Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil 22 de Agosto de 2017 © UNICEF Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodologías para promover Comunidades amigas de las niñas, niños y madres Red Latinoamericana de IBFAN.
Advertisements

Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Voces y saberes de la Educación Inicial
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia Bogotá, D. C
Protección de derechos a nivel local
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Profesional DEPRODE -SENAME
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.
Desarrollo Integral de la Primera Infancia. UNICEF Derechos humanos y niñez La Convención debe aplicarse de forma holística en la primera infancia, teniendo.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016 “Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible”
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios
BANCO DE LECHE HUMANA UNA EXPERIENCIA EXITOSA
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
La formación de la Primera Infancia como Política Pública para la PAZ
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
La Situación del Derecho Humano a la Salud
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
XXXVII Asamblea de Delegadas de la Comisión Inter-Americana de Mujeres
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Epidemiología de la Lactancia Materna
Las generaciones de derechos humanos
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Convención sobre los Derechos del Niño
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
Profesora. Paula Pérez. Msc
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Fecha: 27/12/17 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Características y principios de los derechos humanos
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
El cuidado cariñoso y sensible a las necesidades del niño Dr. Luis Gutierrez Alberoni OPS/OMS Peru.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
Dirección de Promoción de la Salud
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
Los derechos de la infancia
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil 22 de Agosto de 2017 © UNICEF Perú / Maratuech

Presentación 1.Evidencias que sustentan la relevancia de la lactancia materna 2.Determinantes de la lactancia materna 3.Beneficios psicosociales de los lactarios institucionales Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

1. Evidencias que sustentan la relevancia de la lactancia materna Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios– UNICEF para cada niño y niña

Enfoque de Derechos Humanos Titular de derecho Portador de deber (Sujeto)(Objeto) DERECHO (RECLAMO VÁLIDO) DEBER (CORRELATIVO) (contenido) Un niño al nacer tiene derecho (reclamo válido) a la lactancia materna – otros tienen deberes (u obligaciones) para asegurar que este derecho se cumpla. Principios: Universales Indivisibles Interdependientes No jerarquizables Exigibles Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN DERECHO A LA VIDA, SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO DERECHO A SER ESCUCHADO INTERÉS SUPEROR DEL NIÑO Las y los niños deben ser la prioridad sobre cualquier interés o actor. Convención de los Derechos del Niño (ratificada por el Perú en 1990) Principios de la CDN: Todos los niños y niñas nacen con derechos Cumplimiento de derechos: Todos los NN, en todo el tiempo, en todas partes, en toda situación Asegurar el acceso a los servicios básicos y la igualdad de oportunidades Escuchar y respetar su opinión. Participación activa, libre y significativa Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

Evidencias que confirman la relevancia de la lactancia materna – The Lancet 2016 “Los niños que son amamantados por períodos más largos tienen una menor morbilidad y mortalidad infecciosa, menor número de maloclusiones dentales, y una inteligencia más alta, que aquellos amamantados por períodos más cortos o no son amamantados” “El aumento de la práctica de la lactancia materna puede impedir aproximadamente 823,000 muertes infantiles y 20,000 muertes por cáncer de mama cada año” Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

2. Determinantes de la lactancia materna Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

El debate sobre qué factor influye más en el desarrollo - los genes o el entorno - está superado Antes decíamos: la genética o la crianza. Ahora sabemos que es la genética con la crianza, el nivel de interdependencia entre ambas. Son dos factores que forman un todo e interactúan de manera conjunta y constante en el desarrollo cerebral de la niña o el niño - y en su futuro ‐. “Los genes determinan el patrón del desarrollo cerebral, pero el entorno lo esculpe”. Genética y entorno Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

Nutrición Atención que responde a las necesidades Seguridad y protección Inicio del aprendizaje a una edad temprana Registro civil Salud Componentes del cuidado cariñoso y sensible a las necesidades del niño Enfoque integral Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña Fuente: Adaptado The Lancet de desarrollo infantil temprano, 2016 Contexto Oferta Demanda

Determinantes de la lactancia materna Fuente: Primera Serie de la Revista The Lancet sobre lactancia materna, 2016 Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

3. Beneficios psicosociales de los lactarios institucionales Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

UNICEF, 2009 Importancia de la atención de la primera infancia Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

Beneficios psicosociales de los lactarios institucionales: Reducir la introducción precoz de sucedáneos de la lactancia materna. Mantener la lactancia materna exclusiva hasta el cuarto o sexto mes. Mantener una prolongada lactancia materna hasta bien entrado el segundo año de vida. Favorece un mejor vínculo de apego entre la madre y el niño- niña. Menor violencia y control de emociones. Beneficios psicosociales de la implementación de lactarios – UNICEF para cada niño y niña

Influencia el ambiente local, regional o nacional con discusiones y acciones de política pública. Crea entornos amigables a los niños y sus familias. Cumple con sus colaboradores, educa a sus clientes o proveedores, genera oportunidades de desarrollo. Utiliza su influencia en pro de la justicia y la equidad. Responsabilidad Social Empresarial: Compromiso con el cambio social “El éxito en la lactancia materna no es responsabilidad exclusiva de una mujer; la promoción de la lactancia materna es una responsabilidad social colectiva”. The Lancet sobre lactancia 2016

Gracias !!!