Crisis Asmática Dr. Julián E. Espino Santillán Médico Especialista en Neumología y Trastornos del Sueño Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Advertisements

Asma bronquial DEFINICIÓN
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
Tratamiento del Asma Severa
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
Urgencias cardiovasculares Internos: Arturo Muñoz P. Alonso Ruiz Universidad Pedro de Valdivia Escuela de Medicina Internado de Medicina APS Servicio de.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
CASO CLINICO GRUPO 2. “ ” -Paciente EEI de 46 años con antecedentes de asma bronquial que acude a Cuerpo de Guardia por presentar intensa falta de aire.
Sumario Introducción Técnica de inhalación
Alfonsa Lora Espinosa Manuel Praena Crespo Juan Rodríguez Castilla
Sexo Femenino 28 años Acude a urgencias refiriendo ser asmática desde adolescente ,y que desde hace 12 hs presenta incremento en chillido, accesos de tos.
Javier Garjón Parra Sº Gestión Prestación Farmacéutica
Asincronía Paciente- Ventilador
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
CADAMURO GONZALO NEUMONOLOGO HOSPITAL MISERICORDIA
Diagnóstico de asma El diagnóstico del asma bronquial se basa en:
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECANICA Los pacientes ventilados reciben fármacos aerosolizados en su tracto respiratorio. Se administra en la vía aérea.
EPOC.
LIBERACIÒN DE LA VENTILACIÒN MECÀNICA HOSPITAL ESCUELA ROBERTO CALDERÓN GUTIÉRREZ MÓDULO VENTILACIÓN MECÁNICA WEANING FEBRERO 2018.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE MEDICINA FAMILIAR Nº 2 R1 MF DAIREN SÁNCHEZ SOSA.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
INHALADOR O NEBULIZADOR: ¿CUÁL DEBERÍA USAR MI HIJO?
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
NEBULIZACION.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
Lobal Initiative for Chronic bstructive ung isease GOLDGOLD GOLDGOLD.
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
EPOC HOSPITAL GENERAL DR RAUL A. CARRILLO SERVICIO DE URGENCIAS MIP ALFONSO EDUARDO CASTAÑEDA HIGUERA.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
CLÍNICA Se sospecha asma cuando los síntomas respiratorios:  Tos seca  Sibilancias  Fatiga  Opresión del pecho (en mayores)  Más frecuentes de noche.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
Es la utilización terapéutica del oxígeno, fundamentalmente en patología respiratoria (enfermedad pulmonar obstructiva crónica - EPOC-, asma, enfisema,
“PREECLAMPSIA”. “Bajo la expresión de estados hipertensivos de la gestación, se agrupan una extensa gama de procesos que tienen de común la existencia.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ALUMNO: FERNANDO CHOQUE DOCENTE: FABIOLA BERRIOS G. FECHA:16/08/2019 Proceso de atención de enfermería.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Transcripción de la presentación:

Crisis Asmática Dr. Julián E. Espino Santillán Médico Especialista en Neumología y Trastornos del Sueño Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Médico Adscrito al Servicio de Neumología del Hospital Regional del ISSSTE “5 de diciembre”, Mexicali B.C.

Concepto y Descripción Enfermedad variable (heterogénea) que se caracteriza normalmente por una inflamación crónica de las vías respiratorias. Tiene dos características principales que la definen: ➔ Antecedentes de síntomas respiratorios, como sibilancias, disnea, opresión torácica y tos. ➔ Limitación variable del flujo de aire Varían con el tiempo y en intensidad

Epidemiología 300 millones de personas Grave problema de salud 5 a 18%

Datos de USA

2010 EN EUROPA OCCIDENTAL

CAÍDA DE LA FUNCIÓN PULMONAR, (FEV 1) NO MEJORA CON LA MEDICACIÓN HABITUAL

Complejidad y Endotipos

¿ES ASMA?, ¿ES CRISIS ASMÁTICA?

El Autocontrol en un mundo Ideal

FLUJOMETRO GEMA 4,3 Guía española del control del asma

Instauración Súbita 1 dispositivo en el mes previo Estancia en UCI, Uso de VMNI, Ciclo corto de CS Cardiopatías

Mal apego a Tx GEMA 4,3 Guía española del control del asma

Alteraciones en la ventilación,O2, y Mecánica pulmonar NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 68, S2, 2009

Volúmenes Pulmonares en Asma Bronquial Cierre prematuro de las vías aéreas, originando atrapamiento de aire con aumento del VR y disminución de FVC. NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 68, S2, 2009

Evaluación de la Gravedad ESTÁTICA DINÁMICA 1,- ¿? 2,- SÍNTOMAS Y S.V. 3,- ESPIROMETRIA (FEV 1) 4,- CO2, Sat O2 1,-Evaluar Respuesta (Clínica, Fx, Ventilatoria) 2,- ¿Otros Estudios? GEMA 4,3 Guía española del control del asma

También buscar…..

