Los bibliotecólogos, agentes líderes en la alfabetización digital e informacional Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Advertisements

Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Especialización en Gerencia en Informática
Políticas de lectura y alfabetización digital
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
MOFUS Modelo de Formación de Usuarios de la Información
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Evolución tecnológica. Aceptación a la novedad. Fortalecer competencias, incorporar la tecnología a la labor docente.
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Programa de Integración de Tecnologías de la.
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Educación no presencial.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS ESTUDIOS DE USUARIOS
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Sistema de Comunicaciones Altair Radio Altair.
Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Escuela Interamericana.
La biblioteca, espacio de aprendizaje a lo largo de la vida
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
4º S imposium I nternacional de B ibliotecas D igitales | Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
LAS TIC.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Candidata: Estela Beatriz Barrios González El Uso de las TIC’S y el Paradigma de la Web 2.0 en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción Objetivo:
Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad Universidad.
¿Qué es la Alfabetización Informacional (Alfin)?
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Caracas, 22 y 23 de octubre de 2014 Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación Tendencias Actuales de las Ciencias de la Información Foro: Alfabetización.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
PROYECTO DE DIAGNÓSTICO E-LEARNING Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL E.I.B. Alejandro Uribe T. Edilma Naranjo V. Martha Valencia de V. Profesores Escuela.
4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga junio 2006 La adquisición de competencias informacionales a través de la formación en línea.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Lic. María Carmen Ladrón de Guevara1 ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ¿SE IMPLEMENTA EN LAS BIBLIOTECAS DE FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO DE DIAGNÓSTICO E-LEARNING Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL-DIGITAL E.I.B. Alejandro Uribe Tirado Edilma Naranjo Martha Valencia de V. Profesores.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
MEDELLIN.EDU.CO Secretaría de Educación de Medellín Medellín Digital.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Las TIC’s en la educación
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS ESTUDIOS DE USUARIOS
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad (Categoría.
Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad (Categoría.
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
MANUEL AREA MOREIRA.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Transcripción de la presentación:

Los bibliotecólogos, agentes líderes en la alfabetización digital e informacional Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Este trabajo presentará algunas claves de cómo desde la formación de pregrado, posgrado y educación continua, e igualmente desde los desarrollos investigativos, que ofrecen las Universidades, en este caso concreto la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia –EIB–, se puede apoyar la adquisición de las competencias por parte de los bibliotecólogos y demás profesionales de la información, para que estos sean agentes líderes en esta apropiación de lo digital y lo informacional, en los procesos de formación y utilización de las TIC, y concretamente Internet, de acuerdo al contexto de las bibliotecas y las áreas de gestión de información y de conocimiento de las organizaciones de nuestros países. Puntos Clave Función educativa de toda biblioteca y área tecnológica y de información organizacional Función alfabetizadora: lecto-escrita y funcional + digital e informacional o La formación constante que requiere el personal que trabaja en estas Unidades de Información y los Sistemas de información y de conocimiento organizacionales o La formación constante que requieren los distintos usuarios de las unidades de información y las organizaciones por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Investigaciones que dan cuenta del nivel de alfabetización digital e informacional de los bibliotecólogos y los usuarios Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Planes y programas de bibliotecología y ciencias de la información en los planes Iberoamericanos y del Caribe por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB MEJÍA RESTREPO, Ana Catalina; TANGARIFE PATIÑO, Ana María. Planes y programas de bibliotecología y ciencias de la información en los planes Iberoamericanos y del Caribe. Trabajo monográfico para obtener el título de Bibliotecólogo en la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Asesora: Martha Valencia de Veizaga. Medellín: p. + 1 CD – ROM por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Investigaciones que dan cuenta del nivel de alfabetización digital e informacional de los bibliotecólogos y los usuarios Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Evolución y tendencias de la formación de usuarios en un contexto latinoamericano 111 bibliotecas académicas (universitarias-escolares) y bibliotecas 47 públicas de 20 países latinoamericanos, arrojando como resultado en sus consideraciones finales en lo relacionado con las dos líneas de formación que nos interesan: El hecho de que prevalezcan los objetivos institucionales por encima de los objetivos de aprendizaje dentro del proceso de formación de usuarios, tanto en las bibliotecas académicas como en las públicas, puede traer como consecuencia, usuarios con poco desarrollo en sus habilidades para buscar, recuperar, seleccionar, evaluar, utilizar y producir nueva información o conocimiento. La presencia o el uso en forma consciente de un modelo pedagógico validado, adaptado o creado para la formulación y ejecución de un programa de formación de usuarios es mínimo en las bibliotecas universitarias y públicas. Esto puede generar programas efímeros, incoherentes con las directrices institucionales, los objetivos que se persiguen, los contenidos, las metodologías empleadas y el tipo de evaluación utilizada. A pesar de que en la actualidad se habla de globalización, la era de la información y el conocimiento, la revolución de las comunicaciones y la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) en la dinámica social, cultural, económica y política de los países, las bibliotecas universitarias y públicas -especialmente estas últimas- en varios países de Latinoamérica, presentan un panorama completamente diferente a la verdad acuñada por los fenómenos de globalización y rompimiento de fronteras, por la falta de infraestructura tecnológica adecuada que le permita compartir con sus homólogos. Si las bibliotecas universitarias y públicas no cuentan con una infraestructura tecnológica mínima, es poco probable que apoyen o realicen procesos de alfabetización en información por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Investigaciones que dan cuenta del nivel de alfabetización digital e informacional de los bibliotecólogos y los usuarios Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas La falta de acceso a Internet y al correo electrónico como medios de comunicación, limitan la posibilidad de interacción de los bibliotecarios de Latinoamérica con sus colegas o pares. Sin embargo, se observa una creciente necesidad, interés y expectativa por la incorporación de las TIC´s en las dinámicas profesionales y bibliotecarias. Si las bibliotecas públicas de la región no están asumiendo la función educativa relacionada con la formación de los usuarios para el acceso a la información, valdría la pena preguntarse: ¿Cómo están contribuyendo las bibliotecas públicas en Latinoamérica a la formación de los ciudadanos para enfrentarse a la era de la información y del conocimiento? Cuando el usuario ha recibido una formación que ha tenido significado para él, es más factible obtener -en la unidad de información- un uso óptimo de los servicios y recursos y de la información en general. De igual manera, se crean situaciones de comunicación con ellos, ya que pueden considerarse personas informadas y críticas en cuanto a las habilidades requeridas para desenvolverse en una unidad de información. La formación de los usuarios facilitará en éstos, la utilización eficaz de los servicios de información, la evaluación de estos servicios, permitiéndole localizar, organizar, utilizar, evaluar, interpretar y crear (comunicar) nueva información y, en lo posible, recrearse con ella. A pesar de que los programas de formación de usuarios deben estar incluidos en los currículos de las universidades, como se denota en el marco teórico, pocas universidades o facultades han incorporado estos programas en su currículo o plan de estudio por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB NARANJO, Edilma et al. Evolución y tendencias de la formación de usuarios en un contexto latinoamericano. (Documento electrónico) Consultado 30 de mayo de por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Investigaciones que dan cuenta del nivel de alfabetización digital e informacional de los bibliotecólogos y los usuarios Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB NARANJO VÉLEZ, Edilma, URIBE TIRADO, Alejandro, VALENCIA de Veizaga, Marta. La educación virtual y sus niveles de aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 29, No 2 ( jul. -dic. 2006); p. La educación virtual y su aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia Estudiantes por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Investigaciones que dan cuenta del nivel de alfabetización digital e informacional de los bibliotecólogos y los usuarios Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB NARANJO VÉLEZ, Edilma, URIBE TIRADO, Alejandro, VALENCIA de Veizaga, Marta. La educación virtual y sus niveles de aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 29, No 2 ( jul. -dic. 2006); p. La educación virtual y su aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia Profesores por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Experiencias docentes e investigativas usando Moodle Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB Pregrado por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Experiencias docentes e investigativas usando Moodle Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB Posgrado por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Experiencias docentes e investigativas usando Moodle Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB Educación continua por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

Experiencias docentes e investigativas usando Moodle Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB INVESTIGACIÓN por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB

!Gracias! Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB Alejandro Uribe Tirado Docente-Núcleo Tecnologías de la Información Escuela Interamericana de Bibliotecología Integrante del Grupo de Investigación en Gestión de Conocimiento Categoría "B" ante Colciencias Integrante del Grupo Iberoamericano ThinkEPI Universidad de Antioquia Medellín-Colombia Tel. (57-4) por: Alejandro Uribe Tirado – Docente/Investigador EIB