Estructura de Aminoácidos y Péptidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
Advertisements

Proteínas. Proteínas: características generales  Las proteínas son biomoléculas formadas por C, H, O y N, y con frecuencia llevan P, S y elementos metálicos.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
ISÓMEROS Clasificación
1º) Una solución de glucosa contiene moléculas que hacen rotar 30° el plano de la luz polarizada, en un tubo de polarímetro de 20 cm. de longitud. Se desea.
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
Juan Carlos Salazar Sánchez UdeG CUCBA QUIMICA
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
PELICULA “MEDIDAS EXTREMAS” Cuestionario: ¿Con qué nombre se conoce a la enfermedad de la película y cuál es su nombre científico? ¿Qué trastornos produce?
Clase N° 5 Tema: Isomería
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Química 6to año.
PROTEINAS.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
(hidrocarburos. Grupos funcionales e isomería)
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
Ciencias de la tierra II
FUERZAS INTERMOLECULARES
Moléculas Químicas en Biología
Química orgánica 2º bachillerato
Diagrama del mecanismo catalítico de la quimotripsina
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Lípidos.
Cuestionario de ciencias
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS
ACIDO RIBONUCLEICO.
Compuestos de interés biológico
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Unidad Nº 4 Isomería Geométrica y Optica.
Aminoácidos y Proteínas
Laboratorio 4 Química de la Vida.
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
COMPUESTOS CARBONILOS
Unidad 9 Repaso La química del carbono
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 19
Compuestos químicos orgánicos
Presentado por: María Camila Quintero María José Suarez Medina
LIPIDOS COMPUESTOS.
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA Capítulo 15
Introducción a las estructuras tridimensionales
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
ISÓMEROS Clasificación
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
ISOMERÍA.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Química orgánica 2º bachillerato
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
ENLACE COVALENTE.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2018
Para qué clasificar en química?
Sistema periódico y enlace
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
ÁCIDOS NUCLEICOS.
QUÍMICA DEL CARBONO.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
AMIDAS GRUPO CARBONILO.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Organización de la clase
Transcripción de la presentación:

Estructura de Aminoácidos y Péptidos Denisse Casais Modificado por Fernando Gómez

Los aminoácidos son compuestos que contienen dos grupos funcionales

A excepción de la glicina (que el carbono alfa tiene 2 átomos de H) todos los aminoácidos presentan al carbono alfa como asimétrico, puesto que está unido a 4 átomos-grupos de átomos diferentes, es decir es un átomo de carbono quiral.

Diapositiva modificada. Los aminoácidos naturales, que se encuentran en las proteínas tienen isomería óptica y pertenecen a la serie L.   NOTA: No hay una correspondencia entre la designación L y D y el sentido en el que giran el plano de la luz polarizada estos compuestos. Existen L aminoácidos dextrógiros (sentido horario) y levógiros (sentido anti horario). Igual con la serie D.

D aminoácido L aminoácido

Los aminoácidos que se sintetizan en el laboratorio son ópticamente inactivos, porque se obtienen mezclas equimolares (mezclas racémicas) de las formas L y D, estas 2 formas son isómeros ópticos, o enantiómeros. El organismo humano sólo es capaz de utilizar los L isómeros de los aminoácidos.

¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro ¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro? Explica

¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro ¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro? Explica

¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro ¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro? Explica

¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro ¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro? Explica

¿Las siguientes estructuras a qué aminoácido de los clasificados corresponde?

¿Cómo se forma un péptido?

Los aminoácidos al combinarse entre sí, forman PÉPTIDOS Los aminoácidos al combinarse entre sí, forman PÉPTIDOS. La reacción se da entre el grupo carboxílico de un aminoácido y el grupo amino del otro, con formación de agua. A esta reacción se le llama REACCIÓN DE CONDENSACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE PEPTÍDICO 1ª) El enlace peptídico es un enlace covalente que se establece entre un átomo de carbono y un átomo de nitrógeno. Es un enlace muy resistente, lo que hace posible el gran tamaño y estabilidad de las moléculas proteicas.

2ª) Los estudios de Rayos X de las proteínas han llevado a la conclusión de que el enlace C-N del enlace peptídico se comporta en cierto modo como un doble enlace y no es posible, por lo tanto, el giro libre alrededor de él. 3ª) Todos los átomos que están unidos al carbono y al nitrógeno del enlace peptídico mantienen unas distancias y ángulos característicos y están todos ellos en un mismo plano.

Los péptidos se nombran como derivados del aa C-terminal que posee el grupo carboxilo libre Cuando se unen dos aminoácidos mediante un enlace peptídico se forma un dipéptido. A cada uno de los aminoácidos que forman el dipéptido les queda libre o el grupo amino o el grupo carboxilo. A uno de estos grupos se le podrá unir otro aminoácido formándose un tripéptido. Si el proceso se repite sucesivamente se formará un polipéptido. Cuando el número de aminoácidos unidos es muy grande, aproximadamente a partir de 100, tendremos una proteína.

Observa las siguientes estructuras y explica a qué moléculas representa cada una de ellas Señala grupos característicos y enlaces Nómbralas

Observa las imágenes especulares de cada una de ellas Visualiza las siguiente moléculas Observa las imágenes especulares de cada una de ellas