Espirometria FEV 1 REALIZAR PREFERENTEMENTE ANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE TRATAMIENTO

Importancia de la Gasometría

¿Cuándo Ingresar al Pte? FEV 1: < 25% en el inicio o < 40% post Tx FEV1: 40-60% ______VALORAR TENER EN CUENTA FEMENINA ADULTO MAYOR RAZA NEGRA 8 INHALACIONES DE RESCATE PREVIAS A SU VISITA A URG FACTORES DE RIESGO DE ASMA DE RIESGO VITAL MALA RED DE APOYO FAMILIAR Y SOCIAL SIN GARANTÍA DE CONTINUAR EL TX

Algunas recomendaciones puntuales

- Mantener sat O2, por encima de 90%, NO EN 100% -Hipoxemia posible indicador de Hospitalización -Epinefrina, SOLO si hay datos de anafilaxia -Formoterol + Bude o Beclo ES MEJOR -Sulfato de Mg IV, Siempre que FEV 1 < 30% - Monitorización de los niveles de K

¿Cómo administrar el Medicamento de rescate? 5% 25% DEPOSITO PULMONAR

Deposito pulmonar

¿Qué broncodilatador? CRISIS LEVES Y MODERADAS CRISIS GRAVES

Cosas no recomendadas 1,- Antibiótico Rutinario 2,- RX PA De Tórax ( PREVIO JUICIO MÉDICO) 3,- Sulfato de Mg Inhalado O CUALQUIER OTRA BARBARIDAD 4,- No dar plan Escrito 5,- NO SUPERVISAR TÉCNICA DE INHALACIÓN 6,- Dar Corticoesteroides Sistémicos incorrecto o brindar dosis suboptimas 7,- No tratar Comorbilidades Asociadas 8,- NO SEDANTES 9,- NO AMINOFILINA 10,- Al egreso, no referir con Neumólogo ( 2 sem)

CONSEJO…… Evitar el B de Ipatropio AISALDO

VMNI NO CONTRAINDICADA

UCI 10 % De los pacientes ingresados con Asma requieren manejo en UCI. 2 % requieren intubación Mortalidad 8% (0,6- 38%), Deacuerdo a experiencia de cada Hospital Causas de muerte relacionadas con atrapamiento aéreo (Barotrauma, Hipotensión y Acidosis refractaria). EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS Y MEDIO SIN DEFUNCIONES EN EL SERVICIO DE UCI EN EL INER CHEST 2015; 147 ( 6 ):

Indicaciones de la VM invasiva en el A.B. Current Opinion in Pulmonary Medicine 2008, 14:13–23 PARO CARDIORRESPIRATORIO

Objetivos de la VMI VCV O VCP Ventilar a: 6-8 mil/Kg FR: RPM Q insp l/min ( onda desacelerarte ) Ph: igual o mayor de 7,2 P plat:: menor de 30 cm H2O Evaluación constate Disminución de Distensibilidad (Complicaciones: Neumotórax, Edema pulmonar, Localización anómala del TET FIo2 : Manteniendo sat 92 % Current Opinion in Pulmonary Medicine 2008, 14:13–23

¿Cuándo Egresar al Pte.? Se sugiere FEV 1 arriba del 60 % Posibilidad de llevar tratamiento en casa Garantizar tratamiento adecuado SUPERVISIÓN DE LA TÉCNICA DE INHALACIÓN Plan de acción: (d. de alarma, tel, etc)

¿Qué medicamento? ¿Qué dispositivo ?

Egresar con dosis alta de C.I. ¿QUE HAY DE LOS ANTIMUSCARINICOS DE LARGA DURACIÓN ? EL uso de los C E orales, mas allá de los 7 días debe ser muy individualizado

SALVO DURANTE LA CRISIS Y EMPÍRICAMENTE 5 DÍAS POSTERIOR A SU MANEJO AMBULATORIO Jamás brindar con Horario medicación de rescate

RECOMENDACIÓN Es completamente necesario el conocimiento, uso y aplicación de la espirometria en los servicio de Urgencias Médicas. Una Técnica de inhalación adecuada, garantiza un tratamiento optimo.