 1 de la perforación TB-1, ubicada en la Cárcava 3.
Csirc.ugr.es Gestión de la página web personal en Presentación y Planificación del Curso.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
OCTUBRE 2012 LMMJVS 1 Coordinación con las PELAS 2 Elaboración del Plan de COLOMA 3 Acompañamiento a II.EE. no focalizadas 4 Reunión COLOMA Ampliado PRESENT.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
FORMACIÓN, INNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTOS DE CAMBIO: “LA RED DE DIRECTIVOS PÚBLICOS LOCALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
Calidad Educativa y marco legal.
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
La interdisciplinariedad.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Formación de Equipos Directivos de F.P.

FORMACIÓN DE EQUIPOS DIRECTIVOS DE F.P. Antecedentes del programa formativo: Ofrecer a los Equipos Directivos de los Centros de FP, una formación completa y avanzada en gestión, teniendo en cuenta: La realidad de los centros de Formación Profesional en Euskadi Experiencias innovadoras de gestión en nuestro entorno La necesidad de una mayor autonomía en la gestión de los centros Los principios de gestión de la Excelencia

Resumen de las ediciones anteriores: Edición 06/07 90 horas presénciales divididos en 6 bloques 116 solicitudes Se desarrolla con 19 directores que solicitan el curso completo Valoración media de ítems 4 sobre 5 Edición 07/08 90 horas presenciales con adecuación de contenidos y duración de los bloques Apertura a la participación por bloques y resto de integrantes de los E.D. Atendidos el 100% de las 61 solicitudes de miembros de E.D. Valoración media de ítems de 3,9 sobre 5

Resumen de las ediciones anteriores: Edición 08/09 La estructura del programa se organiza con 4 áreas compuestas por 14 módulos independientes, reforzando el carácter modular Orientación de los contenidos hacia la innovación El programa se complementa con seminarios monográficos Espacio para Directivos en la Web de Tknika (materiales y comunicación) Se atiende al 100% de las 76 solicitudes de miembros de equipos directivos Valoración media de ítems de 4,2 sobre 5

Programa de Gestión de la Innovación para Directores de Centros de FP (PGID) (4ª Edición)

Este programa complementa al resto de iniciativas dirigidas a los Equipos Directivos: Formación Hobbide Seminarios específicos Foro de Directores Destinatarios: Directores de Centros Públicos y Concertados

Las ideas fuerza: El entorno de la innovación La brújula para innovar El proceso de innovación El contexto innovador Diversidad y transversalidad La competencia clave: el proceso de aprendizaje

Objetivo Formar a los Directores de los Centros de FP en los elementos clave de la gestión de la innovación Fomentando la cultura innovadora en el entorno educativo Integrando la gestión de la innovación en los modelos de gestión de los Centros

MÓDULOS: 1.El sistema de innovación 2.La innovación en la estrategia 3.La sistemática de la innovación 4.La cultura de la innovación 5.Las redes y las relaciones 6.La innovación en el proceso de aprendizaje

M-1. EL SISTEMA DE INNOVACIÓN (el entorno para la innovación) Programas marco para la innovación y directrices Organismos e Instituciones relacionados con la innovación Otros agentes e iniciativas alrededor de la innovación Los Centros de FP dentro del Sistema de Innovación Guía del Sistema de Innovación

M-2. LA INNOVACIÓN EN LA ESTRATEGIA (la brújula para la innovación) Reflexión estratégica en entornos innovadores El replanteamiento de la estrategia y del modelo de gestión Del Plan Estratégico al Mapa Estratégico La Innovación en Valor Guía de aplicación

M-3. LA SISTEMÁTICA DE LA INNOVACIÓN (el proceso innovador) La vigilancia La creatividad La focalización La cartera de proyectos de innovación La gestión de proyectos innovadores La transferencia de los resultados de la innovación Guía de aplicación

M-4. LA CULTURA DE INNOVACIÓN (el contexto innovador) Los factores clave de un contexto innovador El diseño de una cultura innovadora El Plan de Cultura para la Innovación (un proyecto de transformación organizativa) Guía de aplicación

M-5. LAS REDES Y LAS RELACIONES (la garantía de diversidad y de transversalidad) Tipos de redes Gestión de relaciones Trabajo en red Guía de aplicación

M-6. LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE (la competencia organizativa clave) Teorías y modelos de aprendizaje Metodologías y herramientas Innovación en el rol del docente Guía de aplicación

La metodología que se utilizará en el programa persigue: La puesta en contacto, de la mano de expertos, con experiencias y enfoques en gestión de la innovación, que provoquen la reflexión El debate entre los asistentes sobre los temas abordados La puesta en común de experiencias y buenas prácticas desarrolladas en los centros representados La utilización de foros temáticos liderados por Tknika La realización de un diagnóstico personal previo al comienzo del programa La realización de un plan de cambio organizativo en el centro como instrumento de evaluación final del programa

DURACIÓN Y CALENDARIOJornadaFecha M-1. El sistema de innovación1/204/02/10 M-2. La innovación en la estrategia125/02/10 M-3. La sistemática de la innovación125/03/10 M-4. La cultura de la innovación1/222/04/10 M-5. Las redes y las relaciones1/213/05/10 M-6. La innovación en el proceso de aprendizaje 1/210/06/10

Otras características: Grupo limitado a un máximo de 20 directores El grupo desarrollará el programa completo Reunión previa con los inscritos (aclarar dudas y detalles sobre el programa) Equilibrio entre Públicos y Concertados Se tendrá en cuenta el orden de inscripción

Inscripciones

1 CEBANCPALOMAENRIQUEZORDOÑEZ 2 EASOInakiGaztanagaDorronsoro 3 ALTUNAIÑAKILARRAÑAGAIÑURRITEGI 4 MEKAM.AxunLarrañagaZubizarreta 5 TXURDINAGAjuan carlosbarróngonzalez 6 DON BOSCONICOLÁSSAGARZAZUALZUA 7 LA SALLEJONIARTZAANSA 8 GOIERRIIñakiZabaloSan Sebastian 9 BIDASOAJOSE IGNACIOIRURETAGOIENAAMIANO 10 OTXARCOAGAJavier C.LaisecaMoneo 11 FADURAZIGORISUSKIZAARANA 12 IURRETATOMASMAGUREGIUNAMUNZAGA 13 LLODIOFco. JavierAizSalazar 14 N. LARBURUJesúsLosadaBesteiro 15 UNI EIBARJAVIERLEONBARRERO 16 ARMERIAJosé LuisNovoaLage 17 AEGJOSE IGNACIOHERNANDEZIRURETAGOIENA 18 MENDIZABALAPedroIbañezDorado 19 CONS. BIZKAIAPedro MariaBasagoitiGarcia 20 CONS. DONOSTIAJonAzkunaDíez 21 ZALAIBAREDUARDOGARAYLAZA 22 PLYAUNDIEdmundoGarcíaRubio 23 INMACULADAANAMONGEAROZENA 24 ELORRIETALuis MariaSaratxaga 25 MONTE ALBERTIAAmayaOñederraSalsamendi

Formación Directiva Mila esker! Agustin AGIRRE Coordinador del área de Innovación en la Formación