Probabilidad y Estadística Lineamientos generales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Advertisements

LO QUE TODOS DEBEMOS SABER…
Programa Estatal de Educación a Distancia
Ing. Luis Sergio Valencia Castro
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Bienvenidos a la clase de la Sra. Kropelunski
Dibujo técnico 1º bachillerato. Rafael Quintero
PARÁMETROS ACADÉMICOS
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Actividades básicas del Asesor Virtual para la gestión del curso.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Calidad de Sistemas de Software en Pequeñas y Medianas Empresas
Nombre del profesor | número de curso
Informática Especial de la Matemática
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
INICIO DE CURSO 2014/2015 Dibujo técnico 2º bachillerato. Rafael Quintero.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Bienvenida 2016/2017 Master Universitario en Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos (MUIRST) Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIST)
Educación Intercultural
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Sustituir este texto por el título de su trabajo
escuela de administración estadistica ii
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Formas de enseñanza Formas de Clase Julio Paredes Riera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Jornada de BIENVENIDA Curso 2016/2017 2º SEMESTRE
Desarrollo de Proyectos
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Departamento de Tecnología Electrónica
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
Bienvenida 2017/2018 Master Universitario en Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos (MUIRST) Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIST)
Funciones del profesorado
Instituto Tecnológico Superior de Libres
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
REQUISITOS PARA EJERCICIOS REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN PARCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD (FCCS)
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Proceso de Atención de Enfermería
Competencias Lingüísticas
P.E.I ¿Qué es un PEI? Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado.
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Nombre docente 2° semestre 2015
Programa Educación en Valores A.C.
TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Fundamentos de Informática
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Tecnologías de la Información 1
Nombre del profesor | Número del curso
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Departamento de Tecnología Electrónica
Open class Open Class Tips para Semana 3 15 Noviembre 2016 Profr. Abimael Antonio Pineda.
Ing. Angelica Gómez Molina. Angelica Gómez Molina I N G E N I E R Í A B I O Q U I M I C A.
COMUNICACIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
Integridad Académica Conjunto de prácticas y estrategias que fortalecen y promueven la honestidad, veracidad y congruencia. Un mecanismo que regula.
Cálculo Integral y Avanzado Lineamientos generales
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Lineamientos generales
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2 PROMEDIO COGNITIVO PROMEDIO ACTITUDINAL PROMEDIO INVESTIGACIÓN 60% 30% 10% EL SISTEMA CALCULA LOS PROMEDIOS, EL.
Q.C ESTHER ZUVIRI. CUALQUIER REGLA INCUMPLIDA GENERA REPORTE Y PUNTOS MENOS EN CALIFICACION FINAL. PUNTUALIDAD Y TOLERANCIA- 5Min.
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
Ing. Angelica Gómez Molina. Angelica Gómez Molina I N G E N I E R Í A B I O Q U I M I C A.
Transcripción de la presentación:

Probabilidad y Estadística Lineamientos generales Profesor: MCs en Geofísica. Mauricio López Reyes, Actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Física por la Universidad Complutense de Madrid. Programas académicos: Ingenierías, Pedagogía y Psicología. Semestre: 2do Carga horaria semanal: Matutino: 4 horas, Sabatino: 1 horas  Horas teoría: 50%. Horas práctica 30%. Revisión de tareas y evaluación 20% Modalidad del curso: Presencial con alto grado de trabajo autodidacta extra clase. Se recomienda 3 horas de estudio independiente a la semana. Prerrequisitos: Para las ingenierías: Cálculo Diferencial e Integral. Para Pedagogía y Psicología: Ninguno.

Plan de estudios Fundamentos teóricos de la planeación y evaluación educativa. Principios de Teoría de conjuntos y probabilidad. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Principios de estadística descriptiva. Regresión lineal simple y correlación.

Material para el curso Notas para la clase (Las encontrarás en la página web de la asignatura) Cuaderno de apuntes de teoría. Regla Computadora con Windows 7 o superior, mínimo 2 MB de RAM. Programas instalados en la computadora: Excel

Dinámica del Curso El curso se divide en tres momentos fundamentales: Teoría, Práctica y revisión de tareas. Teoría: El docente define, propone, demuestra, etc. Los contenidos teóricos fundamentales del curso en la pizarra o con otros medios disponibles. El alumno realiza una consulta previa de los conceptos realizando un resumen en su cuaderno y complementándolo con los apuntes del profesor. Práctica: El docente propone un set de ejercicios del libro orientando al estudiante en el proceso de resolución, la modalidad de trabajos será en binas o grupos pequeños. Revisión de tareas: Cada semana el docente plantea un set de problemas de tarea del libro o complementarios para que el alumno los trabaje extra clase. Posteriormente se destina un momento para la evaluación y retroalimentación de la tarea.

Evaluación Con base en los lineamientos generales de la institución y las modificaciones propuestas para la asignatura, el esquema de evaluación es:

Contacto Página web personal: https://democraciamexicana.wordpress.com/ Correo electrónico institucional: profemauriciolorey@Gmail.com Usualmente estoy conectado después de las 10:00 pm para dar respuesta a las dudas. Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0sULegwwhEnlss8MZazXfA Página de Facebook: Mauricio López Reyes

Normas de la clase Puntualidad: La clase inicia a la hora indicada en el horario. Se tolera llegar hasta 5 minutos después, 10 minutos si es la primera hora de clase. Asistencia: Por lineamiento administrativo se debe cumplir con el 80% de las asistencias (obviamente puntuales). Participación: Si tus participaciones son iguales o mayores al promedio del grupo tendrás una bonificación de 10 puntos sobre tu calificación final. Resúmenes previos: Con base en el plan de estudios detallado, deberás realizar una investigación previa al tema de la clase teórica y resumir lo más importante en tu cuaderno, de lo contrario NO podrás tomar la clase teórica. Justificación de faltas: La justificación de faltas por causas de salud y/o otros asuntos relevantes es automática. De lo contrario se debe avisar al profesor y al cuerpo administrativo de la universidad. Respeto: Obvio todos saben a que me refiero. Honestidad en revisión de tareas. Material para clase: Al solicitar computadora y no traerla, se podrá trabajar con un compañero (sólo uno) sin causar molestias a la clase, de lo contrario se tendrá que abandonar la clase.

Horarios pm Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 8:00-9:00 Psicología Pedagogía 9:00-10:00 10:30-11:30 11:30-12:30 12:30-13:30 Asesorías Asesorías: Las asesorías personales se brindarán los días miércoles de 12:30-1:30 pm en el laboratorio de física de la universidad